Phillis Wheatley para niños
Datos para niños Phillis Wheatley |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Phillis Wheatley, atribuido por algunos estudiosos a Scipio Moorhead
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1753 Senegambia (Senegal) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1784 Boston (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Fiebres puerperales | |
Sepultura | Copp's Hill Burying Ground | |
Residencia | Boston | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia congregacional | |
Familia | ||
Cónyuge | John Peters | |
Hijos | 3 hijos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Años activa | desde 1767 | |
Obras notables | Poemas sobre diversos asuntos, religiosos y morales (1773) | |
Firma | ||
![]() |
||
Phillis Wheatley (c. 1753-1784) fue una escritora afroamericana muy importante. Fue la primera en publicar un libro de poesía en los Estados Unidos. Nació en África Occidental y fue llevada a Norteamérica como esclava cuando tenía unos siete u ocho años.
Fue comprada por la familia Wheatley en Boston. Ellos la enseñaron a leer y escribir. Al ver su gran talento, la animaron a escribir poesía. Le pusieron el nombre de "Phillis" por el barco que la trajo, y "Wheatley" por el apellido de la familia que la compró.
En 1773, Phillis viajó a Londres con el hijo de su antiguo dueño. Allí conoció a personas importantes que la ayudaron a publicar su trabajo. Su libro, Poems on Various Subjects, Religious and Moral (Poemas sobre diversos temas, religiosos y morales), se publicó el 1 de septiembre de 1773. Esto la hizo famosa tanto en Inglaterra como en las colonias americanas. Personajes como Francisco de Miranda y George Washington elogiaron su poesía. Años después, el poeta afroamericano Jupiter Hammon también la admiró en uno de sus poemas.
Poco después de que su libro fuera publicado, la familia Wheatley la liberó. Se casó alrededor de 1778. Lamentablemente, dos de sus hijos murieron siendo bebés. En 1784, su esposo fue encarcelado por deudas. Phillis cayó en la pobreza y murió enferma a los 31 años. Su último hijo falleció poco después que ella.
Contenido
Los primeros años de Phillis Wheatley
Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que Phillis Wheatley nació en 1753 en África Occidental, posiblemente en lo que hoy es Senegal. Fue vendida por un líder local a un comerciante extranjero. Este comerciante la llevó a Boston, en la colonia británica de Massachusetts, el 11 de julio de 1761. Viajó en un barco llamado Phillis.
Al llegar, fue comprada por John Wheatley, un comerciante de Boston. Él la compró como sirvienta para su esposa, Susana. John y Susanna Wheatley le dieron el nombre de Phillis, por el barco. También le dieron su apellido, Wheatley, como era común para las personas esclavizadas.
La hija de los Wheatley, Mary, que tenía 18 años, fue la primera en enseñarle a Phillis a leer y escribir. Su hijo, Nathaniel, también la ayudó. La familia Wheatley le dio a Phillis una educación muy especial para una persona esclavizada y para una mujer de color en esa época. A los 12 años, Phillis ya leía textos difíciles en griego y latín, y pasajes de la Biblia. A los 14 años, escribió su primer poema, To the University of Cambridge, in New England.
La familia Wheatley vio su talento y la apoyó en sus estudios. Le encargaron las tareas del hogar a otras personas esclavizadas. A menudo, los Wheatley mostraban las habilidades de Phillis a sus amigos y familiares. Phillis empezó a escribir poesía, inspirada por las obras de grandes escritores como Alexander Pope, John Milton, Homero, Horacio y Virgilio.
La vida adulta de Phillis Wheatley
En 1773, cuando tenía 20 años, Phillis viajó a Londres con Nathaniel Wheatley. Este viaje fue en parte por su salud, pero también porque Susanna Wheatley pensó que Phillis tendría más oportunidades de publicar su libro de poemas allí. En Londres, Phillis se reunió con el alcalde y otras personas importantes de la sociedad británica. Selina Hastings, condesa de Huntingdon, se interesó por la joven poeta y apoyó la publicación de su libro en Londres en el verano de 1773. La condesa estaba enferma, así que nunca se conocieron en persona.
Después de que su libro se publicó, en noviembre de 1773, la familia Wheatley liberó oficialmente a Phillis. Su antigua protectora, Susanna Wheatley, falleció en la primavera de 1774, y John Wheatley en 1778. Poco después, Phillis Wheatley conoció y se casó con John Peters, un tendero afroamericano libre. Tuvieron que enfrentar momentos difíciles y la pérdida de dos de sus bebés.
Otros escritos y reconocimientos
Phillis Wheatley escribió una carta al reverendo Samson Occom, elogiando sus ideas sobre cómo las personas esclavizadas debían tener sus derechos naturales en Norteamérica. También intercambió cartas con el filántropo británico John Thornton. En sus cartas, Phillis compartía sus pensamientos y preocupaciones.
En 1775, envió una copia de un poema llamado To His Excellency, George Washington (A su Excelencia, George Washington) al general militar. En 1776, Washington la invitó a visitarlo en su cuartel general en Cambridge (Massachusetts). Phillis aceptó y lo visitó en marzo de 1776. El filósofo Thomas Paine volvió a publicar el poema en el periódico Pennsylvania Gazette en abril de 1776.
En 1779, Wheatley intentó publicar un segundo libro de poemas. Sin embargo, no pudo hacerlo por problemas de dinero, la pérdida de sus patrocinadores después de ser liberada, y la Guerra de Independencia (1775-1783). A pesar de esto, algunos de los poemas que iban a estar en ese segundo libro se publicaron más tarde en folletos y periódicos.
Su esposo, John Peters, fue encarcelado por deudas en 1784. Phillis, que estaba en una situación económica difícil, tenía un hijo pequeño y enfermo. Para mantenerse, trabajó como sirvienta en una pensión, algo que nunca había hecho antes. Phillis Wheatley enfermó y murió el 5 de diciembre de 1784, a los 31 años. Su hijo pequeño falleció poco después.
La poesía de Phillis Wheatley
En 1770, Phillis escribió un poema en honor a la muerte de George Whitefield, un líder religioso. Este poema la hizo muy popular en Boston. Su poesía fue admirada por muchas figuras importantes de la Revolución Norteamericana, incluyendo a George Washington. Él la llamó una persona con "gran genio poético" y le agradeció personalmente por un poema que escribió en su honor. En este poema, His Excellency General Washington, el líder de la independencia de América, Francisco de Miranda, encontró la palabra "Columbia". Él la usó para nombrar su archivo, la Colombeia, y para su proyecto de unificar varias naciones en América, que se conocería como la Gran Colombia.
Sin embargo, no todos admiraban la poesía de Wheatley. Por ejemplo, Thomas Jefferson fue uno de sus críticos más duros.
La poesía de Wheatley se centra en temas cristianos y muchos de sus poemas están dedicados a personas famosas. Rara vez menciona su propia situación en sus poemas. Uno de los pocos que habla sobre la esclavitud es "On being brought from Africa to America" (Sobre haber sido traída de África a Estados Unidos).
Twas mercy brought me from my Pagan land,
Taught my benighted soul to understand
That there's a God, that there's a Saviour too:
Once I redemption neither sought nor knew.
Some view our sable race with scornful eye,
"Their colour is a diabolic dye."
Remember, Christians, Negroes, black as Cain,
May be refin'd, and join th' angelic train.Fue la misericordia la que me trajo de mi tierra pagana,
le enseñó a mi alma ignorante a entender
que hay un Dios, que hay un Salvador también:
no lo conocía ni lo buscaba, me redimió.
Algunos ven nuestra raza azabache con ojos de desprecio,
«Su color tiene un tinte diabólico».
Recuerden, cristianos, que los negros, negros como Caín,
pueden ser refinados y unirse al tren angelical.
Debido a que a muchas personas blancas les costaba creer que una mujer negra pudiera ser tan inteligente como para escribir poesía, en 1772 Phillis Wheatley tuvo que defender su habilidad literaria en un tribunal. Fue examinada por un grupo de personas importantes de Boston. Ellos concluyeron que ella era, de hecho, la autora de los poemas. Firmaron un certificado que se publicó al principio de su libro Poems on Various Subjects, Religious and Moral, editado en Aldgate, Londres, en 1773. El libro se publicó en Londres porque una editorial en Boston se había negado a aceptarlo. Phillis y el hijo de su antiguo dueño, Nathanial Wheatley, fueron a Inglaterra, donde Selina Hastings, condesa de Huntingdon, y William Legge II, conde de Dartmouth, la ayudaron con dinero.
Algunos expertos consideran que la exitosa defensa de Wheatley de su poesía en el tribunal y la publicación de su libro fueron el primer reconocimiento oficial de la literatura afroamericana.
En 1778, el poeta afroamericano Jupiter Hammon escribió una "Oda a Wheatley". El compositor indonesio Ananda Sukarlan ha puesto música a varios poemas de Wheatley, incluyendo On Virtue y On Being Brought from Africa to America.
Últimos años de vida
Después de la muerte de John y Susannah Wheatley, Phillis se casó con John Peters, un hombre afroamericano libre que era verdulero. Después de que su esposo la abandonara, Phillis trabajó como sirvienta. A pesar de su esfuerzo y su talento artístico, no logró salir de la pobreza. Falleció a los 31 años, y su tercer hijo murió pocas horas después. Un segundo libro de poesía en el que estaba trabajando se perdió.
Obras importantes
- An Elegy, Sacred to the Memory of the Great Divine, the Reverend and Learned Dr. Samuel Cooper, Who Departed This Life December 29, 1783 (Una Elegía, Dedicada a la Memoria del Gran Divino, el Reverendo y Cultivado Dr. Samuel Cooper, Quien dejó esta Vida el 29 de diciembre de 1783)
- Memoir and Poems of Phillis Wheatley, a Native African and Slave (Boston: Publicado por Geo. W. Light, 1834), también por Margaretta Matilda Odell (Memoria y Poemas de Phillis Wheatley, una Nativa Africana y Esclava)
- Poems on Various Subjects, Religious and Moral, publicado en 1773 (Poemas sobre Varios Asuntos, Religiosos y Morales)
- To His Excellency George Washington (1776) (A Su Excelencia George Washington)
Para saber más
- Monumento conmemorativo a las mujeres de Boston
- Literatura afroamericana
- Olaudah Equiano
- Frederick Douglass
- Harriet Beecher Stowe
- Kate Chopin
Véase también
En inglés: Phillis Wheatley Facts for Kids