robot de la enciclopedia para niños

Mariano Roca de Togores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Roca de Togores
Roca de Togores y Carasco, Mariano, 1 marques de Molins, Nadar, Gallica.jpg
Mariano Roca de Togores hacia 1880, por Nadar.
Información personal
Nombre de nacimiento Mariano Roca de Togores y Carrasco
Nacimiento 17 de agosto de 1812
Albacete (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1889
Lequeitio (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Familia
Padre Luis de Francia Roca de Togores Valcárcel
Cónyuge
  • María Teresa Roca de Togores y Alburquerque (1833-1842)
  • María del Carmen de Aguirre-Solarte (1849-1889)
Información profesional
Ocupación Escritor, político y orador
Cargos ocupados
  • Diputado de España
  • Embajador de España en Francia
  • Embajador de España en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
  • Ministro de Relaciones Exteriores
  • Ministro de Marina de España (1847-1849)
  • Ministro de Marina de España (1849-1851)
  • Ministro de Marina de España (1853-1854)
  • Ministro de Marina de España (1874-1875)
  • Ministro de Exteriores (1879)
  • Embajador de España ante la Santa Sede (1884-1886)
Movimiento Romanticismo
Géneros Romántico, drama histórico
Partido político Partido Conservador
Miembro de
Distinciones
  • Senador gran cruz de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Parma)
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1875)

Mariano de las Mercedes Roca de Togores y Carrasco (1812-1889) fue una figura muy importante en la España del siglo XIX. Nació en Albacete el 17 de agosto de 1812 y falleció en Lequeitio el 4 de septiembre de 1889. Fue conocido como el primer marqués de Molins y el primer vizconde de Rocamora.

Mariano Roca de Togores fue un escritor del movimiento romántico, un gran orador (alguien que habla muy bien en público), un diplomático (representante de su país en el extranjero) y un político. Ocupó varios cargos importantes, como ministro en diferentes ocasiones durante el reinado de Isabel II y al principio de la Restauración. También fue embajador de España en otros países y llegó a ser miembro y presidente de la Real Academia Española.

¿Quién fue Mariano Roca de Togores?

Orígenes y títulos nobiliarios

Mariano Roca de Togores nació mientras su familia viajaba de Madrid a Orihuela. Su padre era Luis Manuel Roca de Togores y Valcárcel, el segundo conde de Pinohermoso. Su madre era María Francisca de Paula Carrasco y Arce, la sexta condesa de Villaleal. Su hermano mayor, Juan Roca de Togores y Carrasco, heredó el título de tercer conde de Pinohermoso.

La familia de Mariano vivía en Orihuela, en un palacio junto a la catedral. En 1848, Mariano recibió el título de primer marqués de Molins, en honor a una pequeña localidad llamada Molins cerca de Orihuela. También fue vizconde de Rocamora.

Recibió importantes reconocimientos, como ser caballero de la Gran Orden del Toisón de Oro y de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. También fue miembro de otras órdenes de caballería como la de San Juan y la de Calatrava. En 1863, fue nombrado grande de España, un título de gran honor.

Su vida familiar

Mariano Roca de Togores se casó dos veces. Su primera esposa fue María Teresa Roca de Togores y Alburquerque, con quien se casó en 1833 en Valencia. Tuvieron dos hijos. Después de que ella falleciera en 1842, se casó por segunda vez en 1849 en Madrid con María del Carmen de Aguirre-Solarte y Alcíbar, con quien tuvo cinco hijos más.

¿Qué hizo Mariano Roca de Togores en la literatura?

Mariano Roca de Togores fue un hombre muy dedicado a las letras y la cultura. Fue alumno de Alberto Lista, un importante maestro de su época.

Su papel en las Reales Academias

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia Española. En esta última, llegó a ser director en 1865 y realizó cambios importantes para su funcionamiento. También presidió el Ateneo de Madrid entre 1874 y 1876, un lugar de encuentro para intelectuales.

Se le atribuye haber popularizado la frase "La millor terreta del món" (La mejor tierrecita del mundo) para referirse a la provincia de Alicante.

Sus obras literarias

Como escritor, Mariano Roca de Togores exploró muchos tipos de escritura, desde el drama histórico hasta la seguidilla (un tipo de canción popular).

En 1851, publicó sus Obras poéticas, que incluían poemas de estilo clásico y romántico. Sus romances (poemas narrativos) y letrillas (composiciones cortas) eran conocidos por su gracia y alegría. Se inspiró en Ángel de Saavedra, duque de Rivas, para sus leyendas y romances históricos, que a menudo mostraban su patriotismo. También escribió poemas de amor y religiosos.

Fue un gran defensor de las artes y las letras. Sus reuniones literarias en su palacio de Madrid eran muy famosas, y a ellas asistían grandes artistas y escritores de la capital, como José Zorrilla y Ramón de Campoamor.

Obras destacadas

  • Su drama romántico El Duque de Alba (1831) fue muy importante porque se considera que introdujo el romanticismo en el teatro español. Se estrenó en 1845 con el título La espada de un caballero.
  • Su obra Doña María de Molina es considerada una de las mejores obras del Romanticismo español por algunos expertos. Es muy fiel a la historia real.

Entre sus otras obras se encuentran:

  • Poesías
  • El Romancero de la Guerra de África (1860)
  • La sepultura de Miguel de Cervantes (1870), un texto sobre la tumba de Cervantes.
  • Opúsculos críticos y literarios
  • Recuerdos de Salamanca
  • La manchega
  • La Peña de los Enamorados
  • Biografías, como Bretón de los Herreros: recuerdos de su vida y de sus obras (1883).

¿Cuál fue su trayectoria política?

Mariano Roca de Togores y Carrasco se unió al partido moderado, una de las principales fuerzas políticas de su tiempo.

Cargos y responsabilidades

  • En 1847, fue ministro de Fomento (encargado de obras públicas y desarrollo) por tres meses. Durante este tiempo, reformó varias Reales Academias, como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, y fundó la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Fue ministro de Marina (encargado de los asuntos navales) en varias ocasiones, entre 1847 y 1879. Contribuyó a modernizar la marina española.
  • En 1863, fue embajador de España en Londres hasta 1866.
  • Tuvo un papel activo en la Revolución de 1868 (conocida como "La Gloriosa"), que llevó a cambios importantes en el gobierno.
  • Ayudó a que el príncipe Alfonso fuera proclamado rey y acompañó a Alfonso XII en su viaje de regreso a España.
  • Fue embajador en París hasta 1881 y luego ante la Santa Sede (el Vaticano). Allí, en 1885, negoció con el Papa León XIII para resolver de forma pacífica un conflicto sobre las Islas Carolinas.
  • Al regresar a España, dirigió el grupo conservador en el Senado hasta su fallecimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Roca de Togores, 1st Marquess of Molins Facts for Kids

kids search engine
Mariano Roca de Togores para Niños. Enciclopedia Kiddle.