Modernismo (arte) para niños
El modernismo fue un movimiento artístico que buscaba crear algo nuevo y diferente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este periodo se conoce como fin de siècle (fin de siglo) y belle époque (época bella).
En diferentes países, este estilo tuvo varios nombres. El más conocido es art nouveau, que significa "arte nuevo" en francés. También se le llamó modernismo en España y Latinoamérica, Jugendstil en Alemania y países nórdicos, Sezession en Austria, Modern Style en países de habla inglesa, Nieuwe Kunst en Países Bajos y Stile Liberty en Italia. Es importante saber que los términos modernism (en inglés) o modernisme (en francés) suelen referirse a movimientos artísticos más recientes, no a este estilo específico.
El modernismo quería un arte fresco, libre y moderno, que rompiera con los estilos antiguos como el historicismo o el eclecticismo, e incluso con otros más recientes como el realismo o el impresionismo. Los artistas modernistas se inspiraron mucho en la naturaleza y usaron materiales nuevos de la Revolución Industrial, como el acero y el cristal, para crear diseños hermosos y funcionales.
En esta época, la gente sentía que el futuro ya había llegado y que no podían seguir las reglas del pasado. Era necesario crear nuevas formas de expresión.
Artistas como Claude-Nicolas Ledoux, Eugène Viollet-le-Duc, John Ruskin y William Morris influyeron en el modernismo. Ellos querían que la belleza estuviera presente en objetos de uso diario y fuera accesible para todos. El modernismo no solo se vio en la pintura, escultura y arquitectura, sino también en objetos cotidianos como muebles, joyas, lámparas, cerámica y hasta en el mobiliario urbano (como quioscos o estaciones de metro). Muchos artistas modernistas eran "integrales", es decir, diseñaban desde edificios hasta los muebles y objetos que irían dentro.
Aunque fue muy popular, no todos aceptaron el modernismo. Algunas personas lo veían como un estilo extraño o que se desviaba de lo tradicional.
Contenido
¿Qué características tiene el modernismo?
Las características principales que te ayudarán a reconocer el modernismo son:
- Se inspira mucho en la naturaleza, usando formas de plantas y elementos orgánicos con líneas curvas que se entrelazan.
- Usa líneas curvas y diseños asimétricos, tanto en los planos de los edificios como en la decoración.
- Los motivos suelen ser estilizados, no siempre representados de forma totalmente realista.
- A menudo se ven figuras femeninas con poses delicadas y elegantes, con cabellos ondulados y ropajes con muchos pliegues.
- Busca despertar los sentidos y la belleza.
- Incluye elementos de culturas lejanas o de fantasía, como estampas japonesas.
- Los diseños orgánicos suelen envolver o unirse a los objetos que decoran.
Después del modernismo, en la década de 1920, surgió el Art déco, que aunque a veces se confunde, tiene características diferentes, con líneas más simples y geométricas.
¿Cómo evolucionó el modernismo?
Algunos diseños de mediados del siglo XIX, como los del Castillo de Roquetaillade restaurado por Eugène Viollet-le-Duc, ya mostraban un estilo que se parecía al modernismo, con formas orgánicas y colores innovadores.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, movimientos británicos como los Arts and Crafts de William Morris y la Hermandad Prerrafaelita intensificaron esta tendencia. Se empezaron a ver formas más libres en el hierro forjado y en los grandes cristales de colores (vitraux).
El primer diseño claramente modernista fue la cubierta de un libro de 1883, creada por el diseñador Arthur Mackmurdo.
En 1899, Charles R. Ashbee fundó la Guild and School of Handicraft en Londres, que se dedicaba a la decoración completa de interiores, incluyendo forja, joyería y muebles.
En la década de 1890, grupos de artistas llamados "secesión" en ciudades como París, Múnich, Viena y Berlín, defendieron la libertad artística y dieron a conocer el modernismo.
Entre 1892 y 1893, Victor Horta construyó la Casa Tassel en Bruselas, que se convirtió en un ejemplo clave de la nueva estética en arquitectura.
Un cartel publicitario de Alfons Mucha en 1895, que mostraba a la actriz Sarah Bernhardt, ayudó a que el art nouveau fuera muy popular en las artes gráficas.
En 1896, se publicó en Múnich la revista Jugend ("juventud"), que dio nombre al estilo en Alemania (Jugendstil).
En 1897, se inauguró el edificio de la Glasgow School of Art, diseñado por Charles Rennie Mackintosh. Un grupo de artistas de Glasgow, liderados por Mackintosh, se conoció como la Escuela de Glasgow.
Entre 1897 y 1903, en Barcelona, el local Els Quatre Gats fue un punto de encuentro para el modernismo catalán.
La Exposición Universal de París en 1900 fue muy importante para el modernismo. La Maison de l'Art Nouveau, una galería de arte de París, expuso obras de arte junto a muebles y tapices, mostrando cómo el diseño podía ser coordinado. Otras tiendas famosas, como Liberty & Co. en Londres y Tiffany's en Nueva York, también se asociaron con este estilo.
El modernismo alcanzó su punto más alto en la Primera Exposición Internacional del Arte Decorativo Moderno de 1902 en Turín, donde participaron diseñadores de toda Europa.
Hacia la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el estilo modernista, con sus diseños muy decorativos, empezó a ser reemplazado por formas más simples y rectas, que eran más fáciles y baratas de producir en masa. Esta tendencia llevó al Art Déco en los años veinte.
El modernismo en las artes gráficas
El modernismo fue muy importante en el diseño gráfico, en la ilustración de libros y revistas (incluyendo portadas y ex-libris), en los carteles publicitarios y en todo tipo de objetos como postales, papel pintado y diseños de letras.
El artista checo Alfons Mucha fue muy influyente. Sus diseños, que a menudo incluían la figura femenina, eran muy delicados y se hicieron famosos en todo el mundo.
Aubrey Beardsley también fue un artista gráfico original, con ilustraciones en blanco y negro de un estilo muy personal.
Otros diseñadores importantes fueron Charles Rennie Mackintosh, T. Privat-Livemont, Koloman Moser y Franz von Stuck. En Latinoamérica, destaca la artista colombiana Carolina Cárdenas Núñez.
-
Cartel publicitario para Le chat noir, de Théophile Alexandre Steinlen, 1896.
-
Portada de Scottish Musical Review, Charles Rennie Mackintosh, 1896.
-
Portada de Ver Sacrum, de Koloman Moser, 1899.
-
Il a été primé, de Javier Gosé, 1914.
Joyería, cristalería, cerámica, mobiliario y forja modernistas

La joyería se transformó con el modernismo, usando la naturaleza como inspiración principal. Se mejoraron las técnicas de esmaltado y se usaron nuevos materiales como ópalos y otras piedras semipreciosas. El interés por el arte japonés también influyó en los nuevos diseños.
Antes, la joyería se centraba en las gemas, especialmente los diamantes. Con el modernismo, el diseño artístico se volvió lo más importante, más allá del brillo de las piedras.
Los joyeros de París y Bruselas fueron clave en la definición del modernismo en la joyería. René Lalique, un diseñador, joyero y vidriero, fue muy importante. Lalique glorificó la naturaleza en sus joyas, incluyendo libélulas y hierbas, inspirándose en el arte japonés.
Los joyeros querían que este nuevo estilo fuera reconocido como una tradición importante. Por eso, se inspiraron en el Renacimiento para sus joyas de oro esmaltado. En muchos trabajos esmaltados, las gemas pasaron a un segundo plano, y se combinaron con materiales menos comunes como el vidrio, el marfil y el cuerno.
Pintura modernista
En la pintura modernista, los artistas dejaron de lado los temas cotidianos para centrarse en ideas y símbolos. Un movimiento similar, el simbolismo, también se enfocaba en esto. La figura femenina era un tema recurrente, a menudo tratada de forma muy expresiva.
Técnicamente, se destacaba la pureza de la línea y la fuerza del dibujo, lo que le daba un aspecto bidimensional. Esto ya se veía en artistas como Toulouse-Lautrec. Las formas orgánicas, especialmente las plantas con curvas y espirales (flores, hojas, tallos retorcidos), llenaban todo el espacio, creando un efecto de horror vacui (miedo al vacío). Esto era similar a las formas decorativas de las artes gráficas y los carteles. Los formatos preferidos eran los alargados y apaisados.
-
Mascarada, de Jules Cheret.
-
Mujer con vela, de Alfons Mucha.
Escultura modernista
La escultura modernista se centró principalmente en la figura femenina en diferentes poses.
No hay una separación clara de estilo entre las esculturas modernistas y las del Art déco (que surgió después de 1920). En ambos estilos se usaron muchos materiales: mármol para obras grandes, y bronce, marfil, metales preciosos, cerámica y vidrio para piezas más pequeñas, a menudo relacionadas con la joyería. Algunos escultores importantes en esta escala menor fueron Ferdinand Preiss, Demetre Chiparus, Joseph Lorenzl y Clare-Jeanne-Roberte Colinet.
En diferentes países europeos, varios escultores de finales del siglo XIX y principios del XX se consideran modernistas: en Bélgica, Fernand Dubois y Egide Rombaux; en Austria, Gustav Gurschner; en España, Venancio Vallmitjana, Agapito Vallmitjana, José Llimona, Enrique Clarasó, Eusebio Arnau, Miguel Blay y José Clará; y en Polonia, Xavery Dunikowski.
Arquitectura modernista
A finales del siglo XIX y principios del XX, la arquitectura experimentó un cambio radical. Surgió la idea de un "movimiento moderno" que buscaba empezar de cero, dejando atrás las tradiciones anteriores.
La Revolución Industrial y los cambios sociales crearon la necesidad de nuevos tipos de edificios. Las iglesias y palacios perdieron importancia, y en su lugar surgieron museos, viviendas, teatros, palacios de exposiciones y edificios de oficinas. Cada uno de estos nuevos edificios reflejaba una nueva forma de vida.
Estas nuevas construcciones representaban los valores económicos de la sociedad capitalista. La eficiencia y la rentabilidad económica se volvieron muy importantes, lo que llevó a cambios en el diseño, como la reducción de patios para optimizar el espacio.
La arquitectura que surgió desde el Art Nouveau hasta la década de 1960 se conoce como "moderna". Esta arquitectura estaba muy relacionada con las vanguardias artísticas.
Aunque hubo una continuidad con los sistemas de construcción tradicionales, el arte de construir se transformó. La Revolución Industrial cambió las técnicas de construcción. Materiales como la piedra, los ladrillos y la madera se trabajaron de forma más eficiente. Además, se añadieron nuevos materiales como el hierro fundido, el vidrio y, más tarde, el cemento. Los avances científicos permitieron usar estos materiales de la mejor manera, midiendo su resistencia. Los arquitectos también experimentaron con los límites de los materiales y sistemas de construcción tradicionales.
La ciencia también influyó en las herramientas de diseño. Dos innovaciones importantes surgieron en Francia: la invención de la geometría descriptiva y la introducción del sistema métrico decimal.
-
Escalera del Hotel Tassel Victor Horta (Bruselas)
-
Fachada de la casa Batlló de Antonio Gaudí (Barcelona)
-
Parque Güell de Gaudí (Barcelona)
-
Economato Militar de Enrique Nieto y Nieto (Melilla)
Otros temas relacionados
- Belle Époque
- Modernismo catalán
- Modernismo melillense
- Modernismo madrileño
- Modernismo valenciano
- Modernismo en Cartagena y La Unión
- Modernismo en Alcoy
- Modernismo en Milán
- Modernismo en Nápoles
- Modernismo (literatura en español)
- Secesión de Viena
- Sezession
- Joven Polonia
Véase también
En inglés: Art Nouveau Facts for Kids