Alvin Ailey para niños
Datos para niños Alvin Ailey |
||
---|---|---|
![]() Alvin Ailey en 1955
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1931 Rogers (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1989 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Rose Hills Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarín de ballet, coreógrafo y director artístico | |
Distinciones |
|
|
Alvin Ailey Jr. (nacido el 5 de enero de 1931 en Rogers, Texas, y fallecido el 1 de diciembre de 1989 en Nueva York) fue un famoso bailarín y coreógrafo de Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Alvin Ailey?
Alvin Ailey fue un artista muy importante en el mundo de la danza. Se le conoce por haber fundado una compañía de baile que celebraba la cultura afroamericana a través de movimientos y expresiones únicas. Su trabajo ayudó a que la danza moderna fuera más diversa y accesible para todos.
Primeros años y formación en danza
En 1942, Alvin Ailey se mudó a Los Ángeles. Allí, entre 1949 y 1954, se dedicó a estudiar danza y coreografía. Aprendió de grandes maestros como Lester Horton, Hanya Holm y Anna Sokolow.
Después de sus estudios en Los Ángeles, se trasladó a Nueva York. En esta ciudad, participó en varias obras de teatro, lo que le dio mucha experiencia en el escenario.
El legado de la Compañía de Danza Horton
Alvin Ailey se unió a la compañía de danza de Lester Horton en 1953. Allí, no solo tomaba clases, sino que también estudiaba arte y música, e incluso enseñaba danza a niños. En 1953, hizo su debut en una obra llamada Revue Le Bal Caribe.
Ese mismo año, Ailey creó su primera coreografía, Afternoon Blues. Esta pieza era una adaptación de un solo de blues. Cuando Lester Horton falleció de repente en 1953, Alvin Ailey, aunque joven, tomó el liderazgo de la compañía.
Bajo su dirección, la compañía de Horton cumplió con sus compromisos. Ailey trabajó con los bailarines y creó nuevas obras. Algunas de estas fueron According to St. Francis, un homenaje a Horton, y Morning Mourning, basada en una obra de Tennessee Williams. También diseñó los escenarios y colaboró en la iluminación.
Actuaciones destacadas y apariciones en televisión
En el verano de 1954, Ailey también creó su primera gran pieza para un grupo, Creation of the World. La compañía de Horton, bajo su dirección, apareció en programas de televisión como Party at Ciro's, The Red Skelton Show y The Jack Benny Show. Ailey también actuó en un segmento de la película Carmen Jones.
Inicios de su carrera en Nueva York
En diciembre de 1954, Alvin Ailey y Carmen De Lavallade fueron invitados a participar en un espectáculo de Broadway llamado House of Flowers. Eran conocidos como una pareja de baile muy talentosa en Los Ángeles.
Durante esta producción, Ailey conoció a Geoffrey Holder, quien se convirtió en un colaborador artístico muy importante para él. Después de House of Flowers, Ailey participó en otros musicales de Broadway, como Jamaica en 1957.
A finales de los años 50, Ailey siguió estudiando diferentes técnicas de danza. Como no encontraba coreógrafos que lo satisficieran y quería continuar lo que había aprendido en la escuela de Horton, decidió crear su propia visión de la danza.
El Alvin Ailey American Dance Theater
En 1958, Alvin Ailey fundó el Alvin Ailey American Dance Theater. Su objetivo era mostrar la cultura afroamericana a través de la danza. La compañía debutó el 30 de marzo de 1958 en el 92nd Street YM-YWHA.
Obras iniciales y el éxito de Revelations
La primera actuación incluyó la obra maestra de Ailey, Blues Suite. Esta pieza se inspiró en su infancia en Texas. También presentaron House of Flowers, que mostraba a personas divirtiéndose con música blues.
Después de este primer éxito, Ailey siguió creando coreografías para su compañía. El 31 de enero de 1960, el Alvin Ailey American Dance Theater estrenó varias obras nuevas. Entre ellas, su pieza más famosa y aclamada: Revelations.
Para crear Revelations, Ailey se inspiró en sus recuerdos de la infancia en Texas, rodeado de la iglesia, los espirituales y el blues. Este ballet muestra una gran variedad de emociones, desde la majestuosa "I Been 'Buked" hasta el emocionante final "Rocka My Soul in the Bosom of Abraham".
Giras mundiales y reconocimiento
Desde los años 60 hasta los 80, la compañía de Alvin Ailey realizó giras por todo el mundo. Ailey se convirtió en uno de los coreógrafos más reconocidos de Estados Unidos. Su estilo único y su enfoque en la cultura afroamericana lo hicieron muy popular.
La Escuela Ailey: Formando futuros bailarines
En 1969, Alvin Ailey fundó el Alvin Ailey American Dance Center. Lo hizo junto a Pearl Lang, una famosa directora y coreógrafa. El objetivo de la escuela era dar acceso a las artes y la danza a comunidades con menos recursos.
Comenzaron en Brooklyn con 125 estudiantes. Un año después, la escuela se mudó a Manhattan, cerca del Lincoln Center. En 1984, Denise Jefferson tomó la dirección. Bajo su liderazgo, la escuela creó un programa de licenciatura en Bellas Artes con la Universidad de Fordham en 1998.
La escuela cambió su nombre a The Ailey School en 1999. Años más tarde, se trasladó a un nuevo edificio, The Joan Weill Center for Dance. Hoy en día, la escuela Ailey sigue creciendo y es uno de los lugares más grandes de Nueva York dedicados a la formación de bailarines.
Coreografías destacadas de Alvin Ailey
Alvin Ailey creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Blues Suite, 1958
- Revelations, 1960
- Three for Now, 1960
- Knoxville: Verano de 1915, 1960
- Canciones de ermitaño, 1963
- The River, 1970
- Cry, solo creado para Judith Jamison, 1971
- Mingus Dances, 1971
- Misa de Mary Lou, 1971
- Song for You, solo creado para Dudley Williams, 1972
- Love Songs, 1972
- The Mooche, 1975
- Night Creature, 1975
- Pas de "Duke", 1976
- Memoria, 1979
Reconocimientos y homenajes
Alvin Ailey recibió muchos premios y honores por su contribución a la danza. Algunas de sus distinciones incluyen:
- Beca Guggenheim
- Spingarn Medal (1976)
- Medalla de la Paz de las Naciones Unidas (1982)
- Medalla Handel (1988)
- Premio Kennedy Center Honors (1988)
- Premio Capezio de Danza (1997)
- Medalla Presidencial de la Libertad (2014)
El artista Indalecio Sobrino ha rendido homenaje al trabajo de Alvin Ailey a través de su pintura. Obras como el tríptico El salto, el retrato Alvin Ailey y el cuadro The stack-up muestran la personalidad y el arte del bailarín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alvin Ailey Facts for Kids