robot de la enciclopedia para niños

Lenguas celtas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas celtas
Región En la antigüedad en la práctica totalidad de Europa Occidental; actualmente, en la Europa celta
Países Banniel Keltia.svg Europa celta
Familia

Lenguas indoeuropeas
  ¿Italo-celta?

  Lenguas celtas
Subdivisiones Lenguas célticas insulares
Lenguas célticas continentales †
ISO 639-2 cel
ISO 639-3 cel
Celts in Europe-fr.svg
Distribución cronológica de los pueblos celtas:

     Centro del territorio de la cultura de Hallstatt (en el siglo VI a. C.)      Máxima expansión celta (en el siglo III a. C.)      Lusitanos, afiliación celta no clara

     Las seis naciones celtas que conservaban un número significativo de hablantes de lengua celta (al inicio de la Edad Moderna)      Áreas donde las lenguas celtas son ampliamente habladas en la actualidad

Las lenguas celtas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de las lenguas indoeuropeas. En la antigüedad, se hablaban en casi toda Europa Occidental, pero hoy en día se concentran en algunas regiones de la Europa celta.

Entre las lenguas celtas que aún se hablan, encontramos:

También existieron muchas otras lenguas celtas que ya no se hablan, como las que usaban los pueblos celtas en Europa Central y en las penínsulas ibérica y de Anatolia.

¿Cuántas personas hablan lenguas celtas hoy?

Actualmente, el número de hablantes de las lenguas celtas varía mucho. Algunas tienen muchos hablantes, mientras que otras están siendo recuperadas.

Lengua Hablantes nativos Hablantes totales
irlandés 355 000 2 755 283
galés 791 000
bretón 210 000
gaélico escocés 58 652 92 400
manés 0 1 800
córnico 0 557
Lenguas Celtas 413 652 3 851 040

Historia y cultura de las lenguas celtas

¿De dónde vienen las lenguas celtas?

Las lenguas celtas provienen de dialectos del indoeuropeo, una lengua muy antigua de la que descienden muchos idiomas actuales. Aparecieron después de otras lenguas como el griego o el latín, pero antes que el alemán o el eslavo.

Los pueblos que hablaban estas lenguas eran los celtas. Eran grupos de personas en Europa Central y Occidental que compartían costumbres, creencias y formas de vida. También tenían una lengua común, o al menos dialectos que se entendían entre sí.

Se llamaban a sí mismos de diferentes maneras:

  • Keltikoi: Significa "los elevados" o "los luchadores". Los griegos los llamaron keltoi, y de ahí viene la palabra "celtas".
  • Galloi: Significa "gallardos" o "valientes". Los romanos los llamaron galli, y de ahí viene el nombre de los pueblos galos en la región de la Gallia (hoy Francia y Bélgica).
  • Wedeloi: Significa "salvajes" o "cazadores del bosque". Los galeses usaban este nombre para referirse a los irlandeses.

Las primeras menciones escritas sobre los celtas se encuentran en textos antiguos de autores como Hecateo de Mileto y Heródoto.

¿Cómo vivían los pueblos celtas en la prehistoria?

El término "celta" es de origen griego. Los celtas probablemente se llamaban a sí mismos *gal-, de donde viene "galos".

Es difícil saber exactamente cuándo aparecieron los primeros grupos celtas. Sin embargo, a partir del siglo V a. C., con el desarrollo de la cultura de La Tène, podemos identificar con más seguridad a las personas que hablaban lenguas celtas.

Antes, en el siglo XIII a. C., la cultura de los campos de urnas se extendió por Europa. Sus miembros llegaron a Languedoc, Cataluña y el valle del Ebro. Más tarde, en el siglo VIII a. C., la cultura de Hallstatt se expandió por la península ibérica.

Desde el siglo IV a. C., los celtas continentales desarrollaron la cultura de La Tène. En esta etapa, ocuparon gran parte de Francia (la Galia) y las islas británicas. También llegaron a los Balcanes y a una zona de Asia Menor llamada Galatia. En este tiempo, construyeron grandes ciudades fortificadas llamadas oppidum, que eran centros de comercio y política.

¿Por qué disminuyeron las lenguas celtas?

Aunque en la antigüedad las lenguas celtas se hablaban mucho en Europa Occidental, comenzaron a disminuir con la llegada de los romanos. El latín y luego las lenguas romances (como el francés, portugués y español) las reemplazaron en muchos lugares. En las islas británicas y Europa Central, otras lenguas como el alemán o el eslavo también las sustituyeron.

A pesar de esto, algunas comunidades celtas lograron mantener sus idiomas por mucho tiempo. En las islas británicas, las lenguas celtas (gaélicas y britónicas) fueron dominantes hasta la Edad Media. Sin embargo, con las invasiones anglosajonas y la pérdida de independencia, su presencia se redujo.

El bretón, que se habla en Bretaña (Francia), no es un resto del antiguo galo. Sus hablantes llegaron en el siglo V d. C. desde Gran Bretaña, huyendo de las invasiones.

Hoy en día, cuatro lenguas celtas siguen vivas:

El idioma córnico se habló en Cornualles hasta el siglo XVIII, y el idioma manés en la isla de Man hasta principios del siglo XX. También hay pequeñas comunidades de hablantes de lenguas celtas en la Patagonia argentina y en Canadá, debido a la emigración.

Aunque muchas lenguas celtas desaparecieron, dejaron una huella. Algunas palabras de origen celta se encuentran en el español, francés, portugués, gallego, asturiano, inglés y alemán.

¿Qué tipo de literatura celta existe?

Los textos más antiguos de las lenguas celtas continentales no son muchos. La mayoría son inscripciones pequeñas, monedas o nombres. Los más extensos son el Calendario de Coligny (en galo) y los cuatro bronces de Botorrita (en celtíbero).

Las lenguas celtas de las islas (célticas insulares) tienen una literatura muy rica y antigua, que se remonta al siglo II. Al principio, se escribían en piedras con un sistema llamado ogham en Gales e Irlanda. Más tarde, se crearon manuscritos en irlandés durante la Edad Media, como el Ciclo de Ulster.

En el siglo XX, escritores como Michael Hartnett y el premio Nobel Seamus Heaney destacaron en irlandés. También hay literatura en bretón, escocés y galés que sigue viva hoy.

¿Cómo se clasifican las lenguas celtas?

Las lenguas celtas pertenecen a la rama occidental de la familia indoeuropea. Se pueden clasificar de dos maneras: por su ubicación geográfica o por sus características lingüísticas.

Clasificación por ubicación geográfica

Según su ubicación, las lenguas celtas se dividen en dos grupos:

Clasificación por características lingüísticas

Otra forma de clasificar las lenguas celtas es por cómo evolucionó un sonido específico, el *kw. Esto las divide en dos grupos:

  • Lenguas celtas P: En estas lenguas, el sonido *kw se convirtió en *p. A este grupo pertenecen las lenguas britónicas y la mayoría del galo.
  • Lenguas celtas Q: En estas lenguas, el sonido *kw se mantuvo o se transformó en *k. Aquí se incluyen las lenguas goidélicas y el celtíbero.

Esta teoría sugiere que las lenguas celtas Q provienen de las primeras migraciones celtas, mientras que las celtas P vienen de una segunda oleada cultural. Geográficamente, las lenguas celtas Q se encuentran en los extremos occidentales de Europa (Irlanda, Escocia, península ibérica), como si hubieran sido empujadas hacia el oeste. Las celtas P ocupan el centro de Europa.

Ejemplos de diferencias entre celta-P y celta-Q

Veamos cómo cambia la palabra para "cuatro" o "cinco" en estos grupos:

Protocelta Galo Galés Bretón Irlandés Gaélico
escocés
Manés Español
*kwennos pennos pen penn ceann ceann kione cabeza
*kwetwar- petuarios pedwar pevar ceathair ceithir kiare cuatro
*kwenkwe pinpetos pump pemp cúig còig queig cinco
*kweis pis pwy piv [< cia] cò/cia quoi quién

Por ejemplo, la palabra protocelta para "cinco" era *kʷenkʷe. En galés (celta-P) se dice pump, con "p". En irlandés (celta-Q) se dice cúig, con "c".

¿Qué hace especiales a las lenguas celtas?

Una característica importante de las lenguas celtas es que perdieron el sonido /p/ en muchas palabras. Por ejemplo, la palabra latina porcus (cerdo) es orc en gaélico.

Además, las lenguas celtas tienen un sistema de "mutaciones" en las consonantes iniciales de las palabras. Esto significa que la primera letra de una palabra puede cambiar según la palabra que la precede. Por ejemplo, en galés, tad es "padre", pero fy nhad es "mi padre". Este cambio hace que la pronunciación sea un poco más compleja.

Las lenguas celtas también conservan las vocales cortas y largas del indoeuropeo, pero con algunos cambios específicos. Por ejemplo, la "e" larga del indoeuropeo se convirtió en "i" larga.

En cuanto a la gramática, las lenguas celtas tenían tres géneros (masculino, femenino y neutro), aunque el neutro se perdió en algunas. También tenían tres números: singular, plural y dual (para dos cosas).

El orden de las palabras en una oración puede variar. En las lenguas celtas de las islas, a menudo el verbo va primero, luego el sujeto y después el resto de la oración. Por ejemplo, en galés, "perdió Sion dos libras" se diría literalmente "perdió Sion dos libras".

Comparación de números en lenguas celtas

Aquí puedes ver los números del uno al diez en diferentes lenguas celtas:

Céltico Paracéltico Itálico
Protocelta Celta-Q Celta-P Cognado
latino
Español
PROTO-
GOIDÉLICO
Irlandés
antiguo
Celtíbero PROTO-
BRITÓNICO
Galo Lusitano
*oinos *oin oēn uinos *oinan oino oinos ūnus uno
*d(w)āu (m.)
*dwei (f.)
*dā da duino *daw do dui dwō dos
*treis / *trī *trī trī tiris *trī tri trei trēs 'tres'
*kʷetwar-
*kʷetru-
*qethair cethair kuetuor *petwar peţro peţro kʷattuor 'cuatro'
*kʷenkʷe *qwĩk cōic kuenkue *pemp pinp- pumpi kʷinkʷe 'cinco'
*swēχ *sēχ sues *χwēχ sueχ- ses sēks 'seis'
*seχtam *seχt secht sektan *seχt seχtam settan septem 'siete'
*oχtū *oχt ocht oktu *oχt oχto- ottou oktō 'ocho'
*nawan *noy noī nouan *naw nau novan nowem 'nueve'
*dekam *dek deich tekam *dek decam deçan dekem 'diez'

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celtic languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas celtas para Niños. Enciclopedia Kiddle.