robot de la enciclopedia para niños

Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría, Bohemia, Croacia y Eslavonia, archiduque de Austria
Benjamin von Block 001.jpg
Leopoldo I.
Holy Roman Empire Arms-double head.svg
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
18 de julio de 1658-5 de mayo de 1705
Predecesor Fernando III
Sucesor José I
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1640
Viena, Austria, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 5 de mayo de 1705

Viena, Austria, Sacro Imperio Romano Germánico
Sepultura Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft)
Familia
Casa real Casa de Habsburgo
Padre Fernando III
Madre María Ana de España
Consorte Margarita Teresa de España
Claudia Felicidad del Tirol
Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo
Hijos véase Matrimonios y descendencia

Firma Firma de Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico
Archivo:Margarita Teresa of Spain Mourningdress
Su esposa Margarita de España, vestida de luto, en 1666, por Juan Bautista Martínez del Mazo.

Leopoldo I de Habsburgo nació en Viena el 9 de junio de 1640 y falleció allí el 5 de mayo de 1705. Fue una figura muy importante en la historia de Europa. Se convirtió en rey de Hungría en 1655 y de Bohemia en 1656. Desde 1658 hasta su muerte, fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¿Quién fue Leopoldo I?

Leopoldo I era hijo de Fernando III del Sacro Imperio Romano Germánico, quien también fue emperador. Su madre fue María Ana de España, hija del rey Felipe III de España.

Durante su reinado, Leopoldo I logró unificar las tres partes del Reino de Hungría. Este reino había estado dividido por casi 150 años debido a la invasión del Imperio otomano. La expulsión de los turcos de Hungría fue un gran logro. Esto se confirmó con la Paz de Karlowitz en 1699.

¿Cómo fue el gobierno de Leopoldo I?

El gobierno de Leopoldo I se centró en dos grandes desafíos. Por un lado, buscó equilibrar el poder de Francia en Europa, que era muy fuerte bajo el rey Luis XIV de Francia. Por otro lado, tuvo que defenderse de la amenaza del Imperio otomano por el este.

La lucha contra los otomanos fue muy importante. En 1683, el ejército turco fue derrotado en la Batalla de Viena. Un ejército cristiano, formado por soldados de Austria, Baviera, Sajonia y Polonia, logró esta victoria. Estuvo al mando del rey polaco Juan III Sobieski y del duque Carlos V de Lorena.

Después de esta victoria, los ejércitos avanzaron hacia Hungría en 1686. Su objetivo era expulsar a los turcos que estaban allí desde 1526. Asediaron la ciudad de Buda y la tomaron después de tres meses. Continuaron presionando a los otomanos hasta que salieron de Hungría.

Estas campañas en Hungría fueron dirigidas por el mariscal austriaco Eugenio de Saboya. Las batallas siguieron hasta 1690. En ese año, los ejércitos imperiales tomaron el Principado de Transilvania. Este territorio había sido parte del reino húngaro.

En 1690, se publicó el Diploma Leopoldinum. Este documento establecía que Transilvania era parte del Sacro Imperio Romano Germánico. También decía que debía pagar un impuesto alto. Leopoldo permitió que el noble húngaro Miguel Apafi II fuera elegido príncipe de Transilvania.

Leopoldo I llevó al joven príncipe Miguel Apafi II a su corte en Viena. En 1701, le dio el título de Príncipe Imperial Germánico. También lo animó a renunciar al trono de Transilvania. Así, Leopoldo obtuvo el control total sobre los territorios húngaros.

En cuanto a la política interna, Leopoldo I apoyó el catolicismo. Sin embargo, al igual que su padre, fue tolerante con el protestantismo.

¿Qué guerras enfrentó Leopoldo I?

La expansión de Francia era una amenaza creciente para el Imperio. En 1670, Francia tomó el Ducado de Lorena. Luego, en 1672, comenzó la Guerra franco-holandesa. La República Holandesa estuvo a punto de ser destruida.

Leopoldo I hizo una alianza con Brandeburgo-Prusia y la República Holandesa en junio de 1672. Sin embargo, también tenía que lidiar con una revuelta en Hungría. Consideraba que las conquistas francesas en Renania eran más importantes. Su comandante, Raimondo Montecuccoli, recibió órdenes de defenderse y evitar un conflicto directo.

En agosto de 1673, se formó una alianza contra Francia. Incluía a la República Holandesa, España, el emperador Leopoldo y el duque de Lorena. En mayo de 1674, la Dieta Imperial (una asamblea de representantes del Imperio) declaró la guerra a Francia. El Tratado de Nimega de 1678 se considera una victoria francesa. Sin embargo, la alianza logró limitar sus ganancias.

Poco después de la paz, Luis XIV de Francia volvió a atacar la frontera alemana. Leopoldo I actuó lentamente porque estaba luchando contra el Imperio Otomano. Aunque se unió a la Liga de la Asociación contra Francia en 1682, hizo una tregua en Ratisbona dos años después.

En 1686, el emperador y los príncipes imperiales formaron la Liga de Augsburgo. Su objetivo era mantener los acuerdos de los tratados de Westfalia y de Nimega. La situación en Europa cambió con los eventos en Inglaterra. En 1688, Guillermo III de Orange obtuvo la corona inglesa. Luis XIV invadió Alemania.

En mayo de 1689, se formó la Gran Alianza. Incluía al emperador, los reyes de Inglaterra, España y Dinamarca, y otros. Se libró una dura lucha contra Francia en casi toda Europa occidental. Las campañas fueron favorables a los aliados. En septiembre de 1697, Inglaterra, España y las Provincias Unidas firmaron la paz con Francia en el Tratado de Rijswijk.

Leopoldo se negó a aceptar el tratado al principio. Creía que sus aliados habían descuidado sus intereses. Pero al mes siguiente, llegó a un acuerdo. Varias ciudades pasaron de Francia a Alemania.

La paz con Francia duró unos cuatro años. Luego, Europa se vio envuelta en la Guerra de Sucesión Española. El rey de España, Carlos II, era de la Casa de Habsburgo. También estaba emparentado con la familia real de Francia. Carlos II era débil y no tenía hijos. Las potencias europeas intentaron dividir su reino de forma pacífica.

Leopoldo se negó a aceptar cualquier división. En noviembre de 1700, Carlos II murió. Dejó su corona a Felipe de Francia, nieto de Luis XIV. Esto acabó con las esperanzas de un acuerdo pacífico.

Bajo la dirección de Guillermo III, se formó una nueva y poderosa alianza contra Francia. El emperador era un miembro importante. En 1703, Leopoldo transfirió su derecho a la monarquía española a su segundo hijo, Carlos.

El inicio de la guerra no fue favorable para los imperialistas. Sin embargo, la situación mejoró con la gran victoria en la Batalla de Blenheim. Leopoldo I falleció el 5 de mayo de 1705, antes de que la guerra terminara. Su hijo José I de Habsburgo fue quien la concluyó, forzando a los nobles húngaros a firmar la paz.

Matrimonios y descendencia

Leopoldo I se casó tres veces y tuvo muchos hijos.

Su primera esposa fue Margarita Teresa de España (1651-1673). Se casaron en Madrid el 25 de abril de 1666. Ella era hija de su tío materno, el rey Felipe IV de España.

Margarita y Leopoldo I tuvieron cuatro hijos:

  • Fernando Venceslao (1667-1668), archiduque de Austria.
  • María Antonia de Austria (1669-1692), archiduquesa de Austria. Se casó con el Elector Maximiliano II de Baviera. Tuvieron un hijo, José Fernando de Baviera.
  • Juan Leopoldo (1670), archiduque de Austria.
  • María Ana Antonia (1672), archiduquesa de Austria.

Después de la muerte de Margarita, se casó por segunda vez en 1674 con Claudia Felicidad del Tirol (1653-1676). Ella era hija del conde Fernando Carlos del Tirol.

Tuvieron dos hijas:

  • María Ana Sofía (1674), archiduquesa de Austria.
  • María Josefa Clementina (1675-1676), archiduquesa de Austria.

Finalmente, en 1676, se casó con Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo (1655-1720). Tuvieron diez hijos:

  • José I (Viena, 26 de julio de 1678-Viena, 17 de abril de 1711). Fue el sucesor de su padre.
  • Cristina (1679), archiduquesa de Austria.
  • María Isabel (1680-1741), archiduquesa de Austria y gobernadora de los Países Bajos Austriacos.
  • Leopoldo José (1682-1684), archiduque de Austria.
  • María Ana (Linz, 7 de septiembre de 1683-Lisboa, 14 de agosto de 1754), archiduquesa de Austria, casada con el rey Juan V de Portugal.
  • María Teresa (1684-1696), archiduquesa de Austria.
  • Carlos VI (Viena, 1 de octubre de 1685-Viena, 20 de octubre de 1740), sucesor de su hermano José I.
  • María Josefa (1687-1703), archiduquesa de Austria.
  • María Magdalena (1689-1743), archiduquesa de Austria.
  • María Margarita (1690-1691), archiduquesa de Austria.

Leopoldo I fue sucedido por su hijo José.

Ancestros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leopold I, Holy Roman Emperor Facts for Kids

kids search engine
Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico para Niños. Enciclopedia Kiddle.