robot de la enciclopedia para niños

Navamorcuende para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navamorcuende
municipio de España
Escudo de Navamorcuende.svg
Escudo

Santa María de la Nava-panorámica.jpg
Vista de la localidad
Navamorcuende ubicada en España
Navamorcuende
Navamorcuende
Ubicación de Navamorcuende en España
Navamorcuende ubicada en Provincia de Toledo
Navamorcuende
Navamorcuende
Ubicación de Navamorcuende en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente, Tierras de Talavera
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°09′17″N 4°47′23″O / 40.154722222222, -4.7897222222222
• Altitud 770 m
Superficie 110,81 km²
Población 599 hab. (2024)
• Densidad 5,8 hab./km²
Gentilicio navamorcondino, -a
navaquendino, -a
lavijero, -a
Código postal 45630
Alcalde (2023) Armando Pírez Álvarez (PSOE)
Patrona Santa María de la Nava
Sitio web https://navamorcuende.sedipualba.es/

Navamorcuende es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha, España. Está situado en las zonas conocidas como la Sierra de San Vicente y las Tierras de Talavera. Actualmente, tiene una población de 599 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Navamorcuende?

El nombre Navamorcuende viene de la unión de dos palabras: Nava y Morcuende. Nava se refiere a un terreno llano entre montañas. La parte Morcuende podría venir de una palabra árabe que significa 'prado' y de una palabra antigua que significaba 'conde'. Así, el nombre podría significar 'los prados del conde'.

También se cree que Nava tiene un origen celta y que Morcuende podría significar 'rabo del caballo blanco'.

Geografía de Navamorcuende

¿Dónde se encuentra Navamorcuende?

Navamorcuende está al norte de la sierra del Piélago. Limita con varios pueblos y municipios:

El pueblo se encuentra a 770 metros sobre el nivel del mar.

Ríos y montañas importantes

Al norte del municipio pasa el Tiétar, un río importante. Al sur, en dirección oeste, fluye el río Guadyerbas, que tiene un embalse a unos 3 kilómetros al sureste del pueblo. También hay arroyos más pequeños que suelen estar secos la mayor parte del año.

Los puntos más altos de Navamorcuende son los montes Cruces, con 1366 metros, y La Mesa, con 1131 metros.

Historia de Navamorcuende

Archivo:Parte trasera de la iglesia
Parte trasera de la iglesia de Nuestra Señora de la Nava en Navamorcuende

La historia de Navamorcuende como señorío (un territorio gobernado por un señor) comenzó en el año 1276. En ese año, el concejo de Ávila entregó las tierras de Navamorcuende y Cardiel a Blasco Ximénez y a sus descendientes. Esto fue un agradecimiento por los servicios que Blasco Ximénez había prestado.

Cuando Blasco Ximénez falleció en 1294, sus dos hijos mayores heredaron estas tierras. El hijo mayor, Fernán Blázquez, recibió Navamorcuende.

Navamorcuende perteneció a la familia Dávila. Más tarde, el rey Felipe IV les concedió el título de marqueses de Navamorcuende. Aún se pueden ver las ruinas de un antiguo palacio en el pueblo, que fue la residencia del Marqués. Este título fue otorgado en 1674.

En el siglo XIX, Navamorcuende era la capital de un territorio llamado el Estado de Navamorcuende. Este marquesado incluía varios pueblos como Almendral, Buenaventura, Cardiel de los Montes, Sartajada, Sotillo de las Palomas y San Román de los Montes.

Hasta 1833, Navamorcuende formaba parte de la provincia de Ávila y de la región de Castilla la Vieja. Sin embargo, en ese año, pasó a formar parte de la provincia de Toledo.

Población de Navamorcuende

Navamorcuende tiene una población de 599 habitantes.

La población del pueblo se mantuvo alrededor de 2000 habitantes durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo, el número de habitantes empezó a disminuir rápidamente.

Gráfica de evolución demográfica de Navamorcuende entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado el número de habitantes entre 1996 y 2006, según los datos del INE. Se puede ver que la disminución de la población continuó en esos años.


Evolución demográfica de Navamorcuende
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2010
765 735 726 741 735 724 717 708 703 708 676

NOTA: Las cifras de 1996 son del 1 de mayo y las demás del 1 de enero.

Economía de Navamorcuende

Históricamente, Navamorcuende ha sido un pueblo dedicado principalmente a la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaban cereales, hortalizas, olivos para aceite, viñas para vino, lino y frutas. También se criaba ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos.

En cuanto a la industria, en esa época había una fábrica para hilar seda, otra de jabón, dos molinos de aceite y seis molinos de harina.

Hoy en día, el sector más importante es el de los servicios, que representa casi la mitad de las empresas del municipio. Le siguen la agricultura y la construcción, con un 25% cada una.

Símbolos de Navamorcuende

El escudo oficial del municipio fue aprobado el 26 de febrero de 1986. Su descripción es la siguiente:

Tiene un fondo azul con seis círculos dorados, colocados en dos filas de tres. En la parte superior, lleva una Corona Real cerrada.

Administración local

Los alcaldes que han gobernado Navamorcuende han sido:

  • Vicente Lázaro Lázaro (UCD y luego Independiente)
  • Victoriano Blázquez Muñoz (PSOE)
  • Adelia Teresa Hernández García (PP)
  • Victoriano Blázquez Muñoz (PSOE)
  • Luis Mariano Valdés-Padrón Sánchez (URI-PCAS y luego PP)

Patrimonio cultural

Navamorcuende cuenta con varios edificios y monumentos importantes:

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Nava: Es un edificio grande con una sola nave y una parte trasera poligonal. Fue construida en el siglo XVI y está declarada como un bien de interés cultural, lo que significa que es muy valiosa por su historia y arte.
  • Ermita del Santo Cristo de los Remedios: Esta ermita fue construida en el siglo XVIII y tiene una nave rectangular.
  • Rollo de justicia: Es una columna de piedra que se usaba antiguamente para mostrar la autoridad de la justicia en el pueblo.

Fiestas populares

La fiesta principal de Navamorcuende se celebra el 8 de septiembre en honor a Santa María de la Nava, la patrona del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navamorcuende Facts for Kids

kids search engine
Navamorcuende para Niños. Enciclopedia Kiddle.