Patio de los Leones para niños
Datos para niños Patio de los Leones |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Patio | |
Parte de | Alhambra | |
Localización | Granada (España) | |
Coordenadas | 37°10′38″N 3°35′21″O / 37.1771, -3.58927 | |
El Patio de los Leones (en árabe: بهو السباع) es un lugar muy importante dentro del palacio de los Leones. Este palacio se encuentra en el corazón de la Alhambra, un famoso conjunto de edificios históricos en Granada, España.
Fue construido por orden del sultán Muhammad V de Granada del Reino nazarí de Granada. Su construcción comenzó en el año 1377 y se terminó trece años después. La imagen de este patio aparece en la moneda conmemorativa de 2 euros de España.
Contenido
Historia del Patio de los Leones
El Patio de los Leones es una de las obras más destacadas del arte nazarí. Este estilo artístico se desarrolló en el Reino nazarí de Granada.
¿Qué inspiró el diseño del Patio de los Leones?
El diseño del Patio de los Leones, junto con otras construcciones de Muhammad V de Granada, muestra lo mejor del arte nazarí. Este arte combina ideas y estilos tanto islámicos como cristianos.
Cuando Muhammad V estuvo fuera de su reino, descubrió edificios que lo inspiraron mucho. En Fez, Marruecos, vio la mezquita de la Universidad de Qarawiyyin. Esta mezquita fue construida por arquitectos de Al-Ándalus y tenía decoraciones muy bonitas llamadas mocárabes.
También visitó las ruinas de la ciudad romana de Volubilis. Allí pudo observar cómo se construían los edificios romanos y sus adornos. Pero lo que más le impresionó fue el Real Alcázar de Sevilla. Este palacio fue construido por artesanos de Toledo, Sevilla y Granada para el rey Pedro I de Castilla. Muhammad V y Pedro I eran amigos, y Pedro I le ayudó a recuperar su trono. El Patio de las Doncellas en el Alcázar de Sevilla le gustó tanto que quiso algo parecido en su propio palacio.
Cambios y restauraciones a lo largo del tiempo
A lo largo de los siglos, el Patio de los Leones ha tenido algunas modificaciones. En el siglo XVII, los tejados de los pabellones se reconstruyeron con menos inclinación. Esto se hizo para evitar que las tejas se cayeran. Para ello, tuvieron que levantar un muro y ajustar la cúpula interior.
En 1886, Rafael Contreras y Muñoz cambió el tejado y el muro del pabellón este por una cúpula de estilo persa. Sin embargo, más tarde, Leopoldo Torres Balbás la quitó para devolverle al patio su aspecto original. El tejado y un muro del pabellón oeste también fueron reconstruidos para restaurar la cúpula interior.
Descripción del Patio de los Leones
Los habitantes de Granada llamaban a este patio "Al-Haram" antes de que se conociera como Sahan al-Osud o Patio de los Leones. Tiene una forma ligeramente trapezoidal. Su longitud total, incluyendo las salas de Mocárabes y Reyes, es de 66,75 metros.
El patio es de forma alargada, mide 35 metros de largo y 20 metros de ancho. Está rodeado por una galería baja con 124 columnas de mármol blanco de Macael. Estas columnas están solas o agrupadas de dos, tres o incluso cuatro en las esquinas. Sostienen los arcos decorados con filigranas.
En el centro del patio, donde se cruzan los ejes, se encuentra la famosa fuente con los doce leones que le dan nombre. El suelo es de mármol, y las paredes están cubiertas con azulejos azules y dorados hasta 1,5 metros de altura. Toda la galería tiene un techo de madera con diseños geométricos.
El diseño del patio se inspira en el Patio de las Doncellas de Sevilla. Sus orígenes se remontan a los antiguos jardines islámicos, que se dividían en cuatro partes. Cada parte simboliza una de las cuatro partes del mundo, regada por un canal de agua que representa los cuatro ríos del Paraíso. Por lo tanto, este patio es una representación del Paraíso en la Tierra, donde los jardines, el agua y las columnas forman un conjunto armonioso. Las delgadas columnas representan las palmeras de un oasis en el desierto, el Paraíso imaginario de los nazaríes.
¿Cómo son los pabellones del patio?
Dos pabellones se extienden hacia el patio en los lados opuestos, este y oeste. Recuerdan a las tiendas de campaña de los beduinos. Son de planta cuadrada y están decorados con paredes de filigrana. Sus cúpulas de madera se apoyan en pechinas de mocárabes. Dentro de ellos se encuentran las dos únicas cúpulas semiesféricas de madera tallada que existen en la región.
El pabellón este, también llamado de levante u oriente, mantiene su aspecto original. Sin embargo, el pabellón oeste, o de poniente, tiene un muro reconstruido en 2017. Este muro se hizo para poder restaurar la cúpula interior, ya que no había otra forma de acceder a ella.
La Fuente de los Leones
Algunas historias dicen que los leones de la fuente, que datan del siglo XI, provienen de la casa de un visir llamado Semuel ibn Nagrella. Se cree que representaban a las Doce Tribus de Israel. Dos de ellos tienen un triángulo en la parte delantera, que podría indicar las tribus de Judá y Leví. Por esta fuente, se dice que el visir fue acusado de querer construir un palacio más grande que el del rey. Sin embargo, otros expertos creen que esta historia es solo una leyenda. Durante la restauración de los leones, se llegó a la conclusión de que son del siglo XIV.
Las estatuas de los leones son bastante grandes en comparación con otras esculturas de animales del arte islámico. Aunque hay otras similares en Medina Azahara y el Grifo de Pisa es incluso más grande.
La fuente fue restaurada en su lugar, mientras que los leones fueron retirados en 2007 y regresaron en julio de 2012. Esto se hizo después de reconstruir el antiguo sistema de agua.
En el pueblo de Macael (Almería), hay una copia de tamaño real de la fuente. Está hecha con el mismo mármol de Macael que la original.
El poema de Ibn Zamrak
El poeta y ministro Ibn Zamrak escribió un poema para describir la belleza del patio. Este poema está tallado alrededor del borde de la taza de la fuente. Su significado, descubierto hace poco, dice: "La fuente es el Sultán, que empapa con sus favores todas sus tierras, como el agua empapa los jardines."
También existe otro poema escrito por el poeta Ibn Gabirol en el siglo XI que describe de forma muy similar la fuente.
¿Qué simboliza el Patio de los Leones?
Entre los elementos más importantes que representan el paraíso, encontramos el agua. El agua era un elemento de purificación y estaba siempre presente en las estancias árabes. El agua fluía por cuatro arroyos que representaban los cuatro grandes ríos del paraíso musulmán. Estos arroyos estaban colocados de forma que coincidían con los cuatro puntos cardinales.
Estos pequeños canales dividían el mundo en cuatro partes, según la tradición musulmana. Todos ellos desembocan en la fuente central de los doce leones. Esta fuente, hecha de mármol de Macael (Almería), simboliza una montaña. Esta montaña se identifica como el centro del universo y también representa el poder divino.
Véase también
En inglés: Court of the Lions Facts for Kids