robot de la enciclopedia para niños

Tahal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tahal
municipio de España
Bandera de Tahal.svg
Bandera
Escudo de Tahal.svg
Escudo

Tahal, en Almería (España).jpg
Vista de la localidad
Tahal ubicada en España
Tahal
Tahal
Ubicación de Tahal en España
Tahal ubicada en Provincia de Almería
Tahal
Tahal
Ubicación de Tahal en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Los Filabres-Tabernas
• Partido judicial Almería
Ubicación 37°13′41″N 2°17′08″O / 37.2279746, -2.2854744
• Altitud 1012 m
Superficie 94,53 km²
Población 375 hab. (2024)
• Densidad 3,66 hab./km²
Gentilicio tahalego, -ga
tahalitano, -na o
tahalense
Código postal 04275
Alcaldesa (2023) Trinidad Jiménez Morales (PSOE)
Patrón Santo Cristo del Consuelo
Sitio web Sitio web oficial

Tahal es un pequeño y encantador municipio en el sur de España, ubicado en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte nororiental de la comarca de Los Filabres-Tabernas. Tahal es conocido por su paisaje natural y su rica historia.

Este municipio limita con varias localidades como Alcudia de Monteagud, Benizalón y Uleila del Campo. En 2024, Tahal tiene una población de 375 habitantes. Por su territorio pasa el río Chercos.

El municipio de Tahal incluye varios pueblos además de la capital, Tahal. Estos son Benitorafe, Los Arroyos, Rambla del Marqués y Cocón del Peral.

¿De dónde viene el nombre de Tahal?

El nombre de Tahal se cree que tiene un origen bereber. Su significado podría ser "barranco húmedo", lo que tiene sentido por la geografía del lugar.

Geografía y clima de Tahal

Tahal se encuentra a una altura de 1012 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 94,53 kilómetros cuadrados.

¿Cómo es el clima en Tahal?

El clima de Tahal es de tipo Mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos. La cantidad de lluvia al año es de unos 338,4 milímetros.

Naturaleza y paisajes

El paisaje de Tahal es muy variado y bonito. Puedes encontrar zonas con muchos pinos y encinas, que contrastan con el cercano Desierto de Tabernas. También hay campos de olivos y almendros.

En Tahal existen nacimientos naturales de agua. Esto ayuda a que la agricultura local, especialmente los huertos, pueda desarrollarse bien. El municipio está en la cara norte de la sierra de los Filabres.

Si te gusta la aventura, puedes hacer senderismo por la ruta GR-244, que es circular y pasa por Uleila del Campo. También hay una ruta para bicicletas de montaña llamada BTT TransAlmería.

Historia de Tahal

La presencia de personas en esta zona es muy antigua. Se han encontrado restos de una fortaleza en el cerro del Mojón, que data de la Edad del Cobre. Esto demuestra que Tahal ha sido habitado desde hace miles de años.

Durante la época del Reino nazarí de Granada, la zona sur de la sierra de los Filabres estaba muy poblada. Tahal era una de las localidades importantes. En 1489, al final de la guerra de Granada, se firmaron acuerdos importantes en Purchena.

Después de la guerra, los Reyes Católicos entregaron tierras a quienes les habían ayudado. Así, Tahal pasó a formar parte del señorío del Estado de Tahal, que pertenecía a Enrique Enríquez de Quiñones.

El Castillo de Tahal fue construido en el Siglo XVI. Su propósito era vigilar el valle del Almanzora y la zona de Tabernas. Después de la expulsión de los moriscos, la población de la zona disminuyó.

Población de Tahal

Archivo:LocationTahal
Extensión del municipio en la provincia de Almería

Tahal tiene una población de 375 habitantes (datos de 2024). La densidad de población es de 3,66 habitantes por kilómetro cuadrado.

Además de la capital, Tahal, el municipio incluye otras localidades como Los Arroyos, Benitorafe, Cocón del Peral y Rambla del Marqués.

Economía de Tahal

Archivo:Almendros en Tahal
Cultivo de almendros

La economía de Tahal se basa en gran parte en la agricultura. Los cultivos de almendros son muy importantes en la zona.

Gobierno y política

Archivo:Casa consistorial Tahal 01
Casa consistorial de Tahal

El gobierno municipal de Tahal está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Desde 2015, la alcaldesa de Tahal es Trinidad Jiménez Morales, del PSOE.

Servicios públicos

Educación

Los estudiantes de Tahal asisten al CPR Filabres, que se encuentra en Albanchez. Para la educación secundaria, van al IES Juan Rubio Ortiz en Macael.

Salud

Tahal cuenta con un consultorio médico local. También hay un consultorio auxiliar en Benitorafe. Para casos que requieren más atención, los habitantes acuden al Hospital Universitario de Torrecárdenas.

Cultura y tradiciones

Archivo:Parque infantil de Tahal
Instalaciones de ocio junto al castillo
Archivo:Ruta senderismo Sierra de los Filabres - 24985109473
Senderismo en la sierra de Filabres

Lugares históricos y de interés

Patrimonio civil

  • Yacimiento arqueológico del Cerro del Mojón: Es una antigua fortaleza de la Edad del Cobre. Se encuentra en la parte norte del municipio.
  • El caño fuente de Tahal: Una fuente del siglo XVIII decorada con mármol. Fue restaurada en 2011.

Patrimonio militar

  • Castillo de Tahal: Fue construido en el Siglo XVI sobre los restos de una antigua fortaleza árabe. Tiene forma cuadrada y estaba rodeado por una muralla y cuatro torres. La torre principal tiene tres pisos. Fue restaurado en 2006 y ahora es un centro de interpretación de la comarca.
  • Torreón Benitorafe.
  • Cerro del Mortero: Un sitio de la época medieval.
  • Torre de Medala.
  • Torre de Benitorafe: Una torre de piedra de 4x5 metros.
Archivo:Iglesia de Tahal 05
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Patrimonio religioso

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.
  • Ermita del Santo Cristo del Consuelo.

Museos

  • Centro de interpretación de la Comarca: Se encuentra en el Castillo de Tahal. Se enfoca en las antiguas fortificaciones de la zona.

Eventos culturales

Jornadas micológicas

Desde el año 2010, se celebran jornadas micológicas en Tahal. Los vecinos guían a los visitantes por el campo para enseñarles a recolectar setas de forma sostenible. A veces, después de la recolección, se organiza una paella popular y visitas teatralizadas.

Fiestas y tradiciones

  • Romería del Santo Cristo: Se celebra el último domingo de mayo.
  • Fiestas de San Roque: Tienen lugar entre el 14 y el 17 de agosto.
  • Fiestas del Santo Cristo del Consuelo: Son las fiestas patronales de Tahal y se celebran el 14 y 15 de septiembre. La tradición cuenta que la imagen del Santo Cristo llegó al pueblo por una mula. Se realizan conciertos, recitales y otras actividades divertidas. El segundo día, después de una misa, se procesiona la imagen.

Gastronomía de Tahal

Archivo:Migas de Almería -4
Migas de sémola

La cocina de Tahal es muy rica y variada. Algunos de los platos más tradicionales son las migas, la sopa de ajo almeriense, el caldo colorao, la olla de trigo, el cocido con morcilla, los gurullos y el gurugaldo (que es el nombre local para el pan).

Para los postres, puedes probar los bollos de nata, hojaldres, tostones, carne de membrillo, leche frita, arroz con leche y roscos de minuto.

Tahal es parte de la comarca gastronómica de las sierras de Filabres y Alhamilla. Esta zona es conocida por sus olivos, almendros y platos hechos con harinas. Algunas recetas típicas son la zaramandoña (una ensalada), la tortilla de ajetes y bacalao, los caracoles en salsa, las gachas, las migas en torta, las migas con chorizo, la torta de chicharrones o el pan de higo. Un plato muy representativo de Tahal es el arroz de matanza, un arroz caldoso que se prepara el mismo día de la matanza con carne de cerdo.

Archivo:Segurenya
Oveja y cordero de la raza segureña

Tahal también es famoso por su cordero segureño. Este cordero tiene una carne rosada, tierna y jugosa, ideal para asar o cocinar en salsa. Forma parte de la Indicación Geográfica Protegida 'Cordero de las Sierras de Segura y la Sagra'.

Los vinos de Tahal también son especiales. Se benefician de los grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Pertenecen a la Indicación Geográfica Protegida del ‘Desierto de Almería’. Los vinos tintos de esta zona tienen un aroma muy potente, con toques de frutos negros, pasas y flores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tahal Facts for Kids

kids search engine
Tahal para Niños. Enciclopedia Kiddle.