Franz von Stuck para niños
Datos para niños Franz von Stuck |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franz Ritter von Stuck | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1863 Tettenweis (Alemania) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1928 Múnich (República de Weimar) |
|
Sepultura | Waldfriedhof (Munich) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary von Stuck | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Academia de Bellas Artes de Múnich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, pintor, profesor universitario, arquitecto, profesor, artista gráfico y exlibrist | |
Años activo | 1877-1921 | |
Cargos ocupados | Geheimrat | |
Empleador | Academia de Bellas Artes de Múnich | |
Estudiantes | Josef Albers | |
Movimiento | Simbolismo | |
Género | Retrato | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Franz von Stuck (nacido el 23 de febrero de 1863 en Tettenweis, Baviera; fallecido el 30 de agosto de 1928) fue un artista alemán muy talentoso. Se destacó como pintor, escultor, grabador y arquitecto. Su trabajo es un ejemplo importante de los estilos artísticos conocidos como Simbolismo y Art Nouveau.
Contenido
La vida y carrera de Franz von Stuck
Desde muy joven, Franz von Stuck mostró un gran interés por el dibujo y las caricaturas. Para empezar su formación artística, se mudó a Múnich en 1878, una ciudad donde viviría el resto de su vida. Entre 1881 y 1885, estudió en la Academia de Bellas Artes de Múnich.
Primeros éxitos artísticos
Franz von Stuck se hizo conocido al principio por sus dibujos para la revista Fliegende Blätter. También creó diseños para programas y libros decorativos. En 1889, presentó su primera pintura importante, El guardián del paraíso, en el Palacio de Cristal de Múnich. Esta obra le valió una medalla de oro, lo que marcó el inicio de su reconocimiento.
Fundación de la Secesión de Múnich
En 1892, Franz von Stuck fue uno de los fundadores de la Secesión de Múnich, un grupo de artistas que buscaban nuevas formas de expresión. Ese mismo año, también creó su primera escultura, llamada Atleta. Al año siguiente, su obra El pecado fue muy bien recibida por el público y los críticos, convirtiéndose en una de sus pinturas más famosas.
En 1893, Stuck recibió otra medalla de oro en la Feria Mundial de Chicago. Poco después, fue nombrado profesor en la Academia de Múnich, donde comenzó a enseñar en 1895.
La Villa Stuck: Un hogar artístico
En 1897, Franz von Stuck se casó con Mary Lindpainter. Juntos, comenzaron a diseñar su propia casa y estudio, conocida como La Villa Stuck. Stuck se encargó de todos los detalles, desde los planos hasta la decoración interior. Sus diseños para los muebles de la villa le valieron otra medalla de oro en la Feria Mundial de París en 1900.
Reconocimientos y legado como maestro
Franz von Stuck alcanzó una gran fama en su época. El 9 de diciembre de 1905, recibió la Cruz de Caballero, lo que lo elevó a la nobleza. A lo largo de su vida, recibió muchos honores y reconocimientos en toda Europa.
Aunque las nuevas tendencias artísticas surgieron después de la Primera Guerra Mundial, Stuck siguió siendo muy respetado por los artistas jóvenes. Esto se debió a su gran habilidad como profesor en la Academia de Múnich. Entre sus estudiantes más destacados se encuentran Paul Klee, Hans Purrmann, Wassily Kandinsky y Josef Albers.
El estilo artístico de Franz von Stuck
El arte de Franz von Stuck se inspiraba principalmente en la mitología y las alegorías, siguiendo el estilo de artistas como Arnold Böcklin. Sus obras a menudo presentan figuras de gran tamaño, como se puede ver en su pintura Lucifer. Su interés por la escultura también se refleja en sus trabajos.
Stuck también ponía mucha atención a los marcos de sus pinturas. A menudo los diseñaba él mismo con gran detalle, incluyendo tallas e inscripciones. Estos marcos eran una parte importante de la obra de arte completa.
El legado de Franz von Stuck
Muchos de los alumnos de Franz von Stuck se hicieron famosos, lo que también aumentó la reputación de su maestro. Sin embargo, cuando Stuck falleció, su importancia como artista había disminuido. Su arte parecía anticuado para una generación que había vivido la Primera Guerra Mundial.
A pesar de esto, algunas personas seguían admirando a los pintores de Múnich del siglo XIX. El interés por la obra de Stuck resurgió a finales de los años 1960, cuando el estilo Art Nouveau volvió a ser popular. En 1968, la Villa Stuck se abrió al público y hoy funciona como un museo.
Algunas obras destacadas
- Lucifer (1890), en la Galería de Arte Nacional de Bulgaria (Sofía, Bulgaria).
- El pecado (1893), en la Neue Pinakothek (Múnich, Alemania).
- Amazona herida (1904), en el Museo Van Gogh (Países Bajos) y Harvard Arts Museums (EE. UU.).
- Salomé (1906), en colección privada y la Lenbachhaus (Múnich, Alemania).
- Tilla Durieux como Circe (1912), en la Alte Nationalgalerie (Berlín, Alemania).
Galería de imágenes
-
Palas Atenea (1898), Museo Georg Schäfer de Schweinfurt
Véase también
- Modernismo
- Simbolismo