Jean-Pierre Serre para niños
Datos para niños Jean-Pierre Serre |
||
---|---|---|
Jean Pierre Serre en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Pierre Serre | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1926![]() |
|
Residencia | París | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Padre | Jean Serre | |
Cónyuge | Josiane Serre | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Henri Cartan | |
Información profesional | ||
Ocupación | matemático, profesor, topólogo | |
Cargos ocupados | Presidente (1970) | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.college-de-france.fr/site/jean-pierre-serre/biographie.htm | |
Distinciones | Medalla Fields en 1954 Premio Steele en 1995 Premio Balzan en 1985 Premio Wolf en 2000 Premio Abel en 2003 |
|
Jean-Pierre Serre (nacido el 15 de septiembre de 1926) es un matemático de Francia. Es conocido por sus importantes aportaciones a la geometría algebraica, la teoría de números y la topología. Muchos lo consideran uno de los matemáticos más destacados del siglo XX.
Ha recibido muchos premios por sus investigaciones. Entre ellos, la Medalla Fields en 1954 y el Premio Abel en 2003.
Contenido
Vida y Carrera de Jean-Pierre Serre
Jean-Pierre Serre nació en Bages, Francia. Estudió en el Lycée de Nîmes. Luego, de 1945 a 1948, asistió a la Escuela Normal Superior de París.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de París en 1951. De 1948 a 1954, trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Actualmente, es profesor en el Colegio de Francia.
Primeros Trabajos en Matemáticas
Desde muy joven, Serre fue una figura importante en la escuela de Henri Cartan. Al principio, se dedicó a la topología algebraica. También trabajó en el estudio de funciones con varias variables complejas.
Más tarde, se interesó por el álgebra conmutativa y la geometría algebraica. Para ello, usó técnicas de la teoría de haces y el álgebra homológica. Su tesis doctoral trataba sobre un tema llamado la sucesión espectral de Leray Serre.
En 1954, recibió la Medalla Fields. Hermann Weyl, un famoso matemático, lo elogió mucho. Destacó que era la primera vez que este premio se daba a un matemático del campo del álgebra.
Serre decidió cambiar de área de estudio. Pensó que la teoría homotópica, donde había comenzado, se había vuelto demasiado complicada. Su trabajo ayudó a que el álgebra abstracta fuera tan importante como el análisis clásico en las matemáticas.
Colaboración en Geometría Algebraica
Entre 1950 y 1960, Serre trabajó mucho con Alexander Grothendieck. Juntos, hicieron avances muy importantes en los fundamentos de las matemáticas. Gran parte de su trabajo fue para intentar resolver las conjeturas de Weil.
Uno de los escritos clave de Serre fue Faisceaux Algébriques Cohérents. Este trabajo trata sobre la cohomología coherente.
Serre se dio cuenta de que se necesitaban teorías de cohomología más avanzadas. Esto era para poder resolver las conjeturas de Weil. Una de sus primeras ideas (en 1954-1955) fue una teoría basada en los coeficientes del vector de Witt.
Alrededor de 1958, Serre sugirió que ciertos tipos de "recubrimientos" en geometría eran muy importantes. Esto fue un paso clave hacia la teoría de étale covering. Grothendieck y otros matemáticos desarrollaron esta teoría por completo.
En años más recientes, Serre ha sido conocido por encontrar ejemplos que demuestran que algunas ideas matemáticas no siempre funcionan. También colaboró estrechamente con Pierre Deligne. Deligne fue quien finalmente demostró la conjetura de Weil.
Otras Contribuciones Matemáticas
A partir de 1959, Jean-Pierre Serre se interesó por la teoría de números. En particular, estudió la teoría de los cuerpos de clases y la teoría de la multiplicación compleja.
Algunas de sus ideas más originales incluyen:
- El concepto de K-teoría algebraica.
- Las representaciones de Galois.
- La teoría de la cohomología l-adica.
- La idea de que estas representaciones eran "grandes".
- La conjetura de Serre sobre representaciones módulo-p. Esta conjetura conecta el Último teorema de Fermat con la geometría aritmética.
Premios y Reconocimientos
Jean-Pierre Serre recibió la Medalla Fields cuando tenía 28 años. Esto lo convirtió en el ganador más joven de este premio hasta la fecha.
También ha sido galardonado con:
- El Premio Balzan en 1985.
- El Premio Steele en 1995.
- El Premio Wolf de matemáticas en 2000.
- Fue el primer ganador del Premio Abel en 2003.
Obras Publicadas
- Groupes Algébriques et Corps de Classes (1959)
- Corps Locaux (1962)
- Cohomologie Galoisienne (1964)
- Algèbre Locale, Multiplicités (1965)
- Lie Algebras and Lie Groups (1965)
- Algèbres de Lie Semi-simples Complexes (1966)
- Abelian l-Adic Representations and Elliptic Curves (1968)
- Cours d'arithmétique (1970)
- Représentations linéaires des groupes finis (1971)
- Arbres, amalgames, SL2(1977)
- Oeuvres/Collected Papers in four volumes (1986)
- Lectures on the Mordell-Weil Theorem (1990)
- Topics in Galois Theory (1992)
- Motives (1994)
- Cohomological Invariants in Galois Cohomology (2003)
- Grothendieck-Serre Correspondence (2003)
Véase también
En inglés: Jean-Pierre Serre Facts for Kids
- Dualidad de Serre
- Conjeturas de la multiplicidad de Serre
- Conjetura de Serre
- Secuencia espectral de Serre
- Fibración de Serre
- Haz retorcido de Serre
- Teorema de Quillen-Suslin
- Nicolas Bourbaki
- Teoría de Bass-Serre