robot de la enciclopedia para niños

Líjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Líjar
municipio de España
Flag of Líjar Spain.svg
Bandera
Escudo de Líjar.svg
Escudo

Líjar, en Almería (España).jpg
Vista de Líjar
Líjar ubicada en España
Líjar
Líjar
Ubicación de Líjar en España
Líjar ubicada en Provincia de Almería
Líjar
Líjar
Ubicación de Líjar en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°17′42″N 2°13′07″O / 37.2949008, -2.2185033
• Altitud 591 m
Superficie 28,22 km²
Población 393 hab. (2024)
• Densidad 14 hab./km²
Gentilicio lijareño, -ña
Código postal 04859
Alcaldesa (2023) María Jesús Díaz Molina (PP)
Patrón San Blas
Sitio web www.lijar.es

Líjar es un pequeño y bonito municipio de España, que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2023, Líjar tenía 389 habitantes. Su superficie es de unos 28 kilómetros cuadrados.

Líjar está en el centro de la provincia de Almería. Sus pueblos vecinos son Chercos, Cóbdar, Alcudia de Monteagud, Fines, Albanchez, Cantoria y Macael.

¿De dónde viene el nombre de Líjar?

El nombre de Líjar parece venir de una palabra árabe, al-disar. Esta palabra significa "serranía", que es una zona de montañas.

Geografía de Líjar

El municipio de Líjar tiene una extensión de 22,28 kilómetros cuadrados. La altura media de la zona es de 735 metros sobre el nivel del mar. El pueblo de Líjar se encuentra a 593 metros de altitud.

Noroeste: Macael Norte: Cantoria Noreste: Albanchez
Oeste: Albanchez Rosa de los vientos.svg Este: Cóbdar
Suroeste: Alcudia de Monteagud Sur: Alcudia de Monteagud Sureste: Chercos

¿Qué planes de seguridad tiene Líjar?

El municipio de Líjar está trabajando para tener un plan de emergencia local. Este plan ayuda a saber cómo actuar en caso de algún problema o situación inesperada.

Historia de Líjar

Se sabe que hubo personas viviendo en la zona de Líjar desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Más tarde, llegaron los cartagineses y los romanos. Ellos se interesaron por los minerales que había en la región.

Cuando llegaron los árabes, la agricultura se volvió muy importante. También había una industria de telas finas, como el lino y la seda. En el año 1846, Líjar tenía 25 telares, que eran máquinas para hacer telas. Sin embargo, esta actividad artesanal no continuó en el siglo XX.

La "Guerra" de Líjar con Francia (1883-1983)

En 1883, el Rey Alfonso XII de España hizo un viaje por varios países de Europa. Cuando regresaba y pasó por París, algunas personas le mostraron su descontento.

Al enterarse de esto, el Ayuntamiento de Líjar decidió hacer algo. El 14 de octubre de 1883, el pueblo de Líjar, con su alcalde al frente, hizo una declaración muy especial. Decidieron "declarar la guerra" a Francia. Fue una forma simbólica de mostrar su apoyo al Rey y su orgullo por España.

Esta "guerra" no tuvo batallas ni enfrentamientos reales. Fue una declaración de honor. Cien años después, el 30 de octubre de 1983, Líjar y Francia firmaron la paz. A la ceremonia asistieron representantes de Francia y el alcalde de Líjar, Diego Sánchez Cortés. Fue un evento muy especial que puso fin a esta curiosa "guerra" simbólica.

¿Cómo se organiza Líjar?

Además del pueblo principal de Líjar, el municipio tiene otras zonas pobladas. Estas son La Boquera y Las Huertecicas.

¿Cuántas personas viven en Líjar?

Líjar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Líjar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población de Líjar ha cambiado a lo largo del tiempo debido a la migración. Hubo dos momentos importantes:

  • A principios del siglo XX, muchas personas de Líjar se fueron a Argentina, sobre todo a las ciudades de Rosario y Buenos Aires.
  • Entre 1960 y 1970, hubo un gran movimiento de personas hacia Barcelona y otras partes de Cataluña. También emigraron a países europeos como Alemania y Francia.

En la década de 1980, muchos hombres de Líjar viajaron a Suiza para trabajar en la industria de la piedra. La mayoría de ellos regresaron a Líjar después de unos años.

¿A qué se dedica la gente en Líjar?

La actividad económica más importante en Líjar es la minería del mármol.

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Líjar?

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Líjar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Líjar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Símbolos de Líjar

Líjar tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados en 1994.

Archivo:Escudo de Líjar
Escudo del municipio

El escudo tiene dos partes. En la parte de arriba, hay un olivo de plata sobre montañas de oro. En la parte de abajo, está la bandera de Líjar. El escudo lleva una corona real española en la parte superior.

Archivo:Flag of Líjar Spain
Bandera del municipio

La bandera es rectangular y tiene cinco franjas horizontales del mismo tamaño. En el centro de la bandera, se ve el mismo olivo de plata que está en el escudo.

Política en Líjar

Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales en Líjar, que se celebraron en mayo de 2023:

Elecciones Municipales - Líjar (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 116 41,57% 3
Partido Popular (PP) 83 29,74% 2
Izquierda Unida (IU) 79 28,31% 2

Alcaldes de Líjar

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Diego Sánchez Ortega PSOE
1983-1987 Diego Sánchez Ortega PSOE
1987-1991 Diego Sánchez Ortega PSOE
1991-1995 José Garrido Cantón PSOE
1995-1999 Antonio Aliaga Aliaga PSOE
1999-2003 Crescencio Molina Sánchez PP
2003-2007 Antonio Sánchez Salmerón PP
2007-2011 Juan Amorós Martínez PSOE
2011-2015 José Antonio Crisol Soriano PP
2015-2019 Sergio Sánchez Requena PSOE
2019-2023 Sergio Sánchez Requena PSOE
2023-act. María Jesús Díaz Molina PP

Servicios para los ciudadanos

Educación en Líjar

Líjar no tiene su propio colegio público. Los estudiantes de primaria van a un centro escolar compartido con otros pueblos cercanos como Albanchez, Benizalón, Chercos y Tahal. Después, para la educación secundaria, los alumnos van a institutos en Macael, Tabernas o Cantoria.

Salud en Líjar

El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del Hospital de la Inmaculada y ofrece servicio de lunes a viernes.

Cultura y Patrimonio

Lugares de interés

Atalaya de Líjar

Es una torre antigua que se encuentra en la parte más alta del pueblo. Está rodeada por una muralla y se puede ver desde la carretera. La torre es de forma cuadrada y está construida con pizarra amarilla de la región. En una de sus esquinas hay una torre circular de 11 metros de altura.

Iglesia de Santa María

Esta iglesia fue construida entre los años 1530 y 1550. Al principio tenía tres naves, pero debido a una inundación en el siglo XIX, fue reconstruida y ahora tiene una sola nave. Cuenta con techos de madera y dos torres: una para la capilla de San Blas y otra para el campanario.

Comida típica

Para saber más sobre la comida de la zona, puedes buscar información sobre la Gastronomía de la provincia de Almería.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Líjar Facts for Kids

kids search engine
Líjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.