Hontanares (Ávila) para niños
Datos para niños Hontanares |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista lejana de la localidad
|
||
Ubicación de Hontanares en España | ||
Ubicación de Hontanares en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Arenas de San Pedro | |
Ubicación | 40°08′34″N 4°58′56″O / 40.142777777778, -4.9822222222222 | |
• Altitud | 397 m | |
Población | 84 hab. (INE 2012) | |
Gentilicio | Hontanarense u Hontanareño | |
Código postal | 05418 | |
Patrón | San Sebastián (20 de enero) | |
Hontanares es una pequeña localidad española. Es parte del municipio de Arenas de San Pedro, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Historia de Hontanares
¿Cómo era Hontanares en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Hontanares era un municipio independiente. En ese tiempo, tenía una población de 60 habitantes.
Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Hontanares. Se decía que estaba en un terreno plano, cerca de las sierras de Navamorcuende y de un arroyo con el mismo nombre.
La localidad contaba con 24 casas, una casa para el ayuntamiento y una iglesia parroquial dedicada al Santísimo Cristo de la Luz. El arroyo Navamorcuende era muy útil, ya que sus aguas se usaban para las personas, el ganado y para regar los huertos.
Geografía y economía en el pasado
El territorio de Hontanares limitaba con Gavilanes y Mijares al norte, Navamorcuende al este, Montesclaros al sur y Ramacastañas al oeste.
El río Tiétar atraviesa la zona. Sobre este río, había un buen puente de piedra con cinco arcos. Este puente era importante porque facilitaba el paso en el camino que iba desde Ávila hasta Talavera de la Reina.
En cuanto a la economía, la gente de Hontanares cultivaba trigo, cebada, centeno, lino y legumbres. También criaban ganado, como ovejas, cabras y vacas. La actividad principal era la agricultura y la ganadería, y vendían lo que les sobraba.
Tradiciones y eventos en Hontanares
La Romería del Cristo de la Luz
Una de las tradiciones más destacadas de Hontanares es la Romería del Cristo de la Luz. Esta celebración se lleva a cabo a finales de la primavera, en una fecha que depende de la Semana Santa.
Es una romería muy conocida, a veces llamada El Rocío de Castilla y León. Durante este evento, los participantes, tanto a caballo como a pie, viajan desde la iglesia de San Juan Bautista en Lanzahíta hasta la iglesia del Cristo de la Luz en Hontanares. En su recorrido, cruzan el río Tiétar.
Esta romería es tan importante que ha sido declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León. Esto significa que es un evento cultural y tradicional muy valioso para la región.
Población de Hontanares
¿Cuántas personas viven en Hontanares?
La población de Hontanares ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en el año 2000 vivían 150 personas. Para el año 2012, la población era de 84 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Hontanares entre 2000 y 2012 |
![]() |
Población (2000-2012) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE. |