robot de la enciclopedia para niños

Christiane Desroches Noblecourt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christiane Desroches
Christiane Desroches Noblecourt - UNESCO Photobank (80306841).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Clémence Christiane Desroches
Nombre en francés Christiane Desroches Noblecourt
Nacimiento 17 de noviembre de 1913
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 23 de junio de 2011
Bandera de Francia Sézanne
Sepultura Cemetery of Mondement-Montgivroux
Nacionalidad francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación egiptóloga, escritora
Empleador
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Instituto Francés de Arqueología Oriental (1937-1940)
Distinciones
  • Comandante de la Orden de las Palmas Académicas
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Medalla de la Resistencia
  • Oficial de la Orden Nacional del Mérito
  • Premio Broquette-Gonin (1965)
  • Medalla de oro del CNRS (1975)
  • Prix Diane-Potier-Boès (1988)

Christiane Desroches Noblecourt (nacida en París, Francia, el 17 de noviembre de 1913 – fallecida en Sézanne, Francia, el 23 de junio de 2011) fue una destacada egiptóloga francesa. Se dedicó a estudiar el Antiguo Egipto, escribiendo muchos libros sobre su arte e historia. Es especialmente conocida por su gran esfuerzo en salvar los templos nubios de ser cubiertos por el agua cuando se construyó la presa de Asuán en 1960. Gracias a ella, estos templos fueron declarados Patrimonio Unesco de la Humanidad en 1979.

¿Quién fue Christiane Desroches Noblecourt?

Christiane Desroches nació en París. Desde muy joven, se sintió fascinada por el Antiguo Egipto. Cuando tenía solo nueve años, el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en 1922 la inspiró profundamente.

Animada por su profesor, se unió al departamento de antigüedades egipcias del famoso Museo del Louvre en París. Fue una pionera: la primera mujer en ser parte del Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO) y también la primera mujer en dirigir una excavación arqueológica en 1938.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Christiane tuvo un papel importante. Ayudó a proteger valiosos tesoros egipcios del Louvre, escondiéndolos en un lugar seguro de Francia para evitar que sufrieran daños.

El gran proyecto de la presa de Asuán

Archivo:AbuSimbel copy
Maqueta mostrando las posiciones relativas de los templos de Abu Simbel, antes y después de su traslado. Museo de Nubia, Asuán.

La construcción de la presa de Asuán en Egipto fue uno de los mayores desafíos de Christiane Desroches Noblecourt. Esta presa se construyó para controlar el río Nilo y ayudar a la agricultura, pero tenía un gran problema: el agua que se acumularía formaría un enorme lago que cubriría muchos templos antiguos de Nubia.

Ya se habían construido presas más pequeñas en 1902, 1912 y 1934, pero no eran suficientes. En 1954, el gobierno egipcio decidió construir una presa mucho más grande. Este nuevo proyecto crearía un lago de 500 kilómetros de largo, lo que significaba que monumentos históricos, como los impresionantes templos de Abu Simbel, quedarían bajo el agua para siempre.

La campaña para salvar los templos

La Unesco, una organización de las Naciones Unidas que se encarga de la educación, la ciencia y la cultura, pidió a Christiane Desroches que hiciera una lista de todos los sitios históricos que estaban en peligro. Ella aceptó el reto y se dedicó a buscar el dinero necesario para salvarlos.

El 8 de marzo de 1960, Christiane, junto con el ministro de Cultura de Egipto, hizo un llamado urgente al mundo entero para pedir ayuda. No solo había que mover más de catorce templos, sino que también era necesario hacer excavaciones rápidas en lugares que pronto estarían sumergidos.

André Malraux, el ministro de Asuntos Culturales de Francia en ese momento, apoyó su petición con un discurso muy emotivo. Dijo que el arte del mundo era una herencia de toda la humanidad y que debíamos protegerlo.

A pesar de que era un tiempo de tensiones internacionales (la Guerra Fría), cincuenta países se unieron y aportaron fondos para salvar estos monumentos. Templos como los de Abu Simbel, File, Kalabsha, Wadi es-Sebua, Dakka, Derr y Debod fueron trasladados.

El templo de Amada fue un caso muy especial. Sus bajorrelieves (esculturas en relieve) estaban bellamente pintados y no podían separarse en bloques sin dañarse. Christiane Desroches anunció que Francia lo salvaría. Dos arquitectos propusieron una idea increíble: mover el templo entero sobre rieles, usando un sistema hidráulico, a un lugar más alto y seguro.

Este proyecto era muy costoso. Christiane habló con el presidente de Francia, Charles de Gaulle, para conseguir más fondos. Aunque al principio el presidente se sorprendió por su audacia, finalmente aceptó apoyar la promesa de Christiane. El rescate, traslado y reconstrucción de los templos duró veinte años.

¿Qué pasó después de la salvación de los templos?

La campaña para proteger los monumentos de Nubia tuvo resultados muy positivos. Las relaciones entre Francia y Egipto mejoraron mucho. Además, se organizaron grandes exposiciones sobre el Tutankamón en el Louvre en 1967, que atrajo a muchísimos visitantes. Después vinieron otras exposiciones sobre Ramsés II en 1976 y Amenofis III en 1993.

Como agradecimiento por la ayuda de Francia, el gobierno egipcio, bajo el presidente Anwar el-Sadat, donó al Louvre un busto del faraón Ajenatón (también conocido como Amenhotep IV).

Christiane Desroches como escritora

Christiane Desroches Noblecourt también fue una escritora muy talentosa. Sus libros tienen un estilo claro y fácil de entender. Ella lograba que los lectores se acercaran a la vida, las costumbres y las creencias de los antiguos egipcios de una manera divertida y educativa.

Sus obras están muy bien documentadas, lo que significa que se basan en mucha investigación y datos. Su objetivo era que los lectores descubrieran cómo el Antiguo Egipto influyó en nuestra civilización actual, sin usar palabras difíciles o aburridas.

Obras literarias destacadas

  • Historia ilustrada de las formas artísticas
  • La mujer en tiempos de los Faraones
  • Pinturas egipcias en tumbas y templos
  • Ramsés II: La verdadera historia
  • Símbolos de Egipto
  • El arte egipcio
  • Las ruinas de Nubia: La gran epopeya de la Egiptología
  • El antiguo Egipto: Nuevo imperio y período amarna
  • Hatshepsut: La reina misteriosa
  • Tutankhamen: vida y muerte de un faraón
  • La herencia del antiguo Egipto
  • La radiografía proporciona el último retrato de Tutankhamon

Reconocimientos y premios

Christiane Desroches Noblecourt recibió muchos premios y honores por su importante trabajo:

  • Gran Cruz de la Legión de Honor (2008).
  • Oficial de la Orden del Mérito.
  • Medalla de la Resistencia.
  • Comendador de la Orden de Palmas Académicas.
  • Comendador de la Artes y de las Letras.
  • Gran Oficial de la Orden de Liberación egipcia.
  • Medalla de oro del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CSCNRS) (1975).
  • Gran Medalla de plata de la Unesco.
  • Medalla de cobre de la ciudad de París.
  • Gran Medalla de Oro de la Sociedad de Estímulo al Progreso.
  • Medalla de plata de la Academia de Arquitectura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christiane Desroches Noblecourt Facts for Kids

kids search engine
Christiane Desroches Noblecourt para Niños. Enciclopedia Kiddle.