Alfons Mucha para niños
Datos para niños Alfons Mucha |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado hacia 1906
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfons Maria Mucha | |
Nacimiento | 24 de julio de 1860 Ivančice (Imperio austriaco) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1939 Praga (Protectorado de Bohemia y Moravia) |
|
Sepultura | Cementerio de Vyšehrad | |
Nacionalidad | Checa | |
Familia | ||
Madre | Amálie Muchová | |
Cónyuge | Marie Chytilová (desde 1906) | |
Hijos | Jiří Mucha | |
Educación | ||
Educación | Academia de Bellas Artes de Múnich Académie Julian Académie Colarossi |
|
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintura, ilustración y artes decorativas | |
Movimiento | Modernismo | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alfons Mucha (nacido en Ivančice el 24 de julio de 1860 y fallecido en Praga el 14 de julio de 1939) fue un famoso pintor y artista checo. Es muy conocido por ser una de las figuras más importantes del estilo artístico llamado Art Nouveau.
Contenido
¿Quién fue Alfons Mucha?
Alfons Mucha nació en 1860 en Ivančice, una pequeña ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austríaco. Su familia no tenía muchos recursos. Su padre, Ondřej, trabajaba en la corte, y su madre, Amálie, era hija de un molinero. Alfons fue el primer hijo de Amálie, y tuvo dos hermanas menores, Anna y Anděla.
Sus primeros pasos en el arte
Desde joven, Mucha mostró interés por el arte. Se inspiró en pintores como Hans Makart, quien era famoso por sus grandes murales y retratos. Mucha también empezó a usar la fotografía, que se convirtió en una herramienta importante para sus obras.
En 1881, un incendio destruyó el Ringtheater de Viena, un lugar importante para la empresa donde trabajaba. Con poco dinero, Mucha se fue a Mikulov, donde empezó a hacer retratos y decoraciones. Su talento fue notado por el conde Eduard Khuen Belasi, un noble local. El conde le encargó pintar murales para sus castillos, como Emmahof y Gandegg. Estas pinturas mostraban su habilidad para dibujar figuras femeninas y decoraciones con plantas. El conde también llevó a Mucha a ver arte en ciudades como Venecia y Florencia, lo que amplió su visión artística.
Mucha trabajó en Viena para una compañía de diseño teatral. Después del incendio, regresó a Moravia y trabajó por su cuenta. El conde de Karton Khuenta, impresionado con su trabajo, le ayudó a estudiar formalmente en la Academia de Bellas Artes de Múnich.
El éxito en París
En 1887, Mucha se mudó a París para continuar sus estudios en la Académie Julian y la Académie Colarossi. Mientras estudiaba, también hacía ilustraciones para revistas y anuncios.
Su gran momento llegó en 1895, cuando creó un cartel para la famosa actriz Sarah Bernhardt y su teatro, el Théâtre de la Renaissance. El cartel anunciaba la obra Gismonda y apareció en las calles de París, causando una gran impresión. Sarah Bernhardt quedó tan encantada que le ofreció a Mucha un contrato exclusivo por seis años. Gracias a estos carteles, la fama de la actriz creció mucho, incluso fuera de Francia. Hasta 1901, Mucha no solo diseñó los carteles, sino también los escenarios y el vestuario para el Théâtre de la Renaissance. Su estilo único y detallado le trajo mucha fama y nuevos encargos.
Algunos de sus carteles más conocidos para el Théâtre de la Renaissance incluyen:
- La Dame aux camélias (1896)
- Lorenzaccio (1899)
- La Samaritaine (1897)
- Médée (1898)
- Hamlet (1899)
- Tosca (1899)
Más tarde, Mucha visitó Estados Unidos, donde trabajó para la actriz Mrs. Leslie Carter. Sus carteles para ella tenían un estilo similar a los que hizo para Sarah Bernhardt.
Colaboración con Georges Fouquet
Mucha también colaboró con el joyero parisino Georges Fouquet. Fouquet se fijó en los hermosos adornos que Mucha dibujaba en sus mujeres en los carteles. Juntos crearon una colección de joyas con diseños de Mucha, que se exhibieron en la Exposición Universal de París (1900). Estas joyas tenían un estilo que recordaba al arte oriental y bizantino. Mucha también diseñó el interior de la joyería de Fouquet.
El estilo Art Nouveau de Mucha
Alfons Mucha creó muchas pinturas, carteles, anuncios e ilustraciones. También diseñó joyas, alfombras, papeles pintados y decorados para el teatro. Todo esto se hizo conocido como el estilo Art Nouveau.
Sus obras a menudo mostraban mujeres jóvenes, hermosas y con buena salud, vestidas con ropas que recordaban a la época clásica. A menudo estaban rodeadas de flores exuberantes que a veces formaban como un halo detrás de sus cabezas. Este estilo fue muy imitado.
Sin embargo, Mucha siempre quiso que su arte fuera más que un estilo de moda. Él creía que el arte debía transmitir un mensaje espiritual. Por eso, a veces se sentía frustrado por la fama que obtuvo con su arte comercial. Siempre quiso dedicarse a proyectos más grandes que ennoblecieran el arte y su país.
Mucha vivió en Estados Unidos entre 1906 y 1910. Luego regresó a Praga, donde decoró el Teatro de Bellas Artes y otros lugares importantes de la ciudad.
Su obra maestra: La Épica Eslava
Cuando Checoslovaquia se independizó después de la Primera Guerra Mundial, Mucha diseñó sellos postales, billetes y otros documentos para la nueva nación.
Pasó muchos años trabajando en lo que consideraba su obra más importante: la Epopeya eslava. Esta es una serie de pinturas muy grandes que cuentan la historia de los pueblos eslavos. Donó estas obras a la ciudad de Praga en 1928. Mucha había soñado con hacer esta serie desde que era joven, como una celebración de la historia eslava.
Cuando los alemanes invadieron Checoslovaquia, Mucha fue detenido e interrogado. Nunca se recuperó del estrés de este momento y de ver su país invadido. Falleció en Praga el 14 de julio de 1939 a causa de una enfermedad pulmonar y fue enterrado en el cementerio de Vysehrad. Su última pintura se llamó El juramento de unión de los eslavos.
Aunque el estilo de Mucha se consideró anticuado por un tiempo después de su muerte, el interés por su arte resurgió en la década de 1960. Su hijo, el escritor Jiri Mucha, ayudó mucho a que la gente volviera a apreciar las obras de su padre, escribiendo mucho sobre él.
Galería de imágenes
-
La actriz Maude Adams caracterizada como Juana de Arco
-
El famoso cartel litográfico con la actriz Sarah Bernhardt en el papel protagonista de Gismonda
-
Alfons Mucha - 1896 - Summer.jpg
Verano, 1896.
-
Sello postal checoslovaco, 1918.
Véase también
En inglés: Alphonse Mucha Facts for Kids