robot de la enciclopedia para niños

Lieja-Bastoña-Lieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lieja-Bastoña-Lieja
Liège-Bastogne-Liège
Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta
La Redoute.jpg
Una de las subidas clásicas, la Côte de La Redoute
Datos generales
País BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Región Flag of Wallonia.svg Región Valona
Categoría UCI World Tour 1.UWT
Fecha Abril
Creación 1892
Edición 111.ª (a 2025)
Organizador Amaury Sport Organisation (ASO)
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Palmarés
Más victorias Bandera de Bélgica Eddy Merckx (5)
Ganador actual Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar (2025)
https://www.liege-bastogne-liege.be/en/ y https://www.liege-bastogne-liege.be/fr/ Sitio oficial

La Lieja-Bastoña-Lieja (en francés: Liège-Bastogne-Liège) es una emocionante carrera de ciclismo profesional que se celebra en Bélgica. Se disputa en la ciudad de Lieja y sus alrededores, pasando por Bastoña, cada último domingo de abril.

Esta carrera es una de las cinco pruebas más importantes del ciclismo, conocidas como "monumentos del ciclismo". Las otras son la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix y el Giro de Lombardía. La Lieja-Bastoña-Lieja es la más antigua de todas, ¡su primera edición fue en 1892! Por eso la llaman La Doyenne, que significa "La Decana". Al principio, algunas ediciones no eran para ciclistas profesionales.

También forma parte de las Clásicas de las Ardenas, junto con la Amstel Gold Race y la Flecha Valona. Desde 2009, es parte del UCI World Tour, que es el calendario de las carreras más importantes del mundo.

El ciclista que ha ganado más veces esta carrera es el belga Eddy Merckx, con 5 victorias.

La carrera es organizada por la Amaury Sport Organisation (ASO), que también organiza el famoso Tour de Francia. Desde 2017, existe una versión femenina de esta carrera.

Historia de la Lieja-Bastoña-Lieja

¿Cómo es el recorrido de la carrera?

La Lieja-Bastoña-Lieja tiene una longitud de unos 260 kilómetros. Atraviesa las colinas de las Ardenas, una región con muchas subidas difíciles. El clima en esta zona puede ser impredecible, lo que hace la carrera aún más desafiante.

A lo largo del recorrido, los ciclistas se enfrentan a numerosas "cotas" o puertos de montaña. Una decena de estas subidas son puntuables. En los últimos 35 kilómetros, las subidas más conocidas son La Redoute, Sprimmont, Sart-Tilmar, Saint-Nicolas y Ans.

Para hacer la carrera más emocionante, se han hecho algunos cambios en el recorrido. Por ejemplo, en 2008, Sart-Tilmar fue reemplazada por Roche aux Faucons. En 2010, se añadieron las cotas de Maquisard y Mont-Theux.

Subidas destacadas de la edición 2012

Archivo:Liege-Bastogne-Liege 2012 profil
Recorrido de la Lieja-Bastoña-Lieja 2012.

Aquí te mostramos algunas de las subidas más importantes que los ciclistas enfrentaron en la edición de 2012:

  • Provincia de Luxemburgo
    • Cota de Ny (kilómetro 57,5): Una subida de 1,8 km con una inclinación del 6%.
    • Cota de La Roche-en-Ardenne (kilómetro 82,5): Una subida de 2,9 km con una inclinación del 5,9%.
    • Cota de Saint-Roch (kilómetro 128,5): Una subida corta pero muy empinada de 1 km con una inclinación del 11,2%.
  • Provincia de Lieja
    • Cota de Wanne (kilómetro 171): Una subida de 2,2 km con una inclinación del 7,7%.
    • Cota de Stockeu (kilómetro 177,5): Otra subida corta y muy empinada de 1,1 km con una inclinación del 11,6%.
    • Cota de la Haute-Levée (kilómetro 183): Una subida de 3,4 km con una inclinación del 6%.
    • Cota du Rosier (kilómetro 195,5): Una subida de 3,9 km con una inclinación del 6,3%.
    • Cota de la Vecquée (kilómetro 208): Una subida de 3,2 km con una inclinación del 6,2%.
    • Cota de La Redoute (kilómetro 225): Una subida famosa de 2,3 km con una inclinación del 7,4%.
    • Cota de Sprimont (kilómetro 232.5): Una subida de 1,5 km con una inclinación del 5%.
    • Côte de la Roche-aux-faucons (kilómetro 246): Una subida de 1,6 km con una inclinación del 10%.
    • Cota de Saint-Nicolás (kilómetro 252): Una subida muy empinada de 0,9 km con una inclinación del 11%.

Lieja-Bastoña-Lieja para jóvenes ciclistas (sub-23)

Desde 1986, existe una versión de esta carrera para ciclistas jóvenes, llamada Lieja-Bastoña-Lieja sub-23 (en francés: Liège-Bastogne-Liège Espoirs). Esta carrera es solo para ciclistas menores de 23 años y se disputa una semana antes de la carrera principal.

Al principio, era una carrera para ciclistas aficionados. Luego, en 2005, se incluyó en el UCI Europe Tour, que es un circuito profesional. Tiene un recorrido de unos 180 kilómetros, que es más corto que la carrera principal, pero incluye subidas similares.

Es importante saber que esta carrera para jóvenes no la organiza la misma empresa que el Tour de Francia o la Lieja-Bastoña-Lieja principal.

Ganadores de la Lieja-Bastoña-Lieja

Archivo:Andy Schleck LBL 2009 Roche aux faucons
El luxemburgués Andy Schleck en la Cota de la Roche aux Faucons.
Wikidata-logo S.svgAño Ganador Segundo Tercero
1892 BEL Léon Houa BEL Léon Lhoest BEL Louis Rasquinet
1893 BEL Léon Houa BEL Michel Borisowski BEL Charles Collette
1894 BEL Léon Houa BEL Louis Rasquinet BEL René Nulens
1894-1907
ediciones no realizadas
1908 FRA André Trousselier BEL Alphonse Lauwers BEL Henri Dubois
1909 Victor Fastre BEL Eugène Charlier BEL Paul Deman
1910
edición no realizada
1911 BEL Joseph Van Daele BEL Armand Lenoir BEL Victor Kraenen
1912 BEL Omer Verschoore BEL Jacques Coomans BEL André Blaise
1913 BEL Maurice Moritz BEL Alphonse Fonson BEL Hubert Noël
1914-1918
ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919 BEL Léon Devos BEL Henri Hanlet BEL Arthur Claerhout
1920 BEL Léon Scieur BEL Lucien Buysse BEL Jacques Coomans
1921 BEL Louis Mottiat BEL Marcel Lacour BEL Jean Rossius
1922 BEL Louis Mottiat BEL Albert Jordens BEL Laurent Seret
1923 BEL René Vermandel BEL Jean Rossius BEL Felix Sellier
1924 BEL René Vermandel BEL Adelin Benoît BEL Jules Matton
1925 BEL George Ronsse BEL Gustaaf Van Slembrouck BEL Louis Eelen
1926 BEL Dieudonné Smets BEL Joseph Siquet BEL Alexis Macar
1927 BEL Maurice Raes BEL Jean Hans BEL Joseph Siquet
1928 BEL Ernest Mottard BEL Maurice Raes BEL Emile Van Belle
1929 BEL Alphonse Schepers BEL Gustave Hembroeckx BEL Maurice Raes
1930 GER Hermann Buse BEL Georges Laloup BEL François Gardier
1931 BEL Alphonse Schepers BEL Marcel Houyoux BEL Jules Deschepper
1932 BEL Marcel Houyoux BEL Léopold Roosemont BEL Gérard Lambrechts
1933 BEL François Gardier BEL Roger Dewolf BEL Albert Bolly
1934 BEL Theo Herckenrath BEL Mathieu Cardynaels BEL Jef Moerenhout
1935 BEL Alphonse Schepers BEL Frans Bonduel BEL Louis Hardiquest
1936 BEL Albert Beckaert BEL Gilbert Levae BEL Jan-Jozef Horemans
1937 BEL Éloi Meulenberg BEL Gustaaf Deloor BEL Julien Heernaert
1938 BEL Alfons Deloor BEL Marcel Kint BEL Félicien Vervaecke
1939 BEL Albert Ritserveldt BEL Cyriel Van Overberghe BEL Edward Vissers
1940-1942
ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1943 BEL Richard Depoorter BEL Joseph Didden BEL Stan Ockers
1944
edición suspendida por la Segunda Guerra Mundial
1945 BEL Jean Engels BEL Edward van Dijck BEL Jef Moerenhout
1946 BEL Prosper Depredomme BEL Albert Hendrickx BEL Triphon Verstraeten
1947 BEL Richard Depoorter BEL Raymond Impanis BEL Florent Mathieu
1948 BEL Maurice Mollin BEL Raymond Impanis FRA Louis Caput
1949 FRA Camille Danguillaume BEL Adolf Verschueren BEL Roger Gyselinck
1950 BEL Prosper Depredomme BEL Jean Bogaerts BEL Edward van Dijck
1951 SUI Ferdinand Kübler BEL Germain Derycke NED Wout Wagtmans
1952 SUI Ferdinand Kübler BEL Henri Van Kerckhove FRA Jean Robic
1953 BEL Alois De Hertog FRA Maurice Diot FRA Raoul Rémy
1954 LUX Marcel Ernzer BEL Raymond Impanis SUI Ferdinand Kübler
1955 BEL Stan Ockers BEL Raymond Impanis BEL Jean Brankart
1956 BEL Fred de Bruyne BEL Richard Van Genechten BEL Alex Close
1957 BEL Germain Derycke
BEL Frans Schoubben
BEL Marcel Buys
1958 BEL Fred de Bruyne BEL Jan Zagers BEL Jos Theuns
1959 BEL Fred de Bruyne BEL Frans Schoubben BEL Frans De Mulder
1960 NED Albertus Geldermans FRA Pierre Everaert BEL Jef Planckaert
1961 BEL Rik Van Looy FRA Marcel Rohrbach BEL Armand Desmet
1962 BEL Jef Planckaert GER Rolf Wolfshohl FRA Claude Colette
1963 BEL Frans Melckenbeeck BEL Pino Cerami ITA Vittorio Adorni
1964 BEL Willy Bocklandt BEL Georges Van Coningsloo ITA Vittorio Adorni
1965 ITA Carmine Preziosi ITA Vittorio Adorni BEL Martin Van Den Bossche
1966 FRA Jacques Anquetil BEL Victor Van Schil BEL Willy In 't Ven
1967 BEL Walter Godefroot BEL Eddy Merckx BEL Willy Monty
1968 BEL Valère van Sweevelt BEL Walter Godefroot FRA Raymond Poulidor
1969 BEL Eddy Merckx BEL Victor Van Schil (Wikidata:Q145) Barry Hoban
1970 BEL Roger de Vlaeminck BEL Frans Verbeeck BEL Eddy Merckx
1971 BEL Eddy Merckx BEL Georges Pintens BEL Frans Verbeeck
1972 BEL Eddy Merckx NED Wim Schepers BEL Herman Van Springel
1973 BEL Eddy Merckx BEL Frans Verbeeck BEL Walter Godefroot
1974 BEL Georges Pintens BEL Walter Planckaert declarado desierto
1975 BEL Eddy Merckx FRA Bernard Thévenet BEL Walter Godefroot
1976 BEL Joseph Bruyère BEL Freddy Maertens BEL Frans Verbeeck
1977 FRA Bernard Hinault BEL Andre Dierickx GER Dietrich Thurau
1978 BEL Joseph Bruyère GER Dietrich Thurau ITA Francesco Moser
1979 GER Dietrich Thurau FRA Bernard Hinault BEL Daniel Willems
1980 FRA Bernard Hinault NED Hennie Kuiper BEL Ronny Claes
1981 SUI Josef Fuchs SUI Stephan Mutter declarado desierto
1982 ITA Silvano Contini BEL Alfons De Wolf SUI Stephan Mutter
1983 NED Steven Rooks ITA Giuseppe Saronni FRA Pascal Jules
1984 IRL Sean Kelly AUS Phil Anderson USA Greg LeMond
1985 ITA Moreno Argentin BEL Claude Criquielion IRL Stephen Roche
1986 ITA Moreno Argentin NED Adrie van der Poel NOR Dag Erik Pedersen
1987 ITA Moreno Argentin IRL Stephen Roche BEL Claude Criquielion
1988 NED Adrie van der Poel BEL Michel Dernies GBR Robert Millar
1989 IRL Sean Kelly FRA Fabrice Philipot AUS Phil Anderson
1990 BEL Eric van Lancker FRA Jean-Claude Leclercq NED Steven Rooks
1991 ITA Moreno Argentin BEL Claude Criquielion DEN Rolf Sørensen
1992 BEL Dirk De Wolf NED Steven Rooks FRA Jean-François Bernard
1993 DEN Rolf Sørensen SUI Tony Rominger ITA Maurizio Fondriest
1994 RUS Yevgueni Berzin USA Lance Armstrong ITA Giorgio Furlan
1995 SUI Mauro Gianetti ITA Gianni Bugno ITA Michele Bartoli
1996 SUI Pascal Richard USA Lance Armstrong SUI Mauro Gianetti
1997 ITA Michele Bartoli FRA Laurent Jalabert ITA Gabriele Colombo
1998 ITA Michele Bartoli FRA Laurent Jalabert ITA Rodolfo Massi
1999 BEL Frank Vandenbroucke NED Michael Boogerd NED Maarten den Bakker
2000 ITA Paolo Bettini ESP David Etxebarria ITA Davide Rebellin
2001 SUI Oscar Camenzind ITA Davide Rebellin ESP David Etxebarria
2002 ITA Paolo Bettini ITA Stefano Garzelli ITA Ivan Basso
2003 USA Tyler Hamilton ESP Iban Mayo NED Michael Boogerd
2004 ITA Davide Rebellin NED Michael Boogerd KAZ Alekszandr Vinokurov
2005 KAZ Alekszandr Vinokurov GER Jens Voigt NED Michael Boogerd<ref name="(fr) Michael Boogerd est suspendu deux ans et perd les victoires acquises entre 2005 et 2007, <span style="font-style:italic;"> lequipe.fr</span>.</ref>
2006 ESP Alejandro Valverde ITA Paolo Bettini ITA Damiano Cunego
2007 ITA Danilo Di Luca ESP Alejandro Valverde LUX Fränk Schleck
2008 ESP Alejandro Valverde ITA Davide Rebellin LUX Fränk Schleck
2009 LUX Andy Schleck ESP Joaquim Rodríguez ITA Davide Rebellin
2010 KAZ Alekszandr Vinokurov RUS Aleksandr Kolobnev BEL Philippe Gilbert
2011 BEL Philippe Gilbert LUX Fränk Schleck LUX Andy Schleck
2012 KAZ Maxim Iglinskiy ITA Vincenzo Nibali ITA Enrico Gasparotto
2013 IRL Daniel Martin ESP Joaquim Rodríguez ESP Alejandro Valverde
2014 AUS Simon Gerrans ESP Alejandro Valverde POL Michał Kwiatkowski
2015 ESP Alejandro Valverde FRA Julian Alaphilippe ESP Joaquim Rodríguez
2016 NED Wout Poels SUI Michael Albasini POR Rui Alberto Costa
2017 ESP Alejandro Valverde IRL Daniel Martin POL Michał Kwiatkowski
2018 LUX Bob Jungels CAN Michael Woods FRA Romain Bardet
2019 DEN Jakob Fuglsang ITA Davide Formolo GER Maximilian Schachmann
2020 SLO Primož Roglič SUI Marc Hirschi SLO Tadej Pogačar
2021 SLO Tadej Pogačar FRA Julian Alaphilippe FRA David Gaudu
2022 BEL Remco Evenepoel BEL Quinten Hermans BEL Wout van Aert
2023 BEL Remco Evenepoel GBR Thomas Pidcock COL Santiago Buitrago
2024 SLO Tadej Pogačar FRA Romain Bardet NED Mathieu van der Poel
2025 SLO Tadej Pogačar ITA Giulio Ciccone IRL Ben Healy

Notas:

  • Las ediciones 1892, 1893, 1911, 1913 y 1925 a 1929 fueron ediciones para aficionados.
  • En la Lieja-Bastoña-Lieja 1957, se declaró un empate en el primer lugar entre Frans Schoubben y Germain Derijcke. Derijcke fue el primero en cruzar la línea, pero debido a que atravesó por un cruce ferroviario cerrado, el corredor en segundo lugar, Frans Schoubben, fue promovido también al primer lugar.
  • En la Lieja-Bastoña-Lieja 1981, Johan van der Velde fue inicialmente primero, pero fue descalificado.
  • En la Lieja-Bastoña-Lieja 2005, Michael Boogerd, quien había quedado tercero, vio sus resultados anulados entre 2005 y 2007.
  • En la Lieja-Bastoña-Lieja 2010, Alejandro Valverde, quien había quedado tercero, fue descalificado.

¿Qué países han ganado más veces?

País Victorias 2.º lugar 3.er lugar Total Último vencedor
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 60 59 56 175 Remco Evenepoel en 2023
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 12 11 13 36 Danilo Di Luca en 2007
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 6 4 3 13 Oscar Camenzind en 2001
Bandera de Francia Francia 5 12 9 26 Bernard Hinault en 1980
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 4 6 5 15 Wout Poels en 2016
EspañaBandera de España España 4 6 3 13 Alejandro Valverde en 2017
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 4 0 1 5 Tadej Pogačar en 2025
Bandera de Irlanda Irlanda 3 2 2 7 Daniel Martin en 2013
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo 3 1 3 7 Bob Jungels en 2018
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 3 0 1 4 Maxim Iglinskiy en 2012
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 2 3 2 7 Dietrich Thurau en 1979
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 2 0 1 3 Jakob Fuglsang en 2019
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1 2 1 4 Tyler Hamilton en 2003
Bandera de Australia Australia 1 1 1 3 Simon Gerrans en 2014
RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1 1 0 2 Yevgeni Berzin en 1994
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 0 1 2 3 -
CanadáBandera de Canadá Canadá 0 1 0 1 -
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 0 0 2 2 -
NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 0 0 1 1 -
Bandera de Portugal Portugal 0 0 1 1 -
ColombiaBandera de Colombia Colombia 0 0 1 1 -
Total 111 110 108 329

En negrilla corredores activos.
Nota:

Datos curiosos de la Lieja-Bastoña-Lieja

Ciclistas con más victorias

* Hasta la edición 2025

Ciclista Victorias Años
Bandera de Bélgica Eddy Merckx 5 1969, 1971, 1972, 1973 y 1975
Bandera de Italia Moreno Argentin 4 1985, 1986, 1987 y 1991
Bandera de España Alejandro Valverde 4 2006, 2008, 2015 y 2017
Bandera de Bélgica Léon Houa 3 1892, 1893 y 1894
Bandera de Bélgica Alphonse Schepers 3 1929, 1931 y 1935
Bandera de Bélgica Fred De Bruyne 3 1956, 1958 y 1959
Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar 3 2021, 2024 y 2025
Bandera de Bélgica Louis Mottiat 2 1921 y 1922
Bandera de Bélgica René Vermandel 2 1923 y 1924
Bandera de Bélgica Richard Depoorter 2 1943 y 1947
Bandera de Bélgica Prosper Depredomme 2 1946 y 1950
Bandera de Suiza Ferdi Kübler 2 1951 y 1952
Bandera de Bélgica Joseph Bruyère 2 1976 y 1978
Bandera de Francia Bernard Hinault 2 1977 y 1980
Bandera de Irlanda Sean Kelly 2 1984 y 1989
Bandera de Italia Michele Bartoli 2 1997 y 1998
Bandera de Italia Paolo Bettini 2 2000 y 2002
Bandera de Kazajistán Alexandre Vinokourov 2 2005 y 2010
Bandera de Bélgica Remco Evenepoel 2 2022 y 2023

Victorias consecutivas

  • Tres victorias seguidas:
    • Bandera de Bélgica Léon Houa (1892, 1893, 1894)
    • Bandera de Bélgica Eddy Merckx (1971, 1972, 1973)
    • Bandera de Italia Moreno Argentin (1985, 1986, 1987)
  • Dos victorias seguidas:
    • Bandera de Bélgica Louis Mottiat (1921, 1922)
    • Bandera de Bélgica René Vermandel (1923, 1924)
    • Bandera de Suiza Ferdi Kübler (1951, 1952)
    • Bandera de Bélgica Fred De Bruyne (1958, 1959)
    • Bandera de Italia Michele Bartoli (1997, 1998)
    • Bandera de Bélgica Remco Evenepoel (2022, 2023)
    • Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar (2024, 2025)

En negrilla corredores activos.

Ciclistas con más podios

Eddy Merckx, conocido como El Caníbal, y Alejandro Valverde son los ciclistas que más veces han subido al podio en esta carrera.

* Hasta la edición 2025.

Ciclista Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total
Bandera de Bélgica Eddy Merckx 5 1 1 7
Bandera de España Alejandro Valverde 4 2 1 7
Bandera de Italia Davide Rebellin 1 2 2 5
Bandera de Italia Moreno Argentin 4 - - 4
Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar 3 - 1 4
Bandera de Bélgica Walter Godefroot 1 1 2 4
Bandera de Bélgica Raymond Impanis - 4 - 4
Bandera de Bélgica Frans Verbeeck - 2 2 4

Otros datos interesantes

  • La edición más corta fue en 1946, con 205 km.
  • La edición más lenta fue en 1892, con una velocidad promedio de 23,13 km/h, ganada por Léon Houa de Bélgica.
  • La edición más rápida fue en 2025, con 41,983 km/h, ganada por Tadej Pogačar de Eslovenia.
  • El ciclista más joven en ganar fue Victor Fastre en 1909, con 18 años y 362 días.
  • El ciclista de mayor edad en ganar fue Alejandro Valverde en 2017, con 36 años y 363 días.
  • El récord de participaciones lo tiene Philippe Gilbert, quien ha tomado la salida 17 veces y ha terminado la carrera en 15 ocasiones.
  • Algunos campeones mundiales que también han ganado la Lieja-Bastoña-Lieja son: Ferdi Kübler (1952), Rik Van Looy (1961), Eddy Merckx (1972 y 1975), Moreno Argentin (1987), Remco Evenepoel (2023) y Tadej Pogačar (2025).

Más información sobre ciclismo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liège–Bastogne–Liège Facts for Kids

kids search engine
Lieja-Bastoña-Lieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.