Talaveruela de la Vera para niños
Datos para niños Talaveruela de la Vera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Talaveruela de la Vera en España | ||
Ubicación de Talaveruela de la Vera en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |
• Mancomunidad | La Vera | |
Ubicación | 40°07′19″N 5°31′09″O / 40.1219126, -5.5191081 | |
• Altitud | 562 m m | |
Superficie | 21,34 km² | |
Población | 301 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,23 hab./km² | |
Gentilicio | Talaveruelense-Taruleño/a | |
Código postal | 10491 | |
Alcalde | Pedro Marín Martínez - PSOE | |
Talaveruela de la Vera es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este pueblo pertenece a la zona judicial de Navalmoral de la Mata y tiene una población de 301 habitantes (datos de 2024).
Talaveruela de la Vera: Un Pueblo en Extremadura
¿Dónde se encuentra Talaveruela de la Vera?
Talaveruela de la Vera está ubicada en una zona con un paisaje muy variado. Tiene partes llanas y montes, con fincas llenas de olivos e higueras. También hay huertos y arroyos, así como bosques de pinos en las lomas cercanas al Río Tiétar.
Ríos y Gargantas de Talaveruela
En el municipio nacen varias "gargantas", que son como pequeños ríos o arroyos que bajan de la montaña. Algunas de ellas son las gargantas de Minchones, Gualtaminos y Naval. En estas aguas viven peces como las bogas, cachos y truchas.
Montañas y Paisajes Naturales
El terreno de Talaveruela de la Vera es bastante montañoso, especialmente cerca de la sierra de Gredos. Aquí puedes encontrar bosques de robles. Entre los picos más altos, destaca Majalbierzo, con 1200 metros de altura, donde hay un refugio para los excursionistas. Otros lugares interesantes son la Portilla del Diablo y el Cerro de las Porras.
Más arriba, se encuentra la empinada cuesta de "la Labranza". Finalmente, está la gran roca llamada "Corte del Cancho", que mide 2274 metros y está cerca de la provincia de Ávila. Esta zona puede ser peligrosa en invierno por las fuertes nevadas. En estas montañas, es común ver cabras montesas.
Un Vistazo a la Historia de Talaveruela
Hace mucho tiempo, cuando cambiaron las formas de gobierno en España, Talaveruela se convirtió en un municipio. En 1834, pasó a formar parte de la zona judicial de Jarandilla.
Cómo era el Pueblo Antiguamente
A mediados del siglo XIX, Talaveruela tenía unas 160 casas. Había una escuela a la que asistían unos 50 niños y niñas. El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Andrés. El agua potable venía de una fuente al norte, conocida por su buena calidad.
En esa época, los habitantes cultivaban viñas, olivos, higueras, legumbres, frutas y castaños. También producían un poco de trigo y centeno. Criaban ganado caprino (cabras) y vacuno (vacas), y algunos se dedicaban a la cría del gusano de seda. La zona era rica en caza de todo tipo. La gente también trabajaba en un molino de aceite y en dos telares para hacer tela.
En 1985, el nombre del pueblo cambió de "Talaveruela" a "Talaveruela de la Vera", que es como lo conocemos hoy.
¿Cuánta Gente Vive en Talaveruela de la Vera?
La población de Talaveruela de la Vera ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 301 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Talaveruela de la Vera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Talaveruela: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
¿A Qué se Dedican en Talaveruela?
La economía de Talaveruela de la Vera se basa principalmente en la agricultura y la construcción. Los cultivos más importantes son el tabaco, el olivar (para producir aceitunas y aceite) y los higos. También hay algunas personas que se dedican a la ganadería, criando cabras y vacas.
Lugares de Interés: Patrimonio
El pueblo tiene una iglesia parroquial católica dedicada a San Andrés. Esta iglesia forma parte de la archidiócesis de Mérida-Badajoz y la diócesis de Plasencia.
Véase también
En inglés: Talaveruela de la Vera Facts for Kids