Macael para niños
Datos para niños Macael |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Macael
|
||||
Ubicación de Macael en España | ||||
Ubicación de Macael en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°20′00″N 2°18′00″O / 37.333333333333, -2.3 | |||
• Altitud | 538 m (mín: 455, máx: 1407) |
|||
Superficie | 43,77 km² | |||
Población | 5428 hab. (2024) | |||
• Densidad | 127,39 hab./km² | |||
Gentilicio | macaelero, -ra | |||
Código postal | 04867 | |||
Alcalde (2023) | Raúl Martínez Requejo (PP) | |||
Patrón | San Marcos | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.macael.es | |||
Macael es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Almería, en la comunidad de Andalucía. Se encuentra en la zona del Valle del Almanzora.
Este municipio es muy famoso por sus canteras de mármol blanco, que es un tipo de piedra muy especial y valorada. Macael está a 538 metros sobre el nivel del mar y a unos 75 kilómetros de la ciudad de Almería. En 2024, su población es de 5428 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Macael?
El origen del nombre de Macael es un poco misterioso. Una idea es que viene de una palabra antigua que significa "piedra", lo cual tiene sentido porque Macael es conocido por sus canteras.
Geografía de Macael
Macael se encuentra en la parte norte de la sierra de los Filabres. Limita con varios municipios como Olula del Río, Fines, Cantoria, Líjar, Purchena, Laroya, Chercos y Tahal.
¿Cómo es el clima en Macael?
Macael tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos suelen ser frescos y los veranos calurosos. La temperatura media anual es de unos 15,7 °C.
En invierno, las temperaturas mínimas pueden bajar a 2 °C en enero. Sin embargo, en los últimos años, se han registrado temperaturas más altas en invierno, incluso superando los 20 °C. Las heladas (cuando la temperatura baja de cero) son comunes en enero y febrero, pero ahora ocurren menos. Las nevadas también han disminuido desde 2010.
Los veranos son calurosos, con temperaturas máximas que superan los 30 °C. A veces, si llega aire muy cálido de África, pueden alcanzar los 40 °C. La temperatura más alta registrada fue de 44 °C en agosto de 2023. Las lluvias son escasas, con una media de 329 mm al año. Las estaciones con más lluvia son el otoño y la primavera.
¿Qué se hace para proteger a Macael de riesgos naturales?
Macael tiene un plan especial para emergencias. Este plan ayuda a la localidad a estar preparada si ocurre algún desastre natural.
Historia de Macael
La historia de Macael está muy unida a su mármol blanco, por eso se le conoce como "la Ciudad del Oro Blanco".
Los primeros usos del mármol de Macael
Los primeros en usar el mármol de Macael fueron los fenicios. Ellos lo utilizaban para hacer sarcófagos, que eran como ataúdes de piedra.
Durante la época en que los musulmanes vivieron en la península ibérica, alrededor del siglo X, Macael se desarrolló en una colina rocosa. Las canteras de mármol de Macael se hicieron muy famosas. Se usó mármol de aquí para construir edificios importantes como la Alcazaba de Almería y el famoso Patio de los Leones en la Alhambra de Granada.
Cuando los Reyes Católicos tomaron la ciudad de Baza en 1489, Macael también se unió a ellos. Los habitantes de Macael, que eran moriscos, pudieron mantener sus costumbres.
En 1568, hubo un levantamiento en la zona. Muchos habitantes de Macael participaron en este conflicto. Después de que la situación se calmó, en 1572, nuevas familias de otras partes de España llegaron a Macael para repoblar el pueblo.
El crecimiento de Macael gracias al mármol
Durante los siglos XVII y XVIII, la población de Macael creció mucho. Hoy en día, tiene más de cinco mil habitantes. La economía del pueblo se basa principalmente en el mármol. La forma de extraer y trabajar el mármol ha mejorado mucho con máquinas modernas.
El mármol de Macael se usa en construcciones muy importantes en todo el mundo. Por ejemplo, se utilizó en el hotel Burj Al Arab, uno de los más lujosos del mundo, gracias a su brillo y pureza.
Cada año, Macael celebra los Premios Macael. Este evento, que comenzó en 1985, reconoce a arquitectos, artesanos y diseñadores que usan el mármol de forma especial. También premia a personas e instituciones que ayudan al sector del mármol.
Población y economía
¿Cómo se organiza el territorio de Macael?
Además del pueblo principal de Macael, el municipio también incluye otra zona llamada El Marchal.
¿Cuánta gente vive en Macael?
Macael tiene una población de 5428 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Macael entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuál es la principal actividad económica de Macael?
La economía de Macael se basa principalmente en la extracción y el trabajo del mármol. También está empezando a crecer el turismo.
¿Qué atracciones turísticas hay en Macael?
El Centro de Interpretación del Mármol abrió sus puertas en 2014. Está en el centro del pueblo y es un lugar donde puedes aprender todo sobre el mármol de Macael.
Símbolos de Macael
Macael tiene su propio escudo y bandera, que fueron adoptados oficialmente en 2005.
Escudo
El escudo de Macael es de color azul y blanco. En la parte de arriba tiene una corona real.
Bandera
La bandera de Macael tiene forma rectangular. Está dividida en cuatro partes: la primera y la cuarta son azules, y la segunda y la tercera son blancas. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Gobierno y administración
El ayuntamiento de Macael está dirigido por un alcalde y concejales. En las últimas elecciones municipales de 2023, el Partido Popular obtuvo 9 concejales y el Partido Socialista Obrero Español obtuvo 4.
Alcaldes de Macael
Desde 1976, Macael ha tenido varios alcaldes. El actual alcalde es Raúl Martínez Requejo, del Partido Popular, quien ha sido reelegido en varias ocasiones.
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1976-1979 | José González López | AP |
1979-1983 | Francisco Guzmán Gutiérrez Encinas | PSOE |
1983-1987 | Antonio Segura Pérez | PSOE |
1987-1991 | Antonio Segura Pérez | PSOE |
1991-1995 | Antonio Pérez Valdés | PSOE |
1995-1999 | Antonio Martínez Martínez | PP |
1999-2003 | Antonio Martínez Martínez | PP |
2003-2007 | Juan Pastor Molina | PSOE |
2007-2011 | Juan Pastor Molina | PSOE |
2011-2015 | Raúl Martínez Requejo | PP |
2015-2019 | Raúl Martínez Requejo | PP |
2019-2023 | Raúl Martínez Requejo | PP |
2023- | Raúl Martínez Requejo | PP |
Servicios educativos
Macael cuenta con una buena oferta educativa. Tiene una biblioteca pública, una guardería, dos colegios de educación primaria e infantil, y una escuela oficial de idiomas. También destaca el IES Juan Rubio Ortiz, que ofrece educación secundaria, bachillerato y varios ciclos formativos (cursos de formación profesional).
Cultura y patrimonio
Lugares y monumentos importantes
- Mortero más grande del Mundo: Es una pieza gigante de mármol que pesa 50.000 kilos. Está en el Libro Guinness de los Récords desde 2015. Es una réplica de un mortero tradicional, con su maza, todo hecho de mármol de diferentes colores de Macael.
- Fuente de los Leones: Es una copia exacta de la famosa Fuente del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. Está hecha con mármol blanco de Macael. La fuente tiene 12 leones y una gran taza con versos escritos. Lo especial de esta fuente en Macael es que tiene placas de mármol con la traducción de esos versos al español. Se encuentra en la Plaza de la Constitución.
- Monumento a la Virgen del Rosario: Este monumento, hecho de mármol blanco y azulejos pintados a mano, celebra que la Virgen del Rosario es la patrona y alcaldesa honorífica de Macael. Está junto a la iglesia.
- Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario: Inaugurada en 1609, tiene un estilo Mudéjar. Destacan su torre y algunas tallas antiguas.
- Monumento al cantero: Es una escultura de mármol blanco que representa a un trabajador de las canteras, mostrando el orgullo por este oficio.
- El mirador de la Virgen del Rosario: Un lugar en lo alto de una pequeña colina con una escultura de la Virgen del Rosario, hecha de mármol blanco puro de Macael.
- La Plaza de la Constitución: Es la plaza principal del pueblo, construida en 1980 y renovada en 2015. Aquí se pueden ver casas antiguas y el antiguo ayuntamiento.
- La Cruz de los Mozos y La Cruz de Mayo: Son dos cruces antiguas de mármol que se encuentran en el municipio, con inscripciones que cuentan parte de su historia.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Macael son:
- San Marcos (25 de abril).
- Ntra. Sra. del Rosario: La feria y fiestas en honor a la patrona (7 de octubre).
Otras fiestas populares incluyen:
- El Carnaval (febrero).
- Romería Virgen de Fátima (mayo).
- San José Obrero (1 de mayo).
- Las Cruces de mayo (3 de mayo).
- San Antonio (13 de junio).
- San Juan (24 de junio).
- Virgen del Carmen (16 de julio).
- Virgen María, en El Collao (12 de septiembre).
Deporte en Macael
Instalaciones deportivas
Macael cuenta con una ciudad deportiva moderna. Tiene una pista olímpica y campos de fútbol de césped natural y artificial. El pabellón municipal ofrece pistas para tenis, voleibol, fútbol sala y baloncesto.
Clubes y eventos deportivos
En Macael existen clubes como la Escudería del Mármol y el antiguo Mármol Macael Club Deportivo. También se celebra un evento deportivo conocido como la Subida al mármol de Macael.
Hermanamientos
Macael tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Esplugas de Llobregat, España
Jarrie, Francia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Macael Facts for Kids