René Lalique para niños
Datos para niños René Lalique |
||
---|---|---|
![]() Retrato de René Lalique por Aaron Gerschel
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | René Jules Lalique | |
Nacimiento | 6 de abril de 1860 Ay, Francia |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1945 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Madre | Olympe Lalique | |
Cónyuge | Marie-Louise Lambert Alice Ledru (1870–1909), segundas nupcias |
|
Pareja |
|
|
Hijos | Marc Lalique Augustine-Alice Ledru René-Claude Le Mesnil Raymond Anère Georgette-Renée Lalique Suzanne Lalique-Haviland Renée Anère |
|
Educación | ||
Educado en | Collège Turgot, Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas, Crystal Palace School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro vidriero, joyero | |
Años activo | 1880-1945 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Modernismo y art déco | |
Distinciones |
|
|
René Jules Lalique (nacido en Ay, Francia, el 6 de abril de 1860, y fallecido en París, el 1 de mayo de 1945) fue un famoso vidriero y joyero francés. Es conocido por sus hermosas creaciones de arte en vidrio, como frascos de perfume, jarrones, joyas, candelabros y adornos para coches. Está enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise.
René Lalique fue muy reconocido por sus diseños originales. Sus obras se enmarcan en los estilos modernista (también conocido como Art Nouveau) y Art déco. La empresa que fundó sigue funcionando hoy en día y es muy popular, especialmente por sus perfumes. El apellido Lalique se ha convertido en sinónimo de creatividad y alta calidad.
Un gran admirador de las obras de Lalique fue Calouste Gulbenkian, un empresario de origen armenio que vivió en Portugal. Él creó el Museo Calouste Gulbenkian en Lisboa, donde se puede ver una importante colección de las piezas de René Lalique.
Contenido
¿Cómo se inició René Lalique en el arte?
A los 16 años, René Lalique comenzó a aprender el oficio con un joyero en París llamado Louis Aucoq. Después, estudió en el Sydenham Art College en Londres entre 1878 y 1880. Cuando regresó a Francia, trabajó para empresas importantes como Cartier y Boucheron.
La innovación de Lalique en el diseño
René Lalique abrió su propio negocio en París. Fue pionero al diseñar frascos de perfume de vidrio para François Coty. Fue el primero en imaginar que un producto de lujo como el perfume podía venderse en un envase igual de hermoso y delicado.
Su idea era producir estos objetos tan bonitos en grandes cantidades. Así, su arte podría llegar a más personas. Durante la Primera Guerra Mundial, Lalique diseñó medallas especiales. Estas medallas se daban a cambio de donaciones para ayudar a las viudas y huérfanos.
En 1914, Lalique adaptó su fábrica de vidrio para fabricar materiales médicos. Estos materiales eran muy necesarios para hospitales y farmacias en ese momento.
La fábrica de vidrio de Lalique
René Lalique no solo diseñaba sus obras, sino que también construyó una fábrica en Wingen-sur-Moder. Allí, podía producir sus creaciones en grandes cantidades. Incluso patentó varios métodos nuevos para fabricar vidrio y crear efectos especiales. Dos de estos efectos son el satinado Lalique y el vidrio opalescente.
La calidad y el buen gusto de sus obras le valieron muchos encargos importantes. Decoró el interior de varios barcos y trenes, como el famoso Expreso de Oriente. También trabajó en iglesias, como la de San Nicasio en Reims, creando orfebrería religiosa y civil.
René Lalique fue el primero en esculpir el vidrio para hacer obras monumentales. Un ejemplo son las puertas del Hotel Alberto I en París. También creó las fuentes de los Campos Elíseos.
Obras destacadas de René Lalique
-
Necklace designed for Lalique's second wife, Alice Ledru, ca 1897–99, Metropolitan Museum of Art, New York
¿Dónde se pueden ver las obras de Lalique?
Las obras de René Lalique se exhiben en varios museos importantes alrededor del mundo. Algunos de ellos son:
- Lalique Museum, Doesburg
- Musée Lalique, Wingen-sur-Moder
- Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa
- Rijksmuseum, Ámsterdam
- Schmuckmuseum Pforzheim, Pforzheim
- Victoria and Albert Museum, Londres
Véase también
En inglés: René Lalique Facts for Kids