robot de la enciclopedia para niños

Bohoyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bohoyo
municipio de España
Bandera de Bohoyo.svg
Bandera
Escudo de Bohoyo.svg
Escudo

Bohoyo.jpg
Vista general de la localidad
Bohoyo ubicada en España
Bohoyo
Bohoyo
Ubicación de Bohoyo en España
Bohoyo ubicada en Provincia de Ávila
Bohoyo
Bohoyo
Ubicación de Bohoyo en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°18′54″N 5°26′28″O / 40.315, -5.4411111111111
• Altitud 1139 m
Superficie 73,87 km²
Población 214 hab. (2024)
• Densidad 3,53 hab./km²
Código postal 05690
Alcalde (2023) Jaime García Sánchez (PP)
Patrón Luisote
Sitio web [1]

Bohoyo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Bohoyo tiene una población de 214 habitantes.

Bohoyo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Bohoyo es un lugar con una superficie de 73.87 kilómetros cuadrados. Además del pueblo principal de Bohoyo, el municipio incluye otras localidades más pequeñas: Los Guijuelos, Navamediana y Navamojada.

¿Dónde se encuentra Bohoyo?

Esta localidad está a unos 94 kilómetros de Ávila, la capital de su provincia. Se sitúa a una altura de 1139 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona elevada, rodeada de montañas y naturaleza.

Bohoyo limita con varios pueblos:

¿Cómo es el clima en Bohoyo?

El clima en Bohoyo es templado, con veranos secos y suaves. Esto se conoce como clima Csb según la clasificación de Köppen. Los inviernos son fríos y los veranos no son extremadamente calurosos.

La historia de Bohoyo: Un viaje en el tiempo

Hace mucho tiempo, antes de 1833, Bohoyo formaba parte de la provincia de Salamanca. Esto cambió con una reorganización territorial en España.

Cambios en la administración

En 1837, se eliminó el antiguo sistema de señoríos. Se estableció una nueva forma de organizar el territorio, con leyes que se aplicaban a todos por igual. Así, Bohoyo dejó de tener su propia jurisdicción y pasó a formar parte del Partido judicial de Piedrahíta.

A mediados del siglo XIX, Bohoyo tenía unos 623 habitantes. Un libro antiguo de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Bohoyo como un pueblo con unas 200 casas, incluyendo las de sus anexos (Los Guijuelos, Navamediana y Navamojada). Menciona que tenía una escuela, una fuente de agua, un pósito (un lugar para guardar grano) y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También había cuatro ermitas (pequeñas capillas).

El libro describe el terreno como montañoso, con muchas zonas de monte. Se cultivaban cereales, legumbres y frutas. También se criaba ganado y había pesca de truchas en el río Tormes, que nace cerca.

¿Cuánta gente vive en Bohoyo?

La población de Bohoyo ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 623 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1940 con 1750 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo. En 2021, se registraron 232 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bohoyo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Bohoyo?

El alcalde de Bohoyo en 2023 es Jaime García Sánchez, del PP. A lo largo de los años, diferentes personas han sido alcaldes, representando a distintos partidos.

Lugares interesantes para visitar en Bohoyo

Bohoyo tiene varios lugares con valor histórico y cultural:

  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Esta iglesia fue construida entre los siglos XV y siglo XVI. Tiene partes de estilo gótico. Dentro, hay un retablo barroco (un adorno grande detrás del altar) y un órgano del siglo XVIII. El suelo de la iglesia está cubierto de inscripciones de tumbas antiguas.
  • Cuadro de El Mazo: Es un retrato de Santiago José García Mazo, un sacerdote que nació en Bohoyo.
  • Ermita del Santo Ángel: Una pequeña capilla con una fachada de estilo renacentista.
  • Ermita de los Santos Mártires: Se encuentra en la localidad de Los Guijuelos y es la ermita más antigua de la zona.
  • La Garganta de Bohoyo: Un hermoso paraje natural.

Símbolos de Bohoyo: Escudo y Bandera

Archivo:Escudo de Bohoyo
Escudo de Bohoyo

El escudo y la bandera de Bohoyo fueron aprobados oficialmente en 1998.

  • El escudo tiene un diseño especial: muestra una corona de marqués, un patrón de cuadros azules y plateados, una cabra montesa al pie de una montaña verde, y ondas de agua. En la parte superior, tiene una Corona Real Española.
  • La bandera es cuadrada, con tres franjas verticales: azul, blanca y verde. En el centro, sobre la franja blanca, se encuentra el escudo del municipio.

Fiestas y celebraciones en Bohoyo

En Bohoyo se celebran varias fiestas importantes:

  • El 15 de agosto: Se celebra La Asunción de Nuestra Señora.
  • El 2 de octubre: Es el día de los Ángeles Custodios, y en Bohoyo se celebra a San Gabriel Arcángel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bohoyo Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Ávila
kids search engine
Bohoyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.