Mazda para niños
Datos para niños Mazda |
||
---|---|---|
Mazda Motor Corporation | ||
![]() |
||
Tipo | productor de automóviles, empresa de capital abierto, marca y marca de automóviles | |
Símbolo bursátil | TYO: 7261 | |
ISIN | JP3868400007 | |
Industria | industria automotriz | |
Forma legal | kabushiki gaisha | |
Fundación | 30 de enero de 1920 | |
Fundador | Jujiro Matsuda | |
Sede central | Fuchū (Japón) | |
Área de operación | mundial | |
Ideología | "Driving Matters" | |
Presidente | Kiyotaka Shobuda | |
Personas clave | Masahiro Moro (CEO) | |
Producción | 1 135 000 unidades (marzo 2023) | |
Productos | motor passenger car |
|
Ingresos | 3 826 752 000 000 yenes | |
Beneficio económico | 141 969 000 000 yenes | |
Beneficio neto | 142 814 000 000 yenes | |
Activos | 3 259 251 000 000 yenes | |
Capital social | ![]() |
|
Propietario | Japan Trustee Services Bank, Toyota, The Master Trust Bank of Japan y Sumitomo Mitsui Banking Corporation | |
Empleados | 48750 | |
Miembro de | Fundación Linux | |
Filiales | Mazda (United States) | |
Coordenadas | 34°22′37″N 132°30′03″E / 34.3770577, 132.5008222 | |
Sitio web | www.mazda.com, www.mazda.co.jp, www.mazda.co.uk, www.mazda.cl, www.mazdausa.com, www.mazdashowroom.com, www.redconcesionariosmazda.com, www.mazda.co.za, www.mazda.co.th y www.mazda.de | |
Mazda Motor Corporation es una empresa japonesa que fabrica automóviles. Fue fundada el 30 de enero de 1920 y su sede principal está en Hiroshima, Japón. También tiene fábricas en otras ciudades japonesas como Nishinoura, Nakanoseki y Miyoshi.
En 2010, Mazda produjo más de 1.3 millones de vehículos. Sus ventas se extendieron por China, Japón, Europa, América del Sur y Norteamérica. Entre 2015 y 2016, las ventas de vehículos de Mazda crecieron un 10%, superando las 1.5 millones de unidades.
Actualmente, Mazda busca expandir su producción a nivel mundial. También se enfoca en hacer sus fábricas más eficientes y controlar los costos. La empresa sigue desarrollando tecnologías avanzadas como tecnologías SkyActiv, Mazda Connect y el sistema de seguridad i-Activesense.
Contenido
- Mazda: Una Historia de Innovación en Automóviles
- Tecnología Mazda
- Evolución histórica de los logotipos
- El Motor Rotativo de Mazda
- Mazda en Competición
- Modelos Producidos por Mazda
- Conceptos de Diseño de Mazda
- Véase también
Mazda: Una Historia de Innovación en Automóviles
Los Inicios de Mazda y su Transformación
Jujiro Matsuda fundó la empresa Toyo Cork Kogyo Company Ltd. el 30 de enero de 1920. Al principio, se dedicaba a productos de corcho. Sin embargo, Matsuda decidió cambiar el rumbo de la empresa. Quería que se enfocara en fabricar máquinas y equipos industriales.
Después de la Primera Guerra Mundial, el mundo cambió. Un gran terremoto en Tokio en 1923 mostró la importancia de los vehículos. Estados Unidos envió camiones para ayudar en la reconstrucción. Así, los automóviles, que antes eran un lujo, se volvieron esenciales para el desarrollo. La empresa de Matsuda comenzó a fabricar vehículos de dos ruedas con motor de dos tiempos. Tuvieron tanto éxito que esta actividad se volvió la principal.
En 1927, la empresa cambió su nombre a Toyo Kogyo Co. Ltd. A partir de 1929, Matsuda soñaba con fabricar su propio automóvil. Quería crear un vehículo de tres ruedas. La empresa buscó un nombre más comercial y eligió "Ahura Mazda". Este es el nombre de un dios persa de la luz y la sabiduría, y suena parecido a "Matsuda". El primer modelo, el Mazda Go (tipo DA), se lanzó en 1931. Tres años después, la demanda era tan grande que la empresa tuvo que ampliar sus instalaciones.
En 1936, Japón cambió sus leyes sobre la fabricación de automóviles. Esto hizo que las empresas extranjeras como Ford y General Motors se fueran en 1937. Toyo Kogyo tuvo que adaptarse a la situación del país. La fabricación de pequeños vehículos de tres ruedas disminuyó. Sin embargo, Matsuda no dejó de soñar con fabricar automóviles. A finales de los años treinta, se diseñó un cupé y en 1940 se hizo un prototipo. Pero la entrada de Japón en la guerra detuvo este proyecto.
Toyo Kogyo superó los años difíciles. El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima sufrió una gran destrucción. La fábrica de Toyo Kogyo, al estar lejos del centro, quedó casi intacta. Incluso se usó como hospital para ayudar a las personas afectadas. Esta tragedia marcó un nuevo comienzo para Mazda. A finales de ese mismo año, con mucho esfuerzo, la empresa reinició la producción de vehículos comerciales de tres ruedas.
La necesidad de reconstrucción impulsó las ventas de estos vehículos. Durante los años 1950, Mazda ganó una excelente reputación. Los usuarios valoraban la calidad y resistencia de sus vehículos. En 1951, Tsuneji Matsuda, el hijo de Jujiro, tomó el mando de la empresa.
En 2017, Mazda se convirtió en una de las empresas más confiables del mundo. La compañía planea seguir creciendo y abrirse a nuevos mercados. En 2018, Toyota compró una parte del 5% de las acciones de Mazda.
Compromiso con el Planeta
Mazda trabaja en todo el mundo para cuidar el medio ambiente. Lo hace a través de prácticas eficientes de gestión ambiental.
La visión de Mazda es crear experiencias de manejo emocionantes, pero siempre pensando en la sostenibilidad. Al fabricar sus vehículos, usan los recursos del planeta con cuidado.
Principios para el Medio Ambiente
- Crear tecnologías y productos que sean buenos para el medio ambiente.
- Usar los recursos y la energía del planeta de forma limitada.
- Realizar actividades de la empresa para lograr un ambiente más limpio.
- Mejorar el medio ambiente trabajando con las comunidades y la sociedad.
Iniciativas de Reciclaje de Llantas
Promover el reciclaje y la reutilización ayuda a conservar los recursos limitados del planeta.
En algunos lugares, como Colombia, el desecho de llantas usadas es un gran problema ambiental. Por eso, Mazda de Colombia ha enseñado a sus clientes cómo desechar las llantas de forma responsable. Así, contribuyen a promover buenas prácticas.
Mazda ha logrado recolectar, procesar y aprovechar llantas usadas. Esto ayuda a evitar que contaminen el medio ambiente. Los usuarios pueden entregar sus llantas usadas en puntos de recolección sin costo alguno.
Años de Crecimiento y Nuevas Tecnologías (1960-1990)
La Expansión de Mazda en los Años 60
En los años 60, Mazda comenzó a expandirse por Europa y Estados Unidos. Dos cosas importantes la hicieron destacar: la fabricación de su primer vehículo de cuatro ruedas, el Mazda R360 Coupe, y su apuesta por el motor rotativo Wankel. El R360 fue el primer coche de dos puertas y cuatro asientos de Mazda. Su precio lo hizo muy popular entre los trabajadores.
A principios de la década, Matsuda se enteró de que en Alemania, la empresa NSU estaba probando un nuevo tipo de motor. Para mantener la independencia de su compañía, Matsuda viajó a Alemania. Quería conseguir un contrato para fabricar y vender este motor.
El contrato era muy costoso, pero Matsuda no dudó. Después de negociar, firmó el acuerdo. Un equipo de más de 40 personas trabajó durante casi 8 años en el desarrollo del motor. Al principio, tuvo muchos problemas de diseño y materiales. Parecía que no sería útil para vehículos comerciales.
Se acumularon más de 1000 planos y prototipos fallidos. El equipo de ingenieros trabajó con un gran esfuerzo. Poco a poco, los problemas se fueron resolviendo. Finalmente, el motor estuvo listo para la producción. Los resultados fueron espectaculares.
En una década, Mazda pasó de fabricar vehículos pequeños a exportar deportivos como el Mazda Cosmo. Los modelos con motor rotativo de Mazda se hicieron muy populares. Eran potentes y ligeros, mientras que la competencia necesitaba motores más grandes y pesados para la misma potencia.
El Mazda R360 Coupe fue un gran éxito, vendiendo 20,000 unidades en menos de un año. Toyo Kogyo lanzó una gama completa de modelos. La empresa se dio cuenta de que el mercado japonés no era suficiente. Necesitaban exportar. Para ello, encargaron a Bertone, un famoso estudio italiano, el diseño del Mazda Luce 1500. Esto ayudó a Mazda a convertirse en una marca internacional.
En 1964, Mazda presentó un prototipo del Mazda Cosmo Sport en el Salón del Automóvil de Tokio. La marca empezó a atraer a clientes de otros países con productos de calidad y precios accesibles. En 1967, se estableció en Europa, y dos años después, en Estados Unidos. En noviembre de 1970, Tsuneji Matsuda falleció y su hijo Hijame tomó la dirección de Toyo Kogyo.
Liderazgo y Desafíos en los Años 70
En los años 70, Mazda se destacó por el rendimiento de sus vehículos. El motor rotativo Wankel era mucho más eficiente que los motores de pistones de la competencia. Por eso, Mazda lo incorporó en casi todos sus vehículos, desde el RX-7 hasta el gran sedán Luce.
En 1970, Mazda entró oficialmente en el mercado de Estados Unidos. Incluso abrió un centro de investigación en California. De allí surgieron creaciones como el roadster MX-5 y la primera pickup con motor rotativo Wankel. Sin embargo, los años 70 también trajeron la primera crisis económica para Mazda. El éxito del motor rotativo se vio afectado por la crisis del petróleo de 1973. La gente empezó a buscar motores más eficientes y con menor consumo. Debido a esta crisis, Ford compró el 25% de las acciones de Mazda.
Mazda, que no había dejado de lado los motores de pistones, reaccionó rápidamente. Lanzó modelos con motor de cuatro cilindros en línea, como los 323/Familia y 626/Capella. Estos sedanes económicos fueron "Coche del Año" en Japón en 1980 y 1982. Así, Mazda recuperó su cuota de mercado en las gamas baja y media. Pero Mazda no abandonó sus proyectos para el motor rotativo. Reorientó sus esfuerzos hacia sus modelos deportivos ligeros: el RX-7 en 1978 y, más tarde, el RX-8.
Éxito e Innovación en los Años 80
Durante los años 80, Mazda tuvo excelentes resultados económicos. Esto fue gracias a sus acuerdos con Ford, que aumentó su participación en la empresa. Fue una década muy productiva e innovadora para Mazda. Desarrollaron motores de cuatro cilindros, con 16 válvulas, doble árbol de levas y nuevos motores rotativos más fiables. Los primeros modelos como el 323 (conocido como GLC en Estados Unidos) o el 626 fueron un gran éxito. El 323 fue el coche más vendido de Japón, superando al Toyota Corolla.
Mazda aprovechó la combinación de precios accesibles y tecnologías innovadoras. Fue uno de los primeros fabricantes en ofrecer coches con convertidor catalítico de serie. En esta década también se creó el motor V6 KJ-ZEM. Fue la primera vez que un motor de ciclo Miller se adaptaba a un automóvil. Este tipo de motor, inventado por Ralph Miller en los años 40, se usaba para barcos y plantas de energía. Mazda lo adaptó para el motor de su sedán Milenia, que fue el antecesor del Mazda 6. En 1988, el modelo 626, un sedán importante de Mazda, presentó su versión cupé. Opcionalmente, ofrecía un sistema avanzado de cuatro ruedas direccionales llamado "4WS". Este sistema facilitaba las maniobras a baja velocidad, ya que las ruedas traseras giraban en sentido contrario a las delanteras para reducir el radio de giro.
Mazda también contribuyó a la línea de modelos de Ford, como el Ford Probe, basado en el MX-6. Pero el mayor logro de esta década llegó en 1989. Mazda presentó en el Salón del Automóvil de Chicago el revolucionario deportivo MX-5. Este modelo cambió el mercado de los deportivos, que antes eran caros y pesados. El MX-5, también conocido como Miata, se convirtió en un gran éxito y un símbolo para la marca.
La Era de Ford y la Eficiencia en los Años 90
En junio de 1996, con Ford controlando la compañía, se eligió al primer presidente no japonés de Mazda, Henry Wallace. Él estableció una nueva estrategia. Incluyó un nuevo logotipo para la marca, un programa de innovación digital para acelerar la producción y una revisión de las políticas de distribución. Todo esto buscaba optimizar los costos de la marca.
Gran parte del éxito actual de Mazda se debe a la eficiencia que se logró en esta época. Un ejemplo es el motor K8D de 1.8 litros, el V6 más pequeño del mundo. Mazda lo incorporó en su modelo MX-3 en 1991, revolucionando el concepto de gran turismo. Pero el avance más importante de la década fueron las primeras pruebas de su motor rotativo de hidrógeno. Mazda las inició con el prototipo HR-X.
El Nuevo Milenio: Zoom-Zoom y Tecnología SKYACTIV (2000-2010)
Mazda comenzó el nuevo siglo con un récord Guinness: el roadster MX-5 se convirtió en el deportivo más vendido de todos los tiempos, con casi un millón de unidades vendidas. En abril de 2002, Mazda presentó su filosofía "Zoom-Zoom". Este mensaje busca transmitir placer al conducir, dinamismo, buen rendimiento, economía y respeto por el medio ambiente. Con esta filosofía, Mazda se comprometió a reducir el consumo de sus vehículos en un 50% antes de 2015. Un mes después, lanzó su primer vehículo con esta idea: el Mazda 6. Le siguieron el Mazda 2, Mazda 3, Mazda 5/Premacy, CX-7 y RX-8. Estos modelos renovaron por completo la gama bajo la filosofía Zoom-Zoom.
En 2003, el mundo del automóvil reconoció la apuesta de Mazda por el motor creado por Felix Wankel. Le otorgaron el premio al Motor Internacional del Año a su motor rotativo RENESIS, integrado en el RX-8. La última generación del MX-5, presentada en 2005, fue el primer modelo en el que Mazda introdujo su "Estrategia del gramo". Mientras otros fabricantes desarrollaban biocombustibles y tecnologías híbridas, Mazda se enfocó en una medida práctica: reducir el peso de sus coches. Lo hizo usando aceros de alta resistencia y eliminando elementos innecesarios. Esto resultó en un menor consumo de combustible y menos emisiones de CO2.
Con el aumento de los precios del combustible, Mazda aprobó en 2007 "Zoom-Zoom sostenible". Este programa busca desarrollar procesos de fabricación más respetuosos con el medio ambiente. También busca tecnologías que permitan aumentar la eficiencia de combustión de todos los vehículos Mazda en un 30% para 2015, comparado con los modelos de 2008.
En 2007, Mazda reorganizó todos los procesos de producción de automóviles, desde la investigación y desarrollo hasta la fabricación. Esta reorganización, llamada "Innovación Monozukuri", se basa en la idea de una arquitectura común y producción flexible. El enfoque Monozukuri ha permitido a Mazda diversificar sus productos para satisfacer las necesidades de los clientes. También ha estandarizado piezas. Así, Mazda ha podido usar tecnologías avanzadas en más modelos y responder más rápido a los cambios en lo que los clientes buscan. Al usar plataformas y piezas comunes, Monozukuri ayuda a reducir costos, lo que beneficia al cliente.
Este proceso innovador sigue desarrollándose. Fue muy importante en la producción de la nueva generación de modelos Mazda, que se lanzó a partir de 2012 con la llegada del CX-5.
A finales de 2008, Ford anunció la venta del 20% de sus acciones en Mazda. Esto significó que Ford perdió su control sobre la marca japonesa. Dos años después, Ford vendió otro 10%, reduciendo su participación a solo un 3%. A pesar de esto, Ford y Mazda siguen siendo socios estratégicos. Realizan muchas empresas conjuntas e intercambian información sobre avances tecnológicos. La tecnología del motor rotativo de hidrógeno se mejoró en esta década. Se llegó a producir para los modelos RX-8 Hydrogen RE, Mazda Premacy y Mazda 5 Hydrogen RE Hybrid.
La Década de SKYACTIV y KODO (2010 en adelante)
Mazda presentó dos grandes novedades que marcaron el futuro de sus modelos: la tecnología SKYACTIV y el lenguaje de diseño KODO. KODO, en japonés, significa "alma del movimiento". Este diseño se aplicó a prototipos como el Shinari, Mazda Minagi Concept (que inspiró el CX-5) y Mazda Takeri Concept, presentados en 2011.
En cuanto a la tecnología, SKYACTIV es un conjunto de innovaciones en motores, transmisiones, carrocerías y chasis. Mazda las implementará en todos sus vehículos. Con ellas, se propuso reducir las emisiones y el consumo de sus vehículos en un 30% antes de 2015. La tecnología SKYACTIV se enfoca en nuevos motores muy resistentes. La relación de compresión se ha llevado a un nuevo nivel, mejorando la combustión interna. También se busca una construcción más robusta y segura, pero a la vez más ligera. Los reconocimientos no tardaron en llegar: la tecnología SKYACTIV recibió el Premio a la Tecnología de Automoción del Año 2011-2012 de JAHFA (Japan Automotive Hall of Fame), y el Premio a la Tecnología del Año 2012 de la Asociación de Investigadores y Periodistas de Automoción de Japón (RJC).
Con la llegada del crossover compacto CX-5 en la primavera de 2012, Mazda incorporó por primera vez toda la tecnología SKYACTIV en un solo vehículo. El Mazda CX-5 es el primero de una nueva generación de crossover deportivos compactos. Simboliza la evolución del Jinba Ittai, la sensación de unidad entre el conductor y su vehículo. Esta idea fue popularizada por Mazda con su roadster MX-5 y representa lo mejor del "Zoom-Zoom Sostenible".
Para lograr el objetivo de aumentar la eficiencia de combustión en un 50% entre 2001 y 2015, Mazda ha adoptado una estrategia de construcción por bloques. Esto significa introducir poco a poco dispositivos eléctricos auxiliares en los motores de combustión interna SKYACTIV. En 2009, se dio el primer paso con el sistema "i-stop" o sistema de corte de ralentí. Este sistema equipará todos los motores de gasolina y Diésel SKYACTIV en Europa. Le seguirán componentes eléctricos adicionales como el sistema de freno regenerativo "i-ELOOP", que Mazda está desarrollando para recuperar energía al desacelerar.
Aunque Mazda ha elegido un enfoque de desarrollo de motores diferente al de otros competidores, basado en la tecnología SKYACTIV de combustión interna, tiene planes de vender vehículos híbridos a medio plazo. Por eso, Mazda y Toyota llegaron a un acuerdo en 2010. Combinarán la tecnología híbrida de Toyota, ya probada en el Prius, con los motores SKYACTIV y los fabricarán bajo licencia.
En 2011, Mazda tuvo ingresos por más de 2.3 billones de ¥.
Tecnología Mazda
Tecnología SKYACTIV
Entre 2011 y 2012, Mazda presentó la tecnología Skyactiv a nivel mundial. Esta tecnología es una completa renovación del vehículo. Incluye desarrollos innovadores en el motor, la transmisión, la carrocería, los frenos, la dirección y la suspensión. Todo esto asegura un mejor uso de la energía, reduciendo el consumo de combustible. Además, permite usar gasolina común. Como resultado, se obtiene un vehículo ágil, muy seguro, estable, fácil de manejar, placentero al conducir y con menos emisiones contaminantes.
El primer vehículo con esta tecnología fue el vehículo utilitario deportivo (SUV) CX-5. Tuvo una gran aceptación en los mercados internacionales y aún se considera una de las mejores camionetas de su tipo. Gracias a esto, Mazda fue renovando su gama de vehículos con la nueva tecnología y su diseño Kodo. Hoy en día, Mazda es una de las empresas líderes en la industria automotriz.
Mazda Connect: Tu Centro de Control
Mazda Connect es un sistema de conectividad. Permite escuchar audio, comunicarse, sintonizar emisoras y programas de opinión por Internet (usando un dispositivo móvil con Bluetooth®). También incluye un navegador GPS. Mazda creó esta cabina de mando para evitar distracciones al conducir. Busca minimizar el movimiento de los ojos del conductor y reducir el estrés físico. La cabina tiene:
- PANTALLA ACTIVA DE CONDUCCIÓN: Muestra información importante en el campo visual del conductor. Así, no necesita apartar la vista de la carretera. Muestra la velocidad, instrucciones de navegación y velocidad de crucero. Esta pantalla fue diseñada para dar información relevante sin distraer al conductor.
- BOTÓN MULTICOMANDO: Todas las funciones de Mazda Connect se controlan de forma rápida y precisa con este botón. Está en la consola central, donde la mano del conductor puede apoyarse de forma natural. Según la empresa, este botón permite cambiar de emisora, volver al inicio, acceder al navegador y a favoritos (contactos, lugares y música) de forma intuitiva. También permite personalizar el vehículo, como el apagado automático de luces. Además, tiene un botón para controlar el volumen de la música, cerca del Botón Multicomando.
- PANTALLA DE INFO-ENTRETENIMIENTO: La pantalla táctil TFT de 7 pulgadas está en la parte superior del panel de instrumentos. Esto reduce el ángulo de visión hacia abajo. Sus gráficos están diseñados para leerse al instante. El uso de iconos permite, según Mazda, una lectura y acción rápidas para minimizar aún más las posibles distracciones para el conductor.
Diseño Kodo "Alma en Movimiento"
El diseño KODO fue creado para "capturar la potencia, vitalidad y gracia de un animal salvaje en movimiento". Este lema se refleja en el diseño de los vehículos Mazda. Según los expertos de la compañía, "las formas y líneas inclinadas hacia adelante crean una apariencia de movimiento vigoroso. Logran una presencia visual impactante y diferente que invita a subir y conducir".
El concepto KODO, "Alma del movimiento", se inspira en la imagen de un depredador a punto de saltar sobre su presa. O en el movimiento de una espada en el kendo, un arte marcial japonés. En resumen, es el momento en que se libera una energía acumulada.
Sistema de Seguridad i-ACTIVSENSE
La tecnología i-ACTIVSENSE es un sistema de seguridad desarrollado por Mazda. Incluye dispositivos de detección como sensores ultrasónicos y cámaras. Facilita la conducción al reconocer peligros potenciales. Ayuda a prevenir choques o a reducir su gravedad en situaciones donde no se pueden evitar.
Evolución histórica de los logotipos
El Motor Rotativo de Mazda
A pesar de los desafíos y años de desarrollo, Mazda logró innovar la industria automotriz con sus primeros coches con rotores Wankel en los años 70. A muchos clientes les encantaban estos coches por su suavidad y comodidad. Sin embargo, se lanzaron en una época en la que se buscaba reducir las emisiones y el consumo de combustible. Mazda dejó de usar el motor Wankel en la mayoría de sus coches comunes. Pero siguió usando una versión especial en su deportivo RX-7 hasta 2002.
En 2003, Mazda relanzó el motor rotativo con el RX-8. Este modelo tenía una nueva versión del motor, que se suponía más fiable y con menor consumo de combustible y lubricante. Una característica especial de este motor es que la entrada y salida de gases se hacen por aberturas laterales. Esto ayuda a que la mezcla de combustible se queme mejor.
Gracias a este motor rotativo, la compañía tuvo mucho éxito en las carreras.
Después del RX-8, Mazda no volvió a vender vehículos con este tipo de motor. Tenía algunos inconvenientes, como los altos costos de mantenimiento. Además, era difícil encontrar personal capacitado para repararlos. También presentaba desafíos en cuanto a emisiones y funcionamiento.
Mazda en Competición
Debut en Nürburgring (Alemania, 1968)
El 20 de octubre de 1968, Mazda participó por primera vez en competiciones oficiales. Lo hizo con dos modelos Mazda Cosmo Sport 110S en la famosa carrera de las 84 horas de Nürburgring en Alemania. El equipo, llamado "Mazda Sports Corner", quería que Mazda tuviera presencia en las competiciones internacionales. También querían demostrar que el motor rotativo era viable. Para sorpresa de todos, Mazda logró un cuarto puesto.
Éxito en Spa-Francorchamps (Bélgica, 1969-1981)
Al año siguiente, en 1969, Mazda participó por primera vez en las 24 Horas de Spa-Francorchamps en Bélgica. Dos Mazda R100 Coupe representaron a la marca en esta prestigiosa carrera de resistencia. Lograron el quinto y sexto puesto. Pero no fue hasta 1981 que Mazda ganó esta carrera. El piloto británico Tom Walkinshaw lideró la victoria con un RX-7 con motor rotativo. Después de esta victoria, Mazda Motor Corporation trasladó su equipo de competición a Hiroshima. Así nació Mazdaspeed, la división de la compañía encargada de adaptar sus vehículos para las competiciones internacionales.
Victoria Histórica en Le Mans (Francia, 1991)
El 23 de junio de 1991, Mazda hizo historia de nuevo en las 24 Horas de Le Mans. Se convirtió en la primera marca japonesa en ganar esta famosa carrera de resistencia en Francia. Habían pasado 20 años desde la primera participación de Mazda en Le Mans. Pero fue en 1991 cuando lograron la victoria total. El equipo Mazda presentó dos 787B mejorados y un 787. Los organizadores habían decidido limitar los motores a partir de 1992. Así que era la última oportunidad para el motor R26B de cuatro rotores que llevaban los 787B y 787. Este motor había mejorado en potencia y ahorro de combustible. Desde el inicio, los tres vehículos compitieron con éxito. Pocos apostaban por el modelo 787B, que empezó la carrera en la duodécima posición. Pero para el equipo japonés, esta victoria se había estado preparando durante más de dos décadas. El coche número 55, pilotado por Herbert, Weider y Gachot, mantuvo bien las distancias. Controló el consumo de combustible, presionó a los coches de Mercedes-Benz, Jaguar y otros rivales, y se colocó en tercera posición. Después de una parada en boxes de un Mercedes-Benz, a las 21 horas, el 787B se puso en cabeza. Ganó la ansiada victoria en las 24 Horas de Le Mans ante 250,000 espectadores.
Modelos Producidos por Mazda
Gama Actual de Vehículos Mazda
- Mazda 2
- Mazda 3
- Mazda 6
- Mazda MX-5
- Mazda MX-30
- Mazda BT-50
- Mazda CX-3
- Mazda CX-5
- Mazda CX-30
- Mazda CX-50
- Mazda CX-60
- Mazda CX-8
- Mazda CX-90
Modelos Anteriores de Mazda
- RX-7
- RX-8
- Mazda 121
- Mazda 323
- Mazda 626
- Mazda 929
- Serie B
- Millenia
- Mazda MPV
- MX-3
- CX-4
- CX-7
- CX-9
- Premacy/Mazda 5
- Tribute
Conceptos de Diseño de Mazda
En 2010, apareció el Mazda Shinari. Fue el primer prototipo que rompió con el estilo de diseño anterior, llamado Nagare. Inició un nuevo lenguaje de diseño llamado Kodo, que en japonés significa "alma del movimiento". El equipo de diseño de Mazda, liderado por Ikuo Maeda, fue el creador de este cambio. Ikuo es hijo de Matasaburo Maeda, el diseñador del RX-7, un deportivo muy famoso de Mazda. El nuevo CX-5 fue el primer vehículo en salir al mercado con esta línea de diseño.
Diseños Kodo: "Alma en Movimiento"
- Takeri (2011)
- Minagi (2011)
- Shinari (2010)
- Hazumi (2014)
Diseños Anteriores de la Línea Nagare
- MX-5 Superlight (2009)
- Kaan (2008)
- Kiyora (2008)
- Kazamai (2008)
- Furai (2008)
- Taiki (2007)
- Hazake (2007)
- Ryuga (2006)
- Nagare (2006)
Véase también
En inglés: Mazda Facts for Kids