robot de la enciclopedia para niños

Museo de La Rioja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de La Rioja
Palacio del General Espartero
Monumento Histórico-Artístico
Logroño - Museo de La Rioja.jpg
Fachada del palacio de Espartero
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Localidad Logroño
Dirección Calle San Agustín, 23
Coordenadas 42°27′57″N 2°26′55″O / 42.465805555556, -2.4486944444444
Tipo y colecciones
Colecciones Pintura y escultura del XII al XIX, arte contemporáneo y etnografía
Superficie 3.042 m²
Historia y gestión
Creación 1963
Inauguración 1971
Ampliación 2012
Director Vacante
Información del edificio
Edificio Palacio de Espartero
Estilo Palacio barroco
Construcción Siglo XVIII
Reforma 2004-2012
Arquitecto Luis Barrón (reforma años 1880) y José Ignacio Amat e Iñaki Gómez (reforma años 2000)
Sitio web oficial
Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Museo de Bellas Artes en Logroño)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Detalle de la fachada del Museo Provincial de Bellas Artes, Museo de La Rioja, Palacio de Espartero, Logroño, La Rioja..JPG
Fachada principal con el escudo episcopal, la fachada da a la plaza San Agustín
EspañaLoc.svg
Museo de Bellas Artes en Logroño
La Rioja-loc.svg
Museo de Bellas Artes en Logroño
Localización
País EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 669-604
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Sitio web oficial

El Museo de La Rioja es un lugar especial donde se guardan y muestran objetos importantes de la historia y el arte de La Rioja. Se encuentra en Logroño, la capital de esta comunidad autónoma en España. Desde 1971, el museo está en un edificio muy bonito llamado el Palacio de Espartero.

En este museo puedes ver muchas cosas interesantes. Hay pinturas y esculturas antiguas, desde el siglo XII hasta el XIX. También tiene una parte dedicada a la etnografía, que es el estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos. Además, hay una sección de arte contemporáneo, con obras más recientes. Entre sus tesoros, destacan las Tablas de San Millán, que son del siglo XIV.

Historia del edificio: El Palacio de Espartero

El Palacio de Espartero es un edificio histórico que alberga el Museo de La Rioja. Conocer su historia nos ayuda a entender mejor el museo.

¿Quién construyó el Palacio de Espartero?

Archivo:Casa de Espartero en Logroño
Xilografía de 1879, publicada en «La Ilustración española y Americana».

Este palacio fue construido en 1752. Lo mandó hacer Pedro Ruiz de la Porta, una persona importante en Logroño en aquella época. El edificio tiene un estilo barroco y neoclásico, con una torre central y una gran escalera en su interior.

¿Por qué se llama Palacio de Espartero?

El palacio se hizo famoso porque el general Baldomero Espartero vivió allí. Espartero fue un personaje muy importante en la historia de España. Después de retirarse de la política, se mudó a este palacio en 1856 y vivió allí hasta su fallecimiento en 1879. El palacio era de la familia de su esposa, María Jacinta Martínez de Sicilia.

Como Espartero y su esposa no tuvieron hijos, el palacio lo heredó la hermanastra de Jacinta, Vicenta Martínez de Sicilia. Ella alquiló el edificio al gobierno, y desde 1881 fue la sede del Gobierno Militar.

¿Cómo se convirtió en un museo?

En 1882, el gobierno decidió que las oficinas de los obispos debían estar en las capitales de provincia. Logroño necesitaba un palacio para su obispo. La dueña del palacio, la marquesa de La Habana, lo ofreció al Estado para que fuera el Palacio Episcopal. La venta se realizó en 1884.

Entre 1886 y 1888, se hicieron reformas en el palacio. El arquitecto Luis Barrón cambió el escudo de la fachada por uno episcopal. Sin embargo, el obispo nunca llegó a mudarse al edificio.

El palacio estuvo desocupado y fue usado por diferentes instituciones a lo largo de los años.

  • En 1900, se instaló el Asilo de Santa Rosa, que cuidaba a los hijos de las trabajadoras de las fábricas cercanas.
  • En 1912, llegaron la Casa Cuna del Niño Jesús y la Caja de Ahorros.
  • En 1914, se unieron la Cámara de Comercio y el Círculo Artístico.

Finalmente, en 1962, el palacio fue declarado Monumento Histórico-Artístico. Al año siguiente, en 1963, se decidió que sería la sede del museo provincial de Logroño. El museo abrió sus puertas al público en 1971.

La gran reforma del Museo de La Rioja

Aunque el museo ya estaba abierto, se pensó en ampliarlo. En 2003, se diseñó un nuevo edificio. En 2004, el museo cerró para empezar las obras. Sin embargo, hubo problemas con los muros del edificio original, y las obras se detuvieron.

Después de algunas discusiones, se llegó a un acuerdo para continuar las obras sin vaciar el edificio. Los arquitectos José Ignacio Amat e Iñaki Gómez se encargaron del proyecto. Las obras terminaron en 2012.

En septiembre de 2013, las autoridades visitaron el museo y anunciaron su apertura para octubre de ese mismo año. Así, después de nueve años de trabajo y una inversión de 7,2 millones de euros, el museo aumentó su tamaño en 3.042 metros cuadrados y pudo mostrar todas sus colecciones.

¿Qué puedes ver en el Museo de La Rioja?

El museo está organizado en varias plantas, cada una con diferentes colecciones.

Planta Baja: Un espacio para empezar

Archivo:Logroño - Museo de La Rioja (Palacio de Espartero), interior 2
Planta baja del Museo de La Rioja.

En la planta baja, encontrarás una tienda donde puedes comprar recuerdos. También hay una biblioteca y una sala para exposiciones temporales, que son muestras que cambian cada cierto tiempo.

Primera Planta: Viaje a la Prehistoria y Roma

En esta planta, hay una sala audiovisual que cuenta la historia de La Rioja. Además, puedes ver objetos arqueológicos muy antiguos. Estos objetos vienen de la prehistoria, de la época prerromana y de la romana en La Rioja. Podrás ver vasijas, armas, herramientas y esculturas que nos muestran cómo vivían las personas hace miles de años.

Segunda Planta: Arte Medieval y Renacentista

Aquí se exponen obras de arte de diferentes épocas. Hay piezas visigodas, mozárabes, medievales, renacentistas y barrocas.

Unas de las obras más importantes son las Tablas de San Millán. Son las puertas de un retablo que estaba en el monasterio de San Millán de Suso. Estas tablas están pintadas por ambos lados y muestran escenas de la vida de la Virgen María, Jesús y San Millán. Son de estilo gótico y fueron creadas a finales del siglo XIV.

Tercera Planta: Siglos XIX y XX, y la vida tradicional

En la última planta, se exhiben cuadros de los siglos XIX y XX, algunos de ellos provienen del famoso Museo del Prado. También hay un espacio dedicado a la etnografía. Aquí aprenderás sobre la vida tradicional en La Rioja, incluyendo la agricultura, la ganadería, los oficios antiguos y cómo eran las casas y la vida diaria de las personas.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de La Rioja para Niños. Enciclopedia Kiddle.