Fin de siècle para niños
La expresión francesa fin de siècle (que significa 'fin de siglo') se usa para describir los movimientos culturales y artísticos que surgieron a finales del siglo XIX en Europa, especialmente en Francia y Europa Central. Algunos de estos movimientos fueron el simbolismo, el modernismo, el decadentismo y el Art nouveau. También se refiere a la sensación de cambio y a la expectativa por el inicio de un nuevo siglo.
Esta expresión se aplica a la influencia de estas corrientes en toda Europa. Aunque se usa directamente en francés en muchos idiomas, tiene equivalentes como el español "cambio de siglo", el inglés "turn of the century" o el alemán "Jahrhundertwende".

Este período fue visto por muchos como un tiempo de grandes transformaciones, pero también como un momento lleno de esperanza para un nuevo comienzo. El "espíritu" del fin de siècle a menudo se relaciona con ideas culturales que fueron importantes en las décadas de 1880 y 1890, como el aburrimiento, el cinismo, el pesimismo y la idea de que la civilización estaba en un camino hacia la decadencia.
Entre los fenómenos del fin de siècle se encontraban el individualismo, el rechazo a la vida pública y a algunas normas sociales, y diversas manifestaciones de "cambio". Pensadores como Friedrich Nietzsche y Max Nordau reflexionaron sobre las características de esta época. Al mismo tiempo, la expresión "belle époque" se usaba para destacar los aspectos positivos de este mismo período. En Rusia, la primera década del siglo XX se conoce como la "Edad de Plata".
La expresión fin de siècle se aplica comúnmente al arte y a los artistas franceses, porque allí aparecieron primero las características de esta cultura. Sin embargo, el movimiento influyó en muchos países europeos. El término se extendió para describir sentimientos y características culturales, no solo el movimiento francés en sí. Las ideas y preocupaciones de los artistas del fin de siècle impulsaron movimientos como el simbolismo y el modernismo.
¿Cómo surgió la expresión "Fin de Siècle"?
La expresión fin de siècle apareció por primera vez en 1886 en el periódico francés Le Décadent. Sin embargo, otra versión dice que una obra de teatro llamada Fin de siècle, estrenada en 1888, que mostraba situaciones complicadas y engaños, hizo que la expresión se volviera muy popular.
En 1889, Humbert de Gallier publicó su novela Fin de siècle, que trataba temas similares a los de la obra de teatro. En 1890, Jules Ricard publicó sus Histoires fin de siècle, y en diciembre de ese mismo año, se lanzó una revista ilustrada llamada Fin de siècle. Para promocionar su periódico, el director de la revista organizó un baile llamado bal Fin de siècle, por el cual fue sancionado. En 1891, el escritor francés Joris-Karl Huysmans usó esta expresión, que ya se estaba extendiendo por otros países europeos. Ese mismo año, el escritor austríaco Hermann Bahr publicó su novela Fin de siècle.
En 1894, se publicó el Dictionnaire d'argot fin-de-siècle y el escritor francés Léo Taxil habló de "problemas fin-de-siècle" en un ensayo.
El historiador estadounidense Eugen Weber relacionó esta popularidad de la expresión con otras frases que empezaban con "fin de...", como "fin del mundo" o "fin de una época". Él lo vinculó a un sentimiento de final, a una especie de melancolía y a las preocupaciones causadas, entre otras cosas, por el progreso técnico, que a veces chocaba con las tradiciones de la época.
Véase también
En inglés: Fin de siècle Facts for Kids