André-Louis Danjon para niños
Datos para niños André-Louis Danjon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | André Danjon | |
Nacimiento | 6 de abril de 1890 Caen |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 1967 Suresnes |
|
Sepultura | Cementerio de Bagneux | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Ernest Esclangon y Aimé Cotton | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía | |
Conocido por | Escala Danjon de medida de brillo lunar en eclipses | |
Cargos ocupados | Presidente (1954-1955) | |
Empleador | Observatorio de Estrasburgo Observatorio de París |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia (desde 1948) | |
Distinciones | Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1958) | |
André-Louis Danjon (nacido en Caen, Francia, el 6 de abril de 1890 y fallecido en Suresnes, Francia, el 21 de abril de 1967) fue un importante astrónomo francés. Es muy conocido por haber creado un método especial para medir el brillo de la Tierra cuando esta ilumina la Luna.
Contenido
¿Quién fue André-Louis Danjon?
André-Louis Danjon fue un astrónomo que dedicó su vida a estudiar el espacio. Dirigió dos observatorios muy importantes en Francia.
Fue director del Observatorio de Estrasburgo desde 1929 hasta 1945. Después, estuvo al frente del Observatorio de París desde 1945 hasta 1963.
¿Qué descubrimientos hizo André-Louis Danjon?
André-Louis Danjon desarrolló un método ingenioso para medir la luz que la Tierra refleja hacia la Luna. A esta luz se le llama "brillo de la Tierra". Es la luz que hace que la parte oscura de la Luna sea visible a veces.
¿Cómo midió el brillo de la Tierra?
Para medir este brillo, Danjon usó un telescopio especial. Este telescopio tenía un prisma que dividía la imagen de la Luna en dos imágenes idénticas, una al lado de la otra.
Luego, ajustaba un diafragma (una especie de lente que controla la cantidad de luz) para oscurecer una de las imágenes. Hacía esto hasta que la parte de esa imagen iluminada por el Sol se veía igual de brillante que la parte de la otra imagen que estaba iluminada por la Tierra.
Gracias a este ajuste, podía calcular con precisión cuánto brillaba la Tierra. Registró estas medidas desde 1925 hasta 1950.
La Escala Danjon
El método que creó André-Louis Danjon para medir el brillo de la Tierra es conocido hoy como la escala Danjon. Esta escala se usa especialmente para medir el brillo de la Luna durante los eclipses lunares.
¿Qué es el año trópico?
André-Louis Danjon también ayudó a definir lo que es un año trópico. Un año trópico es el tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición en el cielo, visto desde la Tierra. Es el tipo de año que usamos para nuestro calendario.
Reconocimientos y honores
El trabajo de André-Louis Danjon fue muy valorado en el mundo de la astronomía.
Premios importantes
- En 1958, recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica. Este es uno de los premios más importantes en el campo de la astronomía.
Lugares con su nombre
Para honrar su legado, se nombraron algunos lugares celestes en su honor:
- El Cráter lunar Danjon: un cráter en la superficie de la Luna.
- El Asteroide (1594) Danjon: un pequeño cuerpo rocoso que orbita alrededor del Sol.
Véase también
En inglés: André-Louis Danjon Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables