Modernismo en Cartagena y La Unión para niños
Cartagena y La Unión son dos ciudades importantes en la Región de Murcia (España) que tienen muchos edificios con un estilo artístico llamado Modernismo.
Contenido
¿Por qué hay edificios modernistas en Cartagena y La Unión?
La reconstrucción de Cartagena
A finales del siglo XIX, la ciudad de Cartagena sufrió daños importantes por un conflicto en 1873. Después de este evento, la ciudad comenzó a reconstruirse. Al mismo tiempo, la Sierra minera de Cartagena-La Unión tuvo un gran auge. Esto significó que se extraían muchos minerales, lo que hizo que algunas familias se volvieran muy ricas.
Estas familias adineradas querían mostrar su éxito y riqueza a través de la arquitectura. Por eso, la ciudad de Cartagena cambió mucho. Se construyeron nuevos palacetes, casas grandes, un ayuntamiento, una estación de tren, fábricas y escuelas. Todos estos edificios se hicieron con el nuevo estilo modernista, que se inspiraba mucho en el modernismo de Cataluña.
El nacimiento de La Unión
Al mismo tiempo que Cartagena se reconstruía, nació la ciudad de La Unión. Esta ciudad creció gracias a la actividad minera. En La Unión también se pueden encontrar algunas obras importantes del modernismo de la Región de Murcia.
Arquitectos importantes del Modernismo
Algunos de los arquitectos más destacados que trabajaron en esta época fueron:
- Tomás Rico Valarino
- Víctor Beltrí
- Pedro Cerdán
El Modernismo en Cartagena: Edificios destacados
Obras tempranas y el impacto de Víctor Beltrí
- El Palacio Pedreño (Carlos Mancha, 1872): Este palacio tiene una decoración muy bonita por dentro y por fuera. Hoy es un Centro Cultural.
- El Palacio Consistorial (Tomás Rico, 1907): Es el Ayuntamiento de Cartagena. Tiene una forma triangular y una gran escalera en su interior. Fue restaurado en 2006.
- El Casino: Fue construido a finales del siglo XIX sobre un antiguo palacete.
La llegada del arquitecto Víctor Beltrí a Cartagena fue muy importante. Su primera obra, la Casa Cervantes, hizo que las familias ricas de Cartagena se interesaran mucho por el Modernismo.
Las grandes obras de Víctor Beltrí y otros
- Casa Cervantes (Beltrí, 1897-1900): Fue la primera gran obra de Beltrí en Cartagena. Era una residencia imponente para la familia Cervantes. Hoy conserva su fachada y alberga una biblioteca.
- Palacio de Aguirre (Beltrí, 1898-1900): Este edificio muestra el uso de colores y diferentes materiales en su fachada. Se conserva parte de su decoración interior. Actualmente es una sede de la Comunidad Autónoma. Cerca está el Museo Regional de Arte Moderno.
- Casa Zapata (Beltrí, 1909): Es una de las últimas obras de Beltrí, con un estilo más cercano al novecentismo. Hoy es un colegio.
- Gran Hotel (Rico - Beltrí, 1907-1916): Es quizás la obra más famosa del Modernismo en la Región de Murcia. Destaca por sus formas, colores y materiales, y por su decoración. Al principio fue un hotel y ahora son oficinas.
- Casa Llagostera (Beltrí, 1916): En la calle Mayor, esta casa tiene una fachada muy original con balcones de madera y hierro forjado, y azulejos con escudos y figuras mitológicas.
- La Casa Maestre (Beltrí, 1906): Se inspiró en la Casa Calvet de Gaudí.
Otros edificios modernistas importantes
Otras construcciones modernistas destacadas en Cartagena son:
- El Pasaje Conesa (1891)
- El edificio Dorda Bofarull (Beltrí, 1903), conocido como Tárraga
- El edificio Clares (Mario Spottorno, 1906)
- El edificio Pascual de Riquelme (Tomás Rico, 1908)
- El antiguo Club de Regatas (Spottorno, 1912)
- La nueva Pescadería (Tomás Rico, 1912)
También son importantes los edificios de la zona del puerto, como los de la Autoridad Portuaria (1925) y Aduanas (Maese Velasco, 1930).
Cartagena también tiene edificios educativos con valor arquitectónico:
- Las Escuelas Graduadas (Tomás Rico, 1900)
- El Patronato del Sagrado Corazón (Beltrí, 1900)
- La Casa del Niño (Beltrí, 1917-1929)
- La Casa de Misericordia (Beltrí, 1929)
- Las Escuelas de la Sociedad Española de Construcción Naval (Lorenzo Ros, 1924)
Otras construcciones civiles importantes son la Estación de Ferrocarril (Rafael Peyroncely, 1909) y la Fábrica de Fluido Eléctrico Hispania (Oliver, 1900).
Obras en barrios cercanos
- La iglesia del Barrio Peral.
- El Teatro Circo Apolo de El Algar, de Pedro Cerdán.
- El Castillito en Los Dolores, de Tomás Rico (1900).
El Modernismo en La Unión
En la ciudad de La Unión, también podemos encontrar importantes edificios modernistas:
- El antiguo Mercado Público, de Víctor Beltrí.
- La Casa del Piñón, de Pedro Cerdán.
- La Casa del Tío Lobo (Portmán), de Víctor Beltrí.
Galería de imágenes
-
La Casa Maestre de Cartagena.
-
El Palacio de Aguirre de Cartagena.
-
La Casa del Piñón de La Unión.
-
La Casa Cervantes de Cartagena.