robot de la enciclopedia para niños

Madrigal de la Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madrigal de la Vera
municipio de España
Bandera de Madrigal de la Vera.svg
Bandera
Escudo de Madrigal de la Vera.svg
Escudo

Calle de Madrigal de la Vera.jpg
Vista de la localidad
Madrigal de la Vera ubicada en España
Madrigal de la Vera
Madrigal de la Vera
Ubicación de Madrigal de la Vera en España
Madrigal de la Vera ubicada en Provincia de Cáceres
Madrigal de la Vera
Madrigal de la Vera
Ubicación de Madrigal de la Vera en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad La Vera
Ubicación 40°08′51″N 5°22′01″O / 40.1475, -5.3668055555556
• Altitud 396 m
Superficie 42 km²
Población 1533 hab. (2024)
• Densidad 38,17 hab./km²
Gentilicio Madrigaleños
Código postal 10480
Alcalde (2019) Urbano Plaza Moreno (PP)
Sitio web madrigaldelavera.es
Archivo:20240209 MADRIGAL DE LA VERA (1)-1
Arquitectura popular.

Madrigal de la Vera es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Forma parte de la mancomunidad de La Vera. En 2024, su población es de 1533 habitantes. Limita al norte y este con Castilla y León, cerca de Bohoyo y Candeleda. Al sur, limita con Castilla-La Mancha, cerca de Oropesa. Su única frontera con otro municipio extremeño es al oeste, con Villanueva de la Vera.

¿Qué significa el nombre de Madrigal?

El nombre Madrigal es común en la región de Castilla. Por ejemplo, existe otro lugar llamado Madrigal de las Altas Torres en la provincia de Ávila.

Los expertos creen que la palabra Madrigal podría venir de términos antiguos que significan "lugar con muchas piedras" o "terreno pedregoso".

Geografía de Madrigal de la Vera

¿Dónde se encuentra Madrigal de la Vera?

Madrigal de la Vera está en el norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura. Se ubica al pie de la sierra de Gredos, que forma parte del sistema Central. El pueblo se beneficia de las aguas de la garganta de Alardos.

Está situado entre las provincias de Ávila y Toledo. Al estar en la falda de la sierra de Gredos, cerca del pico Almanzor, es un lugar ideal para quienes disfrutan de la naturaleza.

El pueblo limita al norte con la sierra de Gredos y el municipio de Bohoyo (Ávila). Al sur, el río Tiétar lo separa de Las Ventas de San Julián (Toledo). Al oeste, limita con Villanueva de la Vera (Cáceres). Al este, la garganta de Alardos marca la frontera con la provincia de Ávila, compartiendo este límite con Candeleda.

La localidad se encuentra a una altitud de 396 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Madrigal de la Vera?

Madrigal de la Vera es conocido como la "Galicia chica" porque tiene mucha agua y sus campos son verdes todo el año. El embalse de Rosarito, con 86 millones de metros cúbicos, se llena con el agua de las gargantas cercanas. Su función principal es controlar las crecidas y guardar agua para regar los cultivos.

Su clima es más parecido al oceánico que al mediterráneo. La temperatura media es de unos 15 o 16 °C. Es el pueblo con menor altitud de La Vera. La gran diferencia de altura entre el pueblo (396 m) y la sierra de Gredos permite ver las cumbres nevadas del pico Almanzor (2592 m) mientras en el pueblo brilla el sol.

Las lluvias son abundantes, con una media de 1200 mm al año. Algunos años, las precipitaciones han superado los 1600 mm.

Historia de Madrigal de la Vera

Orígenes antiguos del pueblo

Se cree que los primeros habitantes de Madrigal de la Vera fueron los mismos que luego poblaron el castro vettón de El Raso en Candeleda. En la garganta de Alardos, se encontró una necrópolis (cementerio antiguo) del siglo V antes de Cristo.

Más tarde, los romanos estuvieron en la zona, aunque no hay muchos restos. Se ha encontrado una piedra romana cerca del actual depósito de agua.

Archivo:Puente de Alardos
Puente sobre la garganta de Alardos

Madrigal en la Edad Media y Moderna

El puente que hoy se llama puente romano no es de la época romana, sino de alrededor del siglo XVIII. Sin embargo, en ese lugar debió haber un puente o un paso desde tiempos muy antiguos.

En el siglo XIII, Madrigal de la Vera se llamaba Madrigalejo y era una aldea que dependía de Plasencia. Más tarde, se hizo independiente, junto con Talaveruela, del Señorío de Valverde.

Debido a su buena ubicación y la abundancia de agua, Madrigal tuvo una población considerable. Su iglesia principal estaba fuera del pueblo hasta principios del siglo XX. Con el tiempo, el pueblo ha crecido hacia el sur, con muchas construcciones nuevas.

Madrigal en la Edad Contemporánea

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Madrigal se convirtió en un municipio constitucional. En el año 1842, tenía 90 hogares y 493 habitantes.

El pueblo alcanzó su mayor población en la década de 1960, llegando a tener cerca de 3000 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido poco a poco hasta la mitad, unos 1500 habitantes.

¿Cómo se organiza el gobierno en Madrigal de la Vera?

Archivo:Ayuntamiento de Madrigal de la Vera
Ayuntamiento de Madrigal de la Vera

Los habitantes de Madrigal de la Vera eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo.

A lo largo de los años, diferentes partidos han tenido la mayoría de votos. Por ejemplo, en las elecciones de 2019, el PP obtuvo 5 concejales y el PSOE obtuvo 3.

Población de Madrigal de la Vera

Madrigal de la Vera tiene una población de 1533 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Madrigal de la Vera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Madrigal: 1842.

En 1835, cuando Madrigal de la Vera se independizó del Señorío de Valverde, tenía 70 vecinos y 240 personas. La población fue creciendo hasta casi tres mil habitantes en 1960.

Economía de Madrigal de la Vera

La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura. Cerca del 48.5% de las personas que trabajan se dedican a esta actividad. Otros sectores importantes son los servicios (27.9%) y la construcción (18.8%).

La mayoría de las granjas son pequeñas, de menos de 10 hectáreas. La tierra se usa principalmente para pastos, bosques y cultivos. De estos cultivos se obtiene el pimentón, muy famoso en esta zona. También es importante la cría de cabras, y el queso fresco de cabra es un producto típico de Madrigal de la Vera.

El turismo es una parte importante de la economía. Madrigal de la Vera cuenta con restaurantes, hostales, apartamentos y campings para recibir a los visitantes. En los últimos años, han surgido muchas casas rurales, ampliando las opciones para los turistas.

Símbolos de Madrigal de la Vera

Archivo:Escudo de Madrigal de la Vera
Escudo de Madrigal de la Vera

El escudo y la bandera de Madrigal de la Vera fueron aprobados oficialmente el 27 de abril de 1998.

El escudo tiene un puente de color plata sobre ondas azules y plateadas, que representan el agua. Encima del puente, hay dos llaves de plata. Todo esto está sobre un fondo verde. En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.

La bandera es rectangular y tiene tres franjas horizontales. La franja superior es verde, la del medio es negra y la inferior es azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores.

¿Cómo llegar a Madrigal de la Vera?

Por el pueblo pasa la carretera EX-203, que conecta Plasencia con la mayoría de los pueblos de La Vera. Esta carretera se extiende hacia el este, convirtiéndose en las carreteras CL-501 y M-501.

En Madrigal, la EX-203 se cruza con la EX-384. Esta carretera va hacia el sur y permite acceder a la Autovía del Suroeste, pasando por Las Ventas de San Julián.

Servicios públicos en Madrigal de la Vera

Madrigal de la Vera cuenta con un colegio público, al que asisten unos 150 alumnos y donde trabajan 12 profesores.

También tiene un centro de salud. En este centro, un médico y dos enfermeros (ATS) atienden a los habitantes del pueblo.

Patrimonio cultural de Madrigal de la Vera

Archivo:Madrigal de la Vera - 004 (30707407035)
Iglesia de Madrigal de la Vera

La iglesia parroquial católica está dedicada a San Pedro Apóstol. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz y a la diócesis de Plasencia.

En la parte alta de Madrigal de la Vera, aún se pueden ver muchas calles y casas que conservan el estilo tradicional de la zona. Estas casas están hechas de adobe (barro y paja) y tienen estructuras de madera, creando rincones muy bonitos.

El paisaje del pueblo incluye laderas con arbustos y pastos, bosques frondosos y huertos bien cuidados. Las casas se agrupan alrededor de la plaza vieja, con muchas construcciones de piedra y adobe, balcones y entramados de madera. Cerca del río Tiétar, hay muchas plantaciones de tabaco y pimiento.

Cultura y tradiciones en Madrigal de la Vera

Festividades importantes

Madrigal de la Vera atrae a muchos turistas, especialmente durante la Semana Santa y en los meses de verano, sobre todo en septiembre, cuando se celebran las fiestas municipales. En Semana Santa, la gente disfruta de las procesiones y misas, y es un momento para que las familias se reúnan. En verano, la garganta de Alardos es un lugar popular para refrescarse.

Una tradición muy antigua es la celebración de la Calbotá. El Día de Todos Los Santos, los jóvenes se juntan en el campo o en las afueras del pueblo para merendar y asar castañas, que en la zona se llaman calbotes.

Otra fiesta muy arraigada es la de Las Luminarias. El 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada, los vecinos encienden grandes hogueras en barrios y plazas. En estas hogueras se queman ramas y objetos viejos, lo que podría simbolizar la purificación. Después, se aprovechan las brasas para asar productos del cerdo, que se comparten con vecinos y visitantes.

Desde 2016, el último fin de semana de abril se celebra "Entrevecinos". Es un evento que reúne a autoridades y vecinos de los pueblos cercanos para compartir experiencias. Hay música, bailes por las calles y plazas, y momentos para disfrutar de la comida local.

Gastronomía típica

Entre los platos y alimentos más representativos de Madrigal de la Vera se encuentran las migas, el cabrito, los pimientos y los productos derivados de la matanza del cerdo.

Deportes en Madrigal de la Vera

El municipio tiene un equipo de fútbol llamado CD Madrigal de la Vera. En la temporada 2010-2011, jugaba en la Primera Regional de Extremadura.

Desde 2014, Madrigal también cuenta con un equipo escolar femenino de voleibol en la categoría alevín. Este equipo ha logrado muy buenos resultados en competiciones regionales y nacionales, lo cual es notable para un pueblo de poco más de 1600 habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madrigal de la Vera Facts for Kids

kids search engine
Madrigal de la Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.