Muralla del Revellín para niños
Datos para niños Muralla del Revellín |
||
---|---|---|
Arco de la puerta del muro del Revellín
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Coordenadas | 42°28′00″N 2°27′00″O / 42.46677778, -2.45002778 | |
Características | ||
Tipo | Estructura defensiva, muralla. | |
Historia | ||
Construcción | 1522 | |
Las murallas del Revellín son los restos de las antiguas fortificaciones de la ciudad de Logroño, en España. De estas defensas, aún se conservan algunos fragmentos y una importante puerta que mira hacia el oeste. La construcción más significativa de estas murallas ocurrió entre los años 1498 y 1540, cuando se reforzó una muralla medieval que ya existía.
Contenido
Historia de la Muralla del Revellín
¿Por qué se construyó la Muralla del Revellín?
La ciudad de Logroño fue muy importante en el pasado por su ubicación estratégica. Por eso, en el año 1521, sufrió un ataque por parte de tropas francesas y navarras. Estas fuerzas estaban al mando del general Asparrot.
El ataque duró una semana, desde el 5 hasta el 11 de junio de 1521. Aunque se decía que los atacantes eran unos 30.000 soldados, investigaciones recientes indican que eran alrededor de 8.000. Dentro de Logroño, unos 3.000 soldados castellanos resistieron valientemente.
El general Asparrot tuvo que retirarse porque los defensores de Logroño resistieron con fuerza. Además, sus propios soldados estaban desorganizados y llegaron refuerzos desde Castilla para ayudar a la ciudad.
La importancia de Logroño como "la llave de Castilla"
Este ataque demostró lo vital que era Logroño para la defensa del territorio. En aquel tiempo, se la conocía como "la llave de Castilla". Por esta razón, un año después del ataque, en 1522, se decidió mejorar y ampliar las defensas de la ciudad.
Los restos de muralla que podemos ver hoy en día son de este periodo. Están unidos al famoso Cubo del Revellín, una torre defensiva.
El paso del tiempo y el deterioro de las murallas
A partir de la segunda mitad del XVI, la importancia de defender la ciudad con murallas fue disminuyendo. Esto hizo que las murallas se fueran deteriorando con el tiempo.
Con el paso de los siglos, se construyeron edificios pegados a la muralla. A pesar de esto, algunas partes de la muralla se han conservado hasta nuestros días.
La celebración de San Bernabé en Logroño
Durante las fiestas de San Bernabé, que son las fiestas patronales de Logroño, se realiza una tradición muy especial. La Cofradía del Pez reparte pan, peces y vino a los ciudadanos.
Esta tradición se hace cerca de la muralla del Revellín. Recuerda el ataque que sufrió la ciudad en 1521. Aunque esta forma de celebrar es más reciente (de los años 1920-1930), se ha vuelto muy popular. Es un momento muy querido y congrega a muchísimas personas en las fiestas de Logroño.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Muralla del Revellín Facts for Kids