robot de la enciclopedia para niños

Lenguas eslavas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas eslavas
Región Europa central, oriental y meridional
Países Bandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Bandera de Montenegro Montenegro
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
Bandera de República Checa República Checa
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Ucrania Ucrania
Hablantes 275 millones (primera lengua)
390 millones (incluyendo bilingües)
Familia

Indoeuropeo
  Baltoeslavo

    Eslavo
Subdivisiones Eslavo occidental
Eslavo oriental
Eslavo meridional
ISO 639-2 sla
Lenguas eslavas.png
Distribución de las lenguas eslavas.

Las lenguas eslavas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de lenguas indoeuropeas. Se hablan en muchas zonas de Europa central, los Balcanes, Europa oriental y el norte de Asia. Para escribirlas, se usan principalmente los alfabetos cirílico y latino. Hace mucho tiempo, también se usaban el alfabeto glagolítico y el abyad árabe.

Se cree que todas estas lenguas provienen de un idioma muy antiguo llamado protoeslavo. Este idioma se hablaba durante la Alta Edad Media. A su vez, el protoeslavo podría venir de un idioma aún más antiguo, el protobaltoeslavo, lo que conecta las lenguas eslavas con las lenguas bálticas. Los primeros textos eslavos que conocemos están escritos en antiguo eslavo eclesiástico y datan del siglo IX. Hoy en día, más de 315 millones de personas hablan lenguas eslavas.

¿Cuántas personas hablan lenguas eslavas?

Las lenguas eslavas son habladas por millones de personas en el mundo. Aquí te mostramos cuántos hablantes tiene cada una de las principales lenguas eslavas:

Lengua Hablantes nativos Hablantes totales
Ruso 154 000 000 258 000 000
Polaco 40 000 000 45 000 000
Ucraniano 35 000 000 43 000 000
Checo 10 700 000 13 000 000
Serbio 8 000 000 12 000 000
Búlgaro 9 100 000 11 000 000
Croata 5 600 000 7 000 000
Bielorruso 5 100 000 6 300 000
Eslovaco 5 200 000 6 000 000
Bosnio 2 500 000 4 000 000
Esloveno 2 500 000
Normacedonio 2 000 000
Silesio 1 250 000
Rusino 600 000
Montenegrino 234 736
Moravo 108 469
Casubio 108 000
Alto sorabo 55 000
Bajo sorabo 14 000

¿Cómo se clasifican las lenguas eslavas?

Las lenguas eslavas se dividen en tres grandes grupos, según la región donde se hablan. Esta clasificación es la más común y se basa en la geografía.

Archivo:Slavic europe (Kosovo unshaded)
     Países cuya lengua nacional es una lengua eslava occidental      Países cuya lengua nacional es una lengua eslava oriental      Países cuya lengua nacional es una lengua eslava meridional

Lenguas eslavas orientales

Este grupo incluye idiomas hablados principalmente en el este de Europa. Son:

Lenguas eslavas occidentales

Estas lenguas se hablan en la parte occidental de Europa Central. Son:

Lenguas eslavas meridionales

Este grupo se encuentra en la región de los Balcanes, en el sur de Europa. Incluye:

¿Qué tienen en común las lenguas eslavas?

Aunque son diferentes, las lenguas eslavas comparten algunas características interesantes.

Sonidos y pronunciación (Fonología)

Una característica importante en la pronunciación de estas lenguas es la diferencia entre consonantes "normales" y consonantes "palatalizadas". Las consonantes palatalizadas se pronuncian con la parte media de la lengua cerca del paladar, como la "ñ" en español.

Formación de palabras (Morfología)

Las lenguas eslavas han mantenido muchas reglas de los idiomas indoeuropeos antiguos. Por ejemplo, los sustantivos cambian de forma según su género (masculino, femenino, neutro), su caso (cómo se usa la palabra en la oración) y su número (singular, plural, y a veces dual, que es para dos cosas).

También, los verbos cambian para indicar quién hace la acción (persona), cuántos la hacen (número), cómo se hace (modo), si la acción está terminada o no (aspecto) y cuándo ocurre (tiempo). A veces, también indican el género.

Palabras parecidas (Comparación léxica)

Muchas palabras en las lenguas eslavas son parecidas porque vienen de la misma raíz antigua. Aquí tienes algunos ejemplos:

Protoeslavo Ruso Polaco Checo Eslovaco Búlgaro Serbio Bielorruso Esloveno Croata Bosnio Ucraniano Normacedonio
*ognь (fuego) огонь ogień oheň oheň огън огањ/oganj агонь ogenj oganj oganj вогонь оган
*ryba (pez) рыба ryba ryba ryba риба риба/riba рыба riba riba riba риба риба
*gnězdo (nido) гнездо gniazdo hnízdo hniezdo гнездо гнездо/gnezdo гняздо gnezdo gnijezdo gnijezdo гнiздо гнездо
*oko (ojo) око oko oko oko око око/oko вока oko oko oko око око

Los números también son muy parecidos en estas lenguas:

GLOSA PROTOESL.
Meridional
PROTOESL.
OCCIDENTAL
PROTOESL.
ORIENTAL
PROTO-
ESLAVO
1 *jedinŭ *jedɨn *ojd̪in̪ *(j)edinŭ
2 *dŭva *dwa *d̪va *dŭva
3 *trije *tri *t̪rij *trĭje
4 *četɨre *čtɨri *čət̪ɨri *četɨri
5 *pętĭ *pjętʲ *pjatʲ *pętĭ
6 *šestĭ *šestʲ *šestʲ *šestĭ
7 *sedmĭ *sedm *semʲ *sedmĭ
8 *osmĭ *osm *vosmʲ *osmĭ
9 *devętĭ *devjętʲ *devjatʲ *devętĭ
10 *desętĭ *desjętʲ *desjatʲ *desętĭ

¿Cómo se expandieron las lenguas eslavas?

Archivo:Slavic expansion
Expansión de las lenguas eslavas.

Las lenguas eslavas son parte de la familia indoeuropea. Se cree que provienen de un idioma llamado protoeslavo. Este idioma lo hablaban todos los eslavos en su lugar de origen, conocido como Ur-heimat. Desde allí, se fueron extendiendo por toda Europa central y oriental, llegando incluso al norte de Asia.

Algunos expertos creen que existió una lengua aún más antigua, el protobaltoeslavo. Esta lengua se habría dividido luego en dos ramas: la báltica y la eslava. Aunque hay muchas similitudes entre el letón, el lituano y las lenguas eslavas, no todos los lingüistas están de acuerdo en que esto demuestre la existencia de un protobaltoeslavo común.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slavic languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas eslavas para Niños. Enciclopedia Kiddle.