robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de la Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de la Vera
municipio de España y villa
Bandera de Villanueva de la Vera.svg
Bandera
Escudo de Villanueva de la Vera.svg
Escudo

Plaza de Villanueva de la Vera, provincia de Cáceres.jpg
Plaza Aniceto Marinas en el centro de la localidad.
Villanueva de la Vera ubicada en España
Villanueva de la Vera
Villanueva de la Vera
Ubicación de Villanueva de la Vera en España
Villanueva de la Vera ubicada en Provincia de Cáceres
Villanueva de la Vera
Villanueva de la Vera
Ubicación de Villanueva de la Vera en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad La Vera
Ubicación 40°07′50″N 5°27′50″O / 40.130555555556, -5.4638888888889
• Altitud 498 m
Superficie 132 km²
Fundación 1642
Población 2110 hab. (2024)
• Densidad 15,77 hab./km²
Gentilicio villanovense,
partocho, -a (coloquial)
Código postal 10470
Alcalde (2023) Daniel González
(PSOE)
Presupuesto 2 792 626,16 € (2022)
Patrón Santa Ana
Virgen de los Dolores
Sitio web Sitio web oficial

Villanueva de la Vera es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar está en la zona oriental de La Vera, en la ladera sur de la sierra de Gredos. Actualmente, tiene una población de 2110 habitantes.

Símbolos de Villanueva de la Vera

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera.

¿Qué representa el escudo de Villanueva de la Vera?

El escudo de Villanueva de la Vera fue aprobado el 11 de julio de 2001. Su diseño es el siguiente:

  • Tiene un fondo de color rojo.
  • En el centro, hay una villa de color oro.
  • Alrededor de la villa, hay cuatro estrellas de plata.
  • En la parte superior, lleva una Corona Real cerrada.

¿Cómo es la bandera de Villanueva de la Vera?

La bandera del municipio se aprobó el 12 de febrero de 2003. Es de forma rectangular, con una proporción de 2:3. Su color es rojo y lleva el escudo del municipio en el centro.

Geografía de Villanueva de la Vera

¿Dónde se encuentra Villanueva de la Vera?

Villanueva de la Vera está en la provincia de Cáceres. Limita con varios municipios cercanos. Al oeste está Valverde de la Vera y al este, Madrigal de la Vera. Hacia el sur, se encuentran Tiétar y Pueblonuevo de Miramontes, además de algunas zonas de Talayuela. Al sureste, limita con Oropesa, que pertenece a la provincia de Toledo. Al norte, en la provincia de Ávila, limita con Navalonguilla y Bohoyo.

El municipio de Villanueva de la Vera tiene una superficie de 132 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es de 2266 metros, en Casquero de Peones. El punto más bajo está a 260 metros, junto al río Tiétar. Esto significa que hay una gran diferencia de altura en el terreno. El pueblo se encuentra a 497 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Villanueva de la Vera?

Villanueva de la Vera tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, mientras que los inviernos son suaves y con más lluvias. Aunque llueve bastante durante el año, hay un periodo muy seco en verano.

Naturaleza y paisajes de Villanueva de la Vera

Villanueva de la Vera es parte de la sierra de Gredos, conocida por su belleza natural. Está cerca del parque regional de Sierra de Gredos.

En el municipio hay muchos arroyos y gargantas. Las dos más importantes son la Gualtaminos y la Minchones. Ambas desembocan en el río Tiétar. Estas gargantas tienen pozas que se usan como piscinas naturales. También hay cascadas impresionantes, como la cascada del Diablo en la garganta Gualtaminos y el chorro de la Ventera.

Archivo:Chorro de la ventera
Chorro de la Ventera

Historia de Villanueva de la Vera

El origen de Villanueva de la Vera se remonta a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. En ese tiempo, se formaron cuatro pequeñas aldeas: Mesa, Curuela, Salobral y San Antón.

Estas aldeas dependían de Plasencia. Más tarde, pasaron a ser propiedad de diferentes familias importantes. En el siglo XV, las aldeas se unieron bajo el nombre de Villanueva. En 1643, el pueblo compró su independencia para poder gobernarse a sí mismo.

A partir de 1834, Villanueva de la Vera se convirtió en un municipio y formó parte del Partido Judicial de Jarandilla. En el año 1842, el pueblo tenía 440 hogares y 2410 habitantes.

Población de Villanueva de la Vera

Villanueva de la Vera tiene una población de 2110 habitantes (datos de 2024). La población ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 3772 habitantes, y luego disminuyó.

Administración y gobierno local

Archivo:Villanueva de la Vera-Ayuntamiento-(DavidDaguerro)
Casa consistorial de Villanueva de la Vera.

El gobierno de Villanueva de la Vera está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Desde el año 2003, el PSOE ha sido el partido con más votos en las elecciones municipales. El actual alcalde es Daniel González Morcuende, del PSOE.

Comunicaciones en Villanueva de la Vera

La carretera principal que atraviesa Villanueva de la Vera es la EX-203. Esta carretera conecta Plasencia con la provincia de Ávila y pasa por la mayoría de los pueblos de la comarca de La Vera.

Servicios públicos importantes

Educación

En Villanueva de la Vera, los niños y jóvenes tienen acceso a la educación. El municipio cuenta con el colegio público CEIP Santa Ana y el instituto de educación secundaria IESO La Vera Alta.

Sanidad

Para la salud, el municipio tiene su propio centro de salud público. Además, en 2013, había dos clínicas dentales privadas.

Patrimonio cultural y natural

En 1982, todo el municipio de Villanueva de la Vera fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esto significa que su casco antiguo y sus edificios tienen un gran valor cultural y se deben proteger.

Algunos lugares destacados son:

  • El Tesoro áureo de la Cañada de Pajares: Un lugar arqueológico de la Edad del Bronce.
  • La Plaza de Aniceto Marinas: Es la plaza principal del pueblo, tiene forma pentagonal y está rodeada de soportales.
  • Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Su construcción comenzó en el siglo XVI y terminó en el siglo XVII. Dentro, se puede ver un retablo barroco y esculturas de Santa Ana y San Antonio.
  • Ermita de San Antón: Una pequeña capilla ubicada en la calle del Barrio.
Archivo:Villanueva de la Vera 2022-00043
Ermita de San Antón
  • Ermita del Cristo: Situada en la avenida de la Vera. Ha sido reconstruida recientemente.
Archivo:20220323 VILLANUEVA DE LA VERA 06-1
Ermita del Cristo

Festividades y tradiciones

Villanueva de la Vera celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas patronales

Las fiestas patronales se celebran el 26 de julio en honor a Santa Ana.

El Peropalo

Los carnavales de Villanueva de la Vera son muy famosos y se conocen como «El Peropalo». Han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Regional. Es una celebración única con mucha historia y tradición.

Archivo:Peropalo
El Peropalo en la aguja

Guitarvera

Desde el año 2002, cada primavera se organiza un encuentro de cultura popular llamado «Guitarvera». En este evento participan pueblos de la zona y de otras partes de España, compartiendo música y tradiciones.

Deporte local

La asociación deportiva más conocida en el municipio es la AD Cura Mora.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de la Vera Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de la Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.