Fuente de los Riojanos Ilustres para niños
La Fuente de los Riojanos Ilustres es un monumento especial que se encuentra en la ciudad de Logroño, la capital de La Rioja. Esta fuente fue creada para rendir homenaje a varias personas importantes que han dejado huella en la historia de La Rioja. Está ubicada en el centro de la ciudad, en la calle Gran Vía, justo donde se cruza con la calle Chile. Fue inaugurada en marzo de 1999 y sus creadores fueron los escultores Dalmati y Alejandro Narvaiza Rubio.
La fuente tiene ocho estatuas de bronce a su alrededor. Estas figuras representan a personajes destacados como Quintiliano, Gonzalo de Berceo, Pedro del Castillo, Juan Fernández de Navarrete, Fausto Elhúyar, Zenón de Somodevilla y Bengoechea (conocido como el Marqués de la Ensenada), Julio Rey Pastor y el rey García Sánchez III de Navarra. Curiosamente, esta fuente es muy conocida popularmente como La fuente de las "espaldas mojadas". Este nombre se debe a que el agua de la fuente central cae sobre las espaldas de las estatuas, dándoles ese aspecto. El apodo se hizo popular después de que un lector lo sugiriera en una sección de un periódico local.
Contenido
La Fuente de los Riojanos Ilustres: Un Homenaje en Logroño
La Fuente de los Riojanos Ilustres es más que una simple fuente. Es un punto de encuentro y un símbolo en Logroño. Su diseño moderno y las estatuas la convierten en un lugar interesante para visitar.
¿Qué es la Fuente de los Riojanos Ilustres?
Este monumento es una fuente decorativa que celebra la vida y el legado de personas importantes de La Rioja. Las estatuas de bronce son el elemento principal, cada una representando a un personaje histórico. La fuente central lanza chorros de agua que caen sobre las figuras, creando un efecto visual único.
¿Quiénes son los Riojanos Ilustres Representados?
Las ocho estatuas de la fuente rinden tributo a figuras que destacaron en diferentes campos:
- Quintiliano: Fue un famoso maestro y escritor romano, nacido en Calahorra. Es conocido por sus ideas sobre la educación y la oratoria.
- Gonzalo de Berceo: Considerado el primer poeta en lengua castellana. Sus obras religiosas son muy importantes para la literatura española.
- Pedro del Castillo: Un explorador y conquistador que participó en la fundación de ciudades en América.
- Juan Fernández de Navarrete: Conocido como "El Mudo", fue un pintor muy talentoso del siglo XVI. Sus obras se caracterizan por su realismo.
- Fausto Elhúyar: Un químico y mineralogista que, junto a su hermano, descubrió el elemento químico wolframio.
- Marqués de la Ensenada: Un importante político y ministro del siglo XVIII que impulsó muchas reformas en España.
- Julio Rey Pastor: Un matemático y científico muy influyente, conocido por sus trabajos en geometría y lógica.
- García Sánchez III de Navarra: También conocido como "García el de Nájera", fue un rey medieval que gobernó el Reino de Nájera-Pamplona.
¿Por qué se le llama "Espaldas Mojadas"?
El apodo "La fuente de las 'espaldas mojadas'" surgió de una manera curiosa. Se debe a que el agua de la fuente principal cae directamente sobre la espalda de las estatuas. Un día, un lector de un periódico local sugirió este nombre en una carta, y a la gente de Logroño le gustó tanto que se hizo muy popular. Es una forma divertida de describir cómo el agua interactúa con las figuras.