Ivan Basso para niños
Datos para niños Ivan Basso |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento | Gallarate (Italia) 26 de noviembre de 1977 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Italiana | |||||
Altura | 1,82 m (6′ 0″) | |||||
Peso | 70 kg (154 lb) | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Ruta | |||||
Tipo | Escalador | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Página web oficial | ||||||
Ivan Basso es un ex ciclista de ruta italiano que nació en Gallarate, Provincia de Varese, el 26 de noviembre de 1977. Fue ciclista profesional desde 1999 hasta 2015. Actualmente, trabaja como mánager deportivo para el equipo Kometa-Xstra.
Durante su carrera, Ivan Basso logró victorias importantes. Ganó el Giro de Italia dos veces, en 2006 y 2010. También subió al podio del Tour de Francia en dos ocasiones, quedando 3.º en 2004 y 2.º en 2005. En el Tour de Francia 2002, ganó el maillot blanco, que se entrega al mejor ciclista joven. Además, consiguió seis victorias de etapa en el Giro de Italia y una en el Tour de Francia.
En 2006, una investigación sobre prácticas deportivas no permitidas en el ciclismo, conocida como "Operación Puerto", lo identificó. Debido a esto, en mayo de 2007, el CONI le impuso una suspensión de dos años de la competición.
Contenido
Biografía de Ivan Basso
¿Dónde nació y creció Ivan Basso?
Ivan Basso nació en Gallarate, una ciudad en la provincia de Varese, en la región de Lombardía (Italia). Creció en el mismo lugar donde vivía Claudio Chiappucci, un ciclista famoso que ganó varias etapas en el Tour de Francia.
¿Cómo fue su carrera como ciclista joven?
Cuando era joven, Ivan Basso tuvo mucho éxito en el ciclismo. En 1995, quedó en segundo lugar en el Campeonato Mundial Júnior en San Marino. Tres años después, en 1998, ganó el Campeonato Mundial Sub-23 en Valkenburg.
¿Cuándo empezó su carrera profesional?
Ivan Basso se convirtió en ciclista profesional en 1999. En su segundo año, logró su primera victoria al ganar una etapa en el Regio-Tour.
Participó por primera vez en el Giro de Italia en 1999, pero tuvo que retirarse. Al año siguiente, volvió a competir en el Giro y terminó en el puesto 52.º. Al principio, era bueno en las subidas, pero le costaba más en las pruebas de contrarreloj. Con el tiempo, mejoró mucho en esta especialidad.
¿Cuáles fueron sus mejores años en el ciclismo?
El año 2002 fue muy importante para Ivan Basso. En el Tour de Francia 2002, terminó en el puesto 11.º de la clasificación general y ganó el maillot blanco, que lo reconocía como el mejor ciclista joven de la carrera. Fue la primera vez que terminó el Tour y pudo celebrar en los Campos Elíseos de París.
En el Tour de Francia 2003, mejoró su posición y finalizó en el 7.º lugar de la clasificación general.

En 2004, Ivan Basso subió al podio del Tour de Francia 2004, quedando 3.º en la clasificación general. Ese año, también ganó una etapa en los Pirineos, que terminaba en la estación de esquí de La Mongie. Además, ganó el Giro de Emilia y fue 3.º en el Giro de Lombardía.
En 2005, decidió competir tanto en el Giro como en el Tour. En el Giro de Italia 2005, era uno de los favoritos y llegó a vestir la maglia rosa (maillot de líder). Aunque tuvo algunos problemas de salud, se recuperó y ganó dos etapas seguidas. En el Tour de Francia 2005, volvió a subir al podio, terminando 2.º en la clasificación general.
En 2006, Ivan Basso ganó el Giro de Italia 2006. Esto lo convirtió en uno de los principales candidatos para ganar el Tour de Francia de ese año.
¿Qué pasó con la "Operación Puerto"?
En 2006, una investigación conocida como "Operación Puerto" lo identificó. Debido a esto, fue excluido del Tour de Francia 2006 justo un día antes de que comenzara la carrera. Poco después, su equipo, el CSC, decidió terminar su contrato.
Después de que la Justicia española no confirmara las identificaciones, Ivan Basso firmó con el equipo Discovery Channel para 2007. Sin embargo, en la primavera de 2007, las investigaciones del CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano) aumentaron las sospechas sobre su participación en la "Operación Puerto". Por esta razón, Ivan Basso y el Discovery Channel terminaron su relación antes de que pudiera competir en una gran vuelta.
Finalmente, en mayo de 2007, el CONI confirmó que Ivan Basso estaba relacionado con la investigación. Aunque él mismo lo reconoció, su actitud durante el proceso llevó al CONI a suspenderlo por dos años de la competición. Esta suspensión terminó el 24 de octubre de 2008.
¿Cómo fue su regreso al ciclismo?
En abril de 2008, mientras aún estaba suspendido, Ivan Basso firmó un contrato con el equipo italiano Liquigas. Debutó con su nuevo equipo en la Japan Cup el 26 de octubre de 2008, dos días después de que terminara su suspensión, y terminó en tercer lugar.
En 2009, ganó el Giro del Trentino. Luego, en el Giro de Italia 2009, finalizó en quinto lugar, aunque más tarde fue ascendido al tercer puesto debido a descalificaciones de otros ciclistas. Después, participó en la Vuelta a España 2009 y quedó cuarto en la clasificación general.
En 2010, Ivan Basso volvió a ganar el Giro de Italia 2010, además de una etapa en esa carrera. En 2011, se enfocó en el Tour de Francia 2011, pero una caída afectó sus planes. A pesar de ello, terminó en un buen 7.º puesto en la clasificación general del Tour.
El 13 de julio de 2015, mientras competía en el Tour de Francia 2015, le detectaron un tumor. Tuvo que dejar la carrera de inmediato para recibir tratamiento. El 5 de octubre de 2015, a los 37 años, anunció su retiro del ciclismo profesional debido a estos problemas de salud.
Después de retirarse, Ivan Basso siguió trabajando en el mundo del ciclismo, primero con el equipo Trek-Segafredo y luego como mánager deportivo del Polartec-Kometa.
Palmarés de Ivan Basso
1998 2000
2001
2002 2004
2005
|
2006 2009
2010 2011
2012
|
Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo
Carrera | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | Ab. | 52.º | — | — | — | — | 28.º | 1.º | — | — | 3.º | 1.º | — | 5.º | — | 15.º | 51.º | |
Tour de Francia | — | — | Ab. | 11.º | 7.º | 3.º | 2.º | — | — | — | — | 32.º | 7.º | 25.º | — | — | Ab. | |
Vuelta a España | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 4.º | — | — | — | Ab. | — | — | |
Ab. | — | 41.º | — | Ab. | 11.º | — | — | — | — | 16.º | — | — | — | — | — | — |
—: no participa
Ab.: abandono
Galería de imágenes
Equipos
Asics-CGA (1998)
Riso Scotti-Vinavil (1999)
Amica Chips-Tacconi Sport (2000)
Fassa Bortolo (2001-2003)
Team CSC (2004-2006)
Discovery Channel Pro Cycling Team (2007)
Liquigas/Cannondale (2008 -2014)
- Liquigas (2008-2009)
- Liquigas-Doimo (2010)
- Liquigas - Cannondale (2011-2012)
- Cannondale Pro Cycling (2013)
- Cannondale (2014)
Tinkoff-Saxo (2015)