robot de la enciclopedia para niños

Claude Lorius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claude Lorius
Claude Lorius.jpg
Claude Lorius en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Edmond Claude Lorius
Nacimiento 27 de febrero de 1932
Besanzón (Francia)
Fallecimiento 21 de marzo de 2023
Charnay-lès-Mâcon (Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Universidad de Franco Condado
Información profesional
Área glaciólogo, climatólogo, profesor
Conocido por paleoclimas
Empleador CNRS
Miembro de
Sitio web www.claude-lorius.com
Distinciones Premio Humboldt (1988)
Premio Balzan (2001)
Medalla de oro del CNRS (2002)

Claude Lorius (nacido en Besanzón, Francia, el 27 de febrero de 1932 y fallecido el 21 de marzo de 2023) fue un científico francés muy importante. Se especializó en el estudio de los glaciares (fue un glaciólogo) y del clima de la Tierra (fue un climatólogo). Es famoso por sus investigaciones sobre las burbujas de aire atrapadas en el hielo de los polos. Estas burbujas le permitieron entender cómo era el clima de nuestro planeta hace miles y miles de años.

¿Quién fue Claude Lorius?

Claude Lorius dedicó su vida a la ciencia. Fue director de investigaciones en el CNRS, que es una de las instituciones de investigación más grandes de Francia. También dirigió el Laboratorio de Glaciología y Geofísica del Ambiente en Grenoble.

Sus viajes a los polos

Desde 1957, Claude Lorius participó en más de veinte expediciones a las regiones polares. Pasó su primer invierno en la Base Charcot en la Antártida. Entre los años 1960 y 1980, viajó muchas veces a la Antártida. Participó en misiones francesas e internacionales, incluyendo una a la base Vostok, un lugar muy frío y remoto.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Claude Lorius recibió muchos premios importantes. En 2002, el CNRS le otorgó la Medalla de oro del CNRS, uno de los mayores reconocimientos científicos en Francia. En 1994, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia, lo que significa que era uno de los científicos más destacados del país.

En 2008, fue el primer francés en recibir el Premio Blue Planet, un premio internacional muy prestigioso por su trabajo en el cuidado del ambiente. También fue nombrado Comandante de la Légion d'honneur en 2009, una de las más altas distinciones de Francia.

¿Qué descubrió Claude Lorius?

Archivo:Claude.Lorius
Claude en la Antártida.

Los descubrimientos de Claude Lorius fueron clave para entender el cambio climático de la Tierra. Él estudió las pequeñas burbujas de aire que quedan atrapadas dentro de los núcleos de hielo. Estos núcleos son como "registros" del clima antiguo. Se obtienen perforando profundamente las capas de hielo.

El hielo como máquina del tiempo

Lorius y su equipo realizaron perforaciones en la Base Vostok y en la base Concordia en la Antártida. Gracias a estas muestras de hielo, demostraron que existe una relación directa entre la cantidad de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono y el metano) en la atmósfera y los cambios de temperatura de la Tierra. Sus estudios mostraron cómo el clima ha cambiado durante los últimos 150.000 a 800.000 años.

En 1963, Claude Lorius presentó su tesis sobre los núcleos de hielo de la Antártida. Descubrió que la temperatura a la que se forma el hielo está relacionada con la cantidad de ciertos elementos (isótopos de oxígeno e hidrógeno) en las moléculas de agua. Esto significa que al analizar el hielo, se puede saber la temperatura que había cuando ese hielo se formó.

La capa de hielo de la Antártida tiene más de 2 kilómetros de grosor. Cada capa de nieve que cae se convierte en hielo, guardando información del clima de ese momento. Así, un núcleo de hielo de cientos de metros de largo puede contar la historia de las temperaturas de la Tierra durante decenas de miles de años.

La inspiración de una burbuja

En 1965, mientras pasaba el invierno en Tierra Adelia, Claude Lorius notó las burbujas de gas en un vaso con hielo. Tuvo una idea: "Esas burbujas deben guardar información sobre la composición del aire de hace mucho tiempo". Unos 20 años después, el análisis de esas burbujas de aire atrapadas en el hielo de Vostok, que contenían dióxido de carbono y metano, se publicó en la famosa revista Nature. Este descubrimiento fue muy importante para la ciencia del clima.

Premios y reconocimientos importantes

  • 2009: Comandante de la Légion d'honneur
  • 2008: Premio Blue Planet
  • 2006: Medalla Vernadsky
  • 2002: Medalla de oro del CNRS (con Jean Jouzel)
  • 2001: Prix Balzan por la climatología
  • 1996: Tyler Prize for Environmental Achievement
  • 1994: Miembro de la Academia de Ciencias de Francia
  • 1994: Premio Italgas
  • 1989: Medalla Bélgica
  • 1988: Premio Humboldt

Algunas de sus publicaciones

  • 2011: Viaje al Antropoceno. Esta nueva era de la que somos los héroes (junto a Laurent Carpentier).
  • 2008: 365 días bajo los hielos de la Antártida (junto a Roland Schlich y Djamel Tahi).
  • 2008: Planeta blanco: los hielos, el clima y el ambiente (junto a Jean Jouzel y Dominique Raynaud).
  • 1987, 2007: El gran desafío de los Polos (junto a Bertrand Imbert).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claude Lorius Facts for Kids

kids search engine
Claude Lorius para Niños. Enciclopedia Kiddle.