robot de la enciclopedia para niños

Bronces de Botorrita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bronces de Botorrita
Botorrita 1.jpg
Material Bronce
Tamaño Bronce I: 40 x 10 cm
Bronce II:41 x 20 cm
Bronce III:77 x 48 cm
Bronce IV: 13,7 x 15,9 x 0,2cm
Escritura Celtíbero
Procedencia Contrebia Belaisca, Botorrita, provincia de Zaragoza
Fecha Bronce I: hacia el 70 a. C
Bronce II:15 de mayo del 87 a. C.
Bronce III: 89 a. C
Bronce IV: entre II y I a. C

Los bronces de Botorrita son un grupo de antiguas láminas de bronce. Fueron encontradas en un lugar llamado Contrebia Belaisca. Este sitio arqueológico está cerca de la actual Botorrita, en la provincia de Zaragoza, España. Estos bronces datan del siglo I antes de Cristo.

Los bronces son muy importantes porque nos dan información sobre la vida y las leyes de las personas que vivieron en esa época. Nos ayudan a entender cómo se organizaban y qué idiomas hablaban.

Bronces de Botorrita: Antiguos Mensajes de Bronce

¿Qué son los Bronces de Botorrita?

En el lugar donde estaba la antigua ciudad de Contrebia Belaisca, se han encontrado cuatro de estas láminas de bronce. Tres de ellas están escritas en celtíbero, un idioma antiguo de la península ibérica. La cuarta está escrita en latín, que es más fácil de leer para los expertos.

Se cree que estos bronces podrían haber sido parte de un archivo importante de la ciudad. Contrebia Belaisca pudo haber sido un centro legal o administrativo. Esto explicaría por qué se encontraron tantos documentos escritos allí. También es posible que algún evento rápido, como una batalla, hiciera que se dejaran allí sin ser reutilizados.

Los expertos han encontrado algunas conexiones entre los textos. Por ejemplo, se han visto palabras que se repiten entre el Bronce I y el Bronce IV. El Bronce I y el Bronce II (que está en latín) parecen ser textos legales. Esto sugiere que Contrebia Belaisca era un lugar donde se resolvían problemas legales.

Algunos investigadores piensan que Contrebia Belaisca era un lugar neutral. Esto la hacía ideal para resolver conflictos entre diferentes pueblos. Por ejemplo, entre los celtíberos de Contrebia, los íberos de Salduie (actual Zaragoza) y los vascones de Alaun (actual Alagón).

El Bronce I: El Texto Más Largo

Archivo:Bronce de Botorrita I
Bronce de Botorrita I en el Museo Provincial de Zaragoza. El bronce superior es el auténtico, el inferior es una copia.

El Bronce I, también conocido como el "gran bronce de Botorrita", se descubrió en 1970. Es el texto más largo que se ha encontrado en idioma celtíbero. Es una placa de bronce de unos 40 por 10 centímetros. Se calcula que fue hecha alrededor del año 70 antes de Cristo.

Este bronce tiene escritura por ambos lados. En la parte delantera hay 11 líneas de texto. En la parte trasera, hay una lista de nombres.

¿Qué dice el Bronce I?

Aunque el texto completo no ha sido traducido palabra por palabra, los expertos tienen una idea general de su contenido. Parece ser un documento legal. Podría haber sido emitido por una especie de "senado" o asamblea local.

En la primera parte, se menciona una autoridad, quizás una asamblea. También se indican varias prohibiciones y se establecen multas. La parte de atrás contiene una lista de personas. Se cree que estas personas eran miembros de la asamblea. Sus nombres están escritos siguiendo la forma celtíbera. Por ejemplo, "Lubos, hijo de Melmon, de los Kounesikos".

El Bronce II: Un Pleito Antiguo

Archivo:Bronce de Botorrita II

El Bronce II, también llamado TABULA CONTREBIENSIS, se encontró a finales de 1979. Es una inscripción en latín. Contiene un texto legal y fue creado el 15 de mayo del año 87 antes de Cristo. Mide unos 41 por 20 centímetros.

¿De qué trataba el pleito?

Este bronce describe un problema legal entre los habitantes de Salduie (la actual Zaragoza) y Alaun (la actual Alagón). Los de Salduie querían construir un canal de agua. Los de Alaun pensaron que esto les perjudicaría.

Para resolver el problema, ambas partes acordaron que los jueces de Contrebia Belaisca (Botorrita) decidieran. Los jueces le dieron la razón a los de Salduie. Todo esto ocurrió con la aprobación de un importante líder romano, Cayo Valerio Flaco. Este documento es la primera queja legal registrada en la península ibérica.

El texto del bronce explica las diferentes partes del juicio. Describe las reglas para los jueces y cómo se llegó a la decisión final. También nombra a los magistrados (funcionarios) de Contrebia que participaron.

El Bronce III: Un Censo Misterioso

El tercer bronce se descubrió el 20 de octubre de 1992. Estaba tan corroído que solo se pudo leer usando rayos X. Es una lámina grande, de 77 por 48 centímetros. Su tamaño es similar a los documentos romanos escritos en bronce.

Este bronce contiene una palabra celtíbera, "albana", que parece venir de la palabra latina "album". Un "album" era una tabla de madera cubierta de yeso. Se usaba para mostrar comunicados, listas o noticias al público.

¿Qué información contiene el Bronce III?

El Bronce III parece ser un censo o una lista de personas. No está claro por qué se hizo esta lista. Podría ser para repartir tierras, para cobrar impuestos o para algo más.

En el bronce se registran 254 personas, incluyendo al menos 27 mujeres. Hay nombres de diferentes orígenes, como celtíberos, griegos y latinos.

Algunos expertos sugieren que podría ser una lista de personas con derechos de agua. Esto se basa en la existencia de un estanque celtíbero en la zona y en el pleito por el agua del Bronce II.

El lugar donde se encontró el bronce no significa que solo afectara a Contrebia Belaisca. Podría haber incluido territorios cercanos, como los de la ribera alta del río Ebro. Esto sugiere que Botorrita pudo haber sido un centro importante para publicar documentos oficiales.

El Bronce IV: Fragmento con Secretos

Este bronce se encontró en 1994 en Jaulín. Llegó allí porque la tierra fue transportada desde Botorrita debido a la ampliación de una carretera. Por eso, no se pudo saber su fecha exacta por el lugar donde se encontró. Sin embargo, se ha datado entre finales del siglo II y principios del siglo I antes de Cristo. Esto se hizo comparándolo con los otros bronces de Contrebia y por el tipo de escritura.

Después de pasar por varios lugares, el Bronce IV fue entregado al Museo de Zaragoza en 2001, donde se encuentra actualmente.

Lo que se conserva de este bronce es la parte central. Mide unos 13,7 por 15,9 por 0,2 centímetros. Está grabado por ambos lados en alfabeto ibérico y el texto está en idioma celtíbero.

¿Qué nos cuenta el Bronce IV?

Los expertos han propuesto algunas traducciones de partes de este bronce. Una de ellas sugiere que habla sobre "el territorio de Turunda y el pueblo que hay en su interior". También menciona que "el camino sea de 4 pies".

Se cree que este bronce podría tratar sobre un conflicto entre dos ciudades antiguas, "Karalon" y "Aranti", aunque no se sabe dónde estaban. Otra interpretación interesante es que una parte del texto, "tirikantam : endor-kue : toutam", podría significar "el Senado y también el Pueblo". Esta frase es similar a la famosa expresión romana "SENATVS POPVLVSQVE". Esta idea ayuda a entender el inicio de este bronce y también del Bronce I.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Botorrita plaque Facts for Kids

kids search engine
Bronces de Botorrita para Niños. Enciclopedia Kiddle.