Medalla de oro del CNRS para niños
La Medalla de Oro del CNRS es el reconocimiento científico más importante en Francia. Es un premio que entrega cada año el Centre national de la recherche scientifique (CNRS) desde que se creó en 1954. Este galardón se otorga a una persona científica que ha contribuido de forma excepcional al avance y la influencia de la investigación. El CNRS también entrega cada año otras distinciones, como las medallas de plata y las medallas de bronce.
Contenido
¿Qué es la Medalla de Oro del CNRS?
La Medalla de Oro del CNRS es el premio más alto que se puede recibir en el ámbito científico en Francia. Imagina que es como el "Oscar" de la ciencia en ese país. El Centre national de la recherche scientifique (CNRS) es una organización muy grande que apoya la investigación en muchas áreas. Cada año, el CNRS elige a un científico o científica que haya hecho descubrimientos muy importantes o que haya ayudado mucho a que la ciencia francesa sea reconocida en el mundo.
¿Por qué es tan importante este premio?
Este premio es muy valioso porque reconoce el trabajo duro y la dedicación de los investigadores. Los científicos que lo reciben han logrado cosas que cambian nuestra forma de entender el mundo. Sus investigaciones pueden llevar a nuevos medicamentos, tecnologías o conocimientos que benefician a toda la sociedad. Es una forma de celebrar la excelencia en la ciencia.
¿Quiénes han recibido este importante premio?
Desde 1954, muchos científicos destacados han recibido la Medalla de Oro del CNRS. Aquí te presentamos algunos de ellos y sus campos de estudio:
- 1954: Émile Borel – Matemáticas
- 1955: Louis de Broglie – Física (ganó el premio Nobel de Física en 1929)
- 1956: Jacques Hadamard – Matemáticas
- 1957: Gaston Dupouy – Física
- 1958: Gaston Ramon – Inmunología
- 1959: André Danjon – Astrofísica
- 1960: Raoul Blanchard – Geografía
- 1961: Pol Bouin – Fisiología
- 1962: Marcel Delépine – Química
- 1963: Robert Courrier – Biología
- 1964: Alfred Kastler – Física (ganó el premio Nobel de Física en 1966)
- 1965: Louis Néel – Física (ganó el premio Nobel de Física en 1970)
- 1966: Paul Pascal – Química
- 1967: Claude Lévi-Strauss – Etnología
- 1968: Boris Ephrussi – Genética
- 1969: Georges Chaudron – Química
- 1970: Jacques Friedel – Física
- 1971: Bernard Halpern – Inmunología
- 1972: Jacques Oudin – Inmunología
- 1973: André Leroi-Gourhan – Etnología
- 1974: Edgar Lederer – Bioquímica
- 1975: Raimond Castaing – Física; y Christiane Desroches Noblecourt – Egiptología
- 1976: Henri Cartan – Matemáticas
- 1977: Charles Fehrenbach – Astronomía
- 1978: Maurice Allais – Economía (ganó el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1988); y Pierre Jacquinot – Física
- 1979: Pierre Chambon – Biología
- 1980: Pierre-Gilles de Gennes – Física (ganó el premio Nobel de Física en 1991)
- 1981: Jean-Marie Lehn – Química (ganó el premio Nobel de Química en 1987); y Roland Martin – Arqueología
- 1982: Pierre Joliot – Bioquímica
- 1983: Évry Schatzman – Astrofísica
- 1984: Jean Brossel – Física; y Jean-Pierre Vernant – Historia
- 1985: Piotr Slonimski – Genética
- 1986: Nicole Le Douarin – Embriología
- 1987: Georges Canguilhem – Filosofía; y Jean-Pierre Serre – Matemáticas (ganó la medalla Fields en 1954)
- 1988: Philippe Nozières – Física
- 1989: Michel Jouvet – Biología
- 1990: Marc Julia – Química
- 1991: Jacques Le Goff – Historia
- 1992: Jean-Pierre Changeux – Neurobiología
- 1993: Pierre Bourdieu – Sociología
- 1994: Claude Allègre – Geofísica
- 1995: Claude Hagège – Lingüística
- 1996: Claude Cohen-Tannoudji – Física (ganó el premio Nobel de Física en 1997)
- 1997: Jean Rouxel – Química
- 1998: Pierre Potier – Química
- 1999: Jean-Claude Risset – Informática musical
- 2000: Michel Lazdunski – Bioquímica
- 2001: Maurice Godelier – Antropología
- 2002: Claude Lorius y Jean Jouzel – Climatología
- 2003: Albert Fert – Física (ganó el premio Nobel de Física en 2007)
- 2004: Alain Connes – Matemáticas (ganó la medalla Fields en 1982)
- 2005: Alain Aspect – Física cuántica
- 2006: Jacques Stern – Criptología
- 2007: Jean Tirole – Economía
- 2008: Jean Weissenbach – Genética
- 2009: Serge Haroche – Física
- 2010: Gérard Férey – Química
- 2011: Jules Hoffmann – Biología
- 2012: Philippe Descola – Antropología
- 2013: Margaret Buckingham – Biología
- 2014: Gérard Berry – Programación
- 2015: Éric Karsenti – Biología
- 2016: Claire Voisin – Matemáticas
- 2017: Alain Brillet y Thibault Damour – Física
- 2018 Barbara Cassin – Filosofía
- 2019 Thomas Ebbesen – Fisicoquímica
- 2020 Françoise Combes – Astrofísica
- 2021 Jean Dalibard – Física
- 2022 Jean-Marie Tarascon – Química
- 2023 Sandra Lavorel – Ecología
Para saber más
- Medalla de plata del CNRS
- Medalla de bronce del CNRS
- Medalla de la innovación del CNRS
Véase también
En inglés: CNRS Gold Medal Facts for Kids