robot de la enciclopedia para niños

Islas Alhucemas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Alhucemas
Nakor.JPG
Las islas de Tierra (derecha) y Mar (izquierda) con el peñón de Alhucemas al fondo
Ubicación geográfica
Mar Mar Mediterráneo
Golfo Mar de Alborán
Continente África
Coordenadas 35°12′54″N 3°53′46″O / 35.215, -3.89611111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Plazas de soberanía
Datos geográficos
N.º de islas 3
Islas
Isla de Tierra 0,017 km²
Peñón de Alhucemas 0,015 km²
Isla de Mar 0,014 km²
Superficie 0,046 km²
Separación costa 0,3 km a la costa de África
Punto más alto 27 m
Población Guarnición de RAMIX-32
Otros datos
Fecha de dependencia De España, 28 de agosto de 1673
Mapa de localización
Islas Alhucemas ubicada en España
Islas Alhucemas
Islas Alhucemas
Mapa de Ceuta, Melilla, Alborán y las plazas de soberanía
Mapa de Ceuta, Melilla, Alborán y las plazas de soberanía
Mapa con las tres islas
Mapa con las tres islas

Las islas Alhucemas son un grupo de tres pequeñas islas que pertenecen a España. Se encuentran en la bahía de Alhucemas, cerca de la costa de Marruecos, en el Mar Mediterráneo. Históricamente, se les conoce como "plazas menores" dentro de las plazas de soberanía españolas.

¿Qué son las Islas Alhucemas?

Este conjunto de islas incluye el peñón de Alhucemas y los islotes de Tierra y Mar. Están ubicadas a unos 155 kilómetros al este de Ceuta y a unos 100 kilómetros al oeste de Melilla. Las islas de Mar y Tierra están al noroeste del peñón, a unos 800 y 900 metros de distancia, y muy cerca de la costa, a solo 50 metros.

A diferencia del peñón, donde vive una pequeña guarnición (grupo de militares) española, las islas de Mar y Tierra están deshabitadas. La isla de Mar se usó en el pasado como cementerio. Aunque las islas Alhucemas llegaron a tener hasta 350 habitantes, hoy en día solo el peñón tiene presencia humana.

Geografía de las Islas Alhucemas

La superficie total de estas islas es muy pequeña, de unos 0,046 kilómetros cuadrados. Las tres islas tienen un tamaño similar: la isla de Mar mide 1,4 hectáreas, la isla de Tierra 1,7 hectáreas y el peñón 1,5 hectáreas.

El punto más alto de las islas es el peñón de Alhucemas, que alcanza los 27 metros sobre el nivel del mar. La isla de Mar no supera los 4 metros de altura, mientras que la isla de Tierra llega a unos 11 metros.

El Peñón de Alhucemas: Un Lugar con Historia

Archivo:L'ile de Nekor (cropped)
Vista del peñón.

El peñón de Alhucemas mide aproximadamente 170 metros de largo por 86 de ancho. Su superficie es de unos 0,015 kilómetros cuadrados y su punto más alto está a 27 metros sobre el mar. El peñón tiene un perímetro de unos 480 metros, y gran parte de él es un acantilado.

En el peñón hay varios edificios antiguos, restos de fortificaciones y baterías. Cuenta con una iglesia, un faro, algunas casas, un pequeño puerto y un fuerte con almacenes. También tiene un aljibe (un depósito de agua) que se llena periódicamente con agua que llega en barco desde la península. Es un punto importante para varios cables submarinos que lo conectan con Melilla, Ceuta y la península ibérica. Una guarnición militar del Regimiento de Artillería Mixto n.º 32 de Melilla lo custodia de forma permanente.

Junto a la isla principal, un pequeño puente conecta con un islote diminuto llamado La Pulpera, que en el pasado sirvió como cementerio.

Las Islas de Tierra y de Mar: Naturaleza y Tranquilidad

Las islas de Tierra y de Mar están deshabitadas y no tienen ninguna construcción.

La isla de Tierra se eleva unos 11 metros sobre el nivel del mar y está a unos 50 metros de las playas de Marruecos.

La isla de Mar no supera los 4 metros de altura. Como se mencionó, se usó en el pasado como cementerio.

Ambas islas están muy cerca de la playa de Sfiha. Son populares entre los veraneantes para saltar al agua y jugar. Después de los sucesos de la isla de Perejil en 2002, se les puso alambre de espino para evitar el acceso. Gracias a esta tranquilidad, se ha formado un lugar donde la gaviota de Audouin puede reproducirse.

Historia de las Islas Alhucemas

Las islas pertenecen a la Corona española desde el año 1560. En ese momento, el sultán Muley Abdalá se las entregó al rey Felipe II a cambio de protección contra ataques.

Fueron ocupadas de forma definitiva el 28 de agosto de 1673, durante el reinado de Carlos II. Una flota dirigida por el general Andrés Dávalos, marqués de Montesarchio, llegó y nombró al peñón "San Agustín y San Carlos de Alhucemas". El objetivo era luchar contra los corsarios berberiscos. Desde entonces, siempre ha habido una guarnición española en la isla, actualmente formada por unos 30 militares del Regimiento de Artillería Mixto n°32.

Las islas Alhucemas llegaron a tener una población de 350 personas que comerciaban con la cercana zona de Beni Urriaguel. Más tarde, se convirtió en un lugar donde se enviaba a personas que habían cometido delitos o que eran desterradas. En 1838, hubo un levantamiento de las personas que estaban allí.

En 1902, Francia reconoció que el peñón era de España. En 1921, sufrió un ataque durante la guerra del Rif. En 1922, barcos enemigos hundieron el vapor Juan de Juanes, que llevaba el correo a Melilla. Sus restos aún se encuentran a unos 150 metros al norte de la isla. En 1925, el peñón participó en el desembarco de Alhucemas, una operación militar importante. Tenía 24 piezas de artillería para apoyar la operación.

En 2002, durante el incidente de la isla de Perejil, militares españoles ocuparon las islas de Mar y Tierra. Instalaron tiendas de campaña y alambradas para evitar que los bañistas de una playa cercana accedieran a la zona. Este suceso generó comentarios por parte del alcalde de Alhucemas.

En 2012, 83 personas llegaron a la isla de Tierra, pero los militares y la policía española las desalojaron pocos días después.

Para saber más

  • Marquesado de Alhucemas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alhucemas Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Alhucemas para Niños. Enciclopedia Kiddle.