robot de la enciclopedia para niños

Idioma aragonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aragonés
Aragonés
Hablado en EspañaBandera de España España
Región AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Hablado principalmente en el norte y centro de la provincia de Huesca y en el extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza; en el resto de Aragón el castellano local tiene rasgos comunes con el aragonés, al igual que en La Rioja y Navarra.
Hablantes 25 556 (hablantes activos)
30 000-50 000 (incluyendo hablantes pasivos que lo conocen o lo hablan muy mezclado con el español), (2011, 2017)
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
     Romance occidental
      Iberorromance

        Aragonés
Dialectos Véase Dialectos del aragonés
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en Parte de Aragón Bandera de Aragón (Con estatus de lengua propia)
Regulado por Academia Aragonesa de la Lengua (Institituto de l´Aragonés)
Códigos
ISO 639-1 an
ISO 639-2 arg (ex roa)
ISO 639-3 arg
Aragon languages.svg

Distribución de lenguas en Aragón:
     castellano
     catalán
     aragonés

El aragonés es una lengua romance que se habla en el norte de Aragón, en España. Es una "lengua propia" de esta región. Se estima que entre 25.000 y 50.000 personas tienen algún tipo de contacto con el aragonés. De ellas, unas 8.000 lo usan a diario.

También se le conoce como altoaragonés o fabla aragonesa. Se habla principalmente en el norte de la provincia de Huesca. Esto incluye zonas como La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y parte de Ribagorza. En otras áreas de Aragón, el castellano local tiene algunas características del aragonés.

El aragonés tiene una forma de escritura oficial. Sin embargo, existen muchas variedades locales. Cada una recibe el nombre de la zona donde se habla. Algunos ejemplos son jaqués, belsetán y cheso.

¿Cómo se llama el aragonés?

La forma más común de llamar a esta lengua es aragonés. Así se le conoce en la región y en otros países.

En la Edad Media, se le llamaba navarroaragonés. Sin embargo, los expertos de hoy distinguen entre el romance navarro y el aragonés de esa época.

Otro nombre popular es fabla aragonesa, o simplemente fabla. Este nombre se usa en los dialectos occidentales del aragonés.

También se puede encontrar el nombre altoaragonés, pero su uso es menos común hoy en día.

Durante un tiempo, una ley en Aragón lo llamó lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica.

¿Qué tipos de aragonés existen?

Archivo:WTF Sendero Botánico
Señal bilingüe en aragonés y castellano situada en Benasque.

El aragonés tiene diferentes variedades o dialectos. Los expertos los agrupan en cuatro tipos principales:

  • Aragonés occidental
  • Aragonés central
  • Aragonés oriental
  • Aragonés somontanés o meridional

En las zonas donde el aragonés se ha conservado mejor, la gente suele usar nombres locales para su forma de hablar. Por ejemplo:

  • Ansotano: en el valle de Ansó
  • Cheso: en el valle de Hecho
  • Panticuto: en Panticosa
  • Belsetano: en Bielsa
  • Chistabino: en el Valle de Gistaín
  • Patués: en el valle de Benasque
  • Ribagorzano: en Ribagorza

Las formas de hablar más al este, como las del valle de Benasque, tienen características que las conectan con el catalán.

¿De dónde viene el aragonés?

El aragonés es parte de un grupo de lenguas romances que se hablan en el suroeste de Europa. Es como un puente entre las lenguas occitano-románicas y las lenguas iberorromances. Tiene algunas similitudes con el occitano gascón y el catalán.

¿Cómo suena y se escribe el aragonés?

El aragonés usa el alfabeto latino. Tiene cinco vocales: a, e, i, o, u. Si una vocal lleva un acento (á, é, í, ó, ú), significa que la fuerza de la voz cae en una sílaba que no es la habitual.

Las consonantes del aragonés tienen sonidos parecidos a los del español, pero con algunas diferencias. Por ejemplo, la letra ch suena como la ch de chocolate. La combinación ny suena como la ñ del español.

¿Cómo ha cambiado el aragonés con el tiempo?

El aragonés ha evolucionado de forma diferente a otras lenguas romances. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Las vocales latinas O y E con acento se convierten en ue y ie. Por ejemplo, de ÓCULUS (ojo) viene uello, y de FERRUM (hierro) viene fierro.
  • La F- inicial del latín se mantiene en aragonés. Por ejemplo, de FILIU (hijo) viene fillo. En español, la F- se perdió y se convirtió en h (hijo).
  • Los grupos de letras latinas como -ULT- y -CT- se convierten en -it-. Por ejemplo, de FACTU (hecho) viene feito.
  • Los grupos latinos -Lj-, -C'L- y -T'L- se convierten en ll. Por ejemplo, de MULIERE (mujer) viene muller.

¿Cómo se organiza el aragonés?

Palabras que acompañan al nombre

Los posesivos (como "mi", "tu", "su") se usan con un artículo (el, la, los, las) delante. Por ejemplo: Lo mio campo (mi campo) o La mia casa (mi casa). A veces, el nombre puede ir entre el artículo y el posesivo, como en La casa mia.

Con algunos nombres de familiares cercanos, se usa una forma más corta sin artículo. Por ejemplo: Mi pai (mi padre) o Tu mai (tu madre).

Palabras que sustituyen al nombre

El aragonés, a diferencia del español, mantiene unas palabras especiales que vienen del latín. Son como "en" y "bi". Por ejemplo, "en i'stá muitas" significa "hay muchas".

Cuando se combinan pronombres, el aragonés tiene una forma particular. Por ejemplo, para decir "se las daban" en español, en aragonés se puede decir li'n daban o lis ne daban.

Palabras que conectan ideas

La mayoría de las preposiciones en aragonés vienen del latín, como en catalán y castellano. Algunas que son diferentes son:

  • Enta o ta: significa "hacia". Por ejemplo, Puyoron enta loma (Subieron hacia la loma).
  • Dezaga: significa "detrás".
  • Dica: significa "hasta".
  • Dichós/dijos: significa "bajo" o "debajo".

¿Cómo se escribe el aragonés hoy?

Archivo:Varietats lingüístiques de l'Aragó
Variedades lingüísticas dentro de Aragón.

A lo largo del tiempo, se han propuesto varias formas de escribir el aragonés. En abril de 2023, la Academia Aragonesa de la Lengua aprobó la ortografía oficial.

Antes de esto, existían otras propuestas:

  • La grafía de Huesca de 1987: Buscaba que los sonidos se escribieran de forma uniforme. Por ejemplo, las letras v y b se escribían siempre como b.
  • La grafía SLA: Intentaba recuperar formas de escritura medievales, parecidas al catalán y al occitano. Por ejemplo, distinguía entre v y b.
  • La ortografía de la Academia del Aragonés: Esta es la que se usa oficialmente desde 2023. Busca un equilibrio entre la historia de la lengua y su uso actual.

Historia del aragonés

Archivo:Evolución Aragonés - Aragón
Evolución histórica del aragonés.

El aragonés nació del latín vulgar en los Pirineos aragoneses, hace muchos siglos. En la Edad Media, se le conocía como aragonés medieval.

Cuando el Reino de Aragón se expandió hacia el sur, el idioma se extendió con él. Los siglos XIII y XIV fueron los de mayor expansión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona (formando la Corona de Aragón) hizo que el aragonés y el catalán se influyeran mutuamente.

Un personaje muy importante para el aragonés fue Juan Fernández de Heredia en el siglo XIV. Él escribió muchas obras en aragonés y tradujo textos del griego, algo muy novedoso en esa época.

A partir de 1412, con la llegada de una nueva familia real de Castilla, el castellano empezó a usarse más en la corte y entre la nobleza de Aragón. El aragonés quedó más relegado al campo y al hogar, perdiendo importancia social.

En los siglos siguientes, el castellano se extendió casi por completo en Aragón. Hoy en día, el castellano es el único idioma oficial y el más hablado por la mayoría de los aragoneses.

Después de la dictadura de Franco, el aragonés tuvo un resurgimiento. Se crearon asociaciones para protegerlo, se intentó unificar sus dialectos y hubo más obras artísticas en aragonés. Aunque hay más gente aprendiéndolo, el idioma sigue necesitando apoyo para sobrevivir. Las zonas donde mejor se conserva son los valles de Hecho, Ansó, Gistaín, valle de Tena y Ribagorza.

¿Qué es la "LAPAPYP"?

Entre 2013 y 2015, una ley en Aragón usó el nombre lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica para referirse al aragonés. Este nombre se conoció de forma no oficial como LAPAPYP. Esta ley fue aprobada por el gobierno de Aragón en ese momento.

¿Cuál es la situación actual del aragonés?

Archivo:L'aragonés ofizial
Grafiti pidiendo la oficialidad del aragonés en Biescas.

La UNESCO considera el aragonés una lengua en peligro de desaparecer.

En 2009, se aprobó una ley para proteger y promover el aragonés. Esta ley reconocía el aragonés como una lengua propia e histórica de Aragón. También daba derechos a los hablantes para usarlo en las administraciones públicas. Después, se creó la Academia de la Lengua Aragonesa.

En 2013, se aprobó una nueva ley que cambió la anterior. Esta nueva ley se refiere al aragonés con el nombre de lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica.

La Academia Aragonesa de la Lengua es la institución oficial que regula el idioma aragonés. En 2023, aprobó la ortografía oficial del aragonés.

¿Se enseña el aragonés en las escuelas?

Sí, la enseñanza del aragonés en las escuelas comenzó en el curso 1997/1998. Hoy en día, se enseña en más de 30 centros educativos en el Alto Aragón. Más de 1300 alumnos de infantil, primaria y secundaria lo estudian. También hay muchos materiales educativos disponibles.

Desde 2020, los profesores de aragonés se forman en la Universidad de Zaragoza. Allí pueden estudiar para ser maestros de infantil o primaria con una especialización en lengua aragonesa.

¿Cuánta gente conoce el aragonés?

En 2017, se calculó que entre 10.000 y 12.000 personas hablaban aragonés con regularidad. En total, entre 30.000 y 50.000 personas lo entienden o lo hablan de vez en cuando. Un estudio de 2011 indicó que 8.788 personas lo hablaban. De estas, 17.009 sabían escribirlo.

La mayoría de los hablantes nativos son personas mayores. El 30% de ellos tiene más de 65 años, y solo el 5% tiene menos de 16 años.

Personas que saben hablar aragonés (por comarca, 2011)
Comarca Número de hablantes
La Jacetania 5,5 % 991
Hoya de Huesca 2,3 % 1509
Alto Gállego 4,2 % 604
Sobrarbe 10,4 % 785
Somontano de Barbastro 5,1 % 1219
Cinca Medio 4,3 % 1033
Ribagorza 20,7 % 2647
Total - 8788

¿Dónde se habla el aragonés?

El aragonés se habla principalmente en los valles de los Pirineos y se extiende hacia el sur, aunque allí está más mezclado con el castellano. Las zonas donde mejor se conserva son: Ribagorza, valle de Hecho, valle de Chistau, valle de Ansó y valle de Bielsa.

Las comarcas donde aún se habla aragonés son: la Jacetania, el Alto Gállego, el Sobrarbe, la Ribagorza, las Cinco Villas, la Hoya de Huesca, el Somontano de Barbastro, el Cinca Medio y los Monegros.

¿Cómo cambiaron los nombres de lugares?

Cuando el castellano se extendió por Aragón, muchos nombres de lugares (topónimos) cambiaron. Estos cambios muestran las diferencias entre el aragonés y el castellano en cómo se escriben y pronuncian las palabras.

A veces, el nombre aragonés se mantuvo igual en castellano, como en Bielsa o Estada. En otros casos, la escritura cambió para reflejar la pronunciación, como Alastuei o Varbenuta.

También hubo cambios en los sonidos. Por ejemplo, los diptongos aragoneses ia y ua a veces se convirtieron en ie y ue en castellano. La a aragonesa podía cambiar a e en castellano.

Las consonantes también cambiaron. La x aragonesa a menudo se convirtió en j o g en castellano. Por ejemplo, Caixigar pasó a Cajigar.

Además, los artículos (como "el", "la", "los", "las") cambiaron del aragonés al castellano. Por ejemplo, Os Anglis se convirtió en Losanglis.

Literatura en aragonés

Archivo:Liber Regum
Página del Liber regum.

La literatura en aragonés no ha tenido tanta fama como la de otras lenguas de la península ibérica.

Los primeros escritos en aragonés son las Glosas Emilianenses, del siglo X. Son anotaciones en los márgenes de textos latinos.

En los siglos XII y XIII, el aragonés aparece más en documentos. Destacan el Liber Regum (una historia general), los Diez mandamientos (un texto religioso) y el Vidal Mayor (un libro de leyes).

Archivo:Juan Fernández de Heredia
Juan Fernández de Heredia, representado en una inicial miniada de su Grant crónica de España.

En el siglo XIV, Juan Fernández de Heredia fue muy importante. Escribió obras como la Grant Crónica d'Espanya y tradujo textos clásicos. Sin embargo, en sus obras ya se veían palabras del castellano y del catalán.

La Crónica de San Juan de la Peña, del mismo siglo, es más aragonesa. Incluye partes de un antiguo poema épico, el Cantar de la Campana de Huesca.

A partir del siglo XV, con la llegada de reyes de Castilla, el aragonés perdió importancia social. Los escritores aragoneses empezaron a usar el castellano. Aun así, el aragonés siguió presente en la literatura aljamiada (escrita con letras árabes), como en el Poema de Yuçuf.

Archivo:Comedia Vidriana (Jaime de Huete)
Portada de la Comedia Vidriana.

En el siglo XVI, el dramaturgo Jaime de Huete escribió comedias como Tesorina y Vidriana, que incluían diálogos con muchas palabras aragonesas del habla popular.

En los siglos siguientes, el aragonés se convirtió en una lengua más rural y familiar. Algunos escritores intentaron imitar el habla del pueblo para dar realismo a sus obras. Un ejemplo es Ana Abarca de Bolea en el siglo XVII.

En los siglos XIX y XX, la literatura aragonesa tuvo un pequeño resurgimiento. Los escritores solían usar su propio dialecto local. Destacan obras como Vida de Pedro Saputo de Braulio Foz.

Después de la dictadura, la literatura aragonesa se revitalizó. Se publicaron estudios sobre los dialectos y se buscó un modelo de idioma más unificado. Francho Nagore publicó la primera gramática del aragonés en 1977. Desde entonces, muchos autores han escrito en aragonés, tanto en el modelo literario unificado como en los dialectos locales. También han surgido premios literarios para fomentar la escritura en aragonés.

Ejemplos de aragonés

Aquí tienes algunos ejemplos del aragonés ansotano con su traducción al castellano:

  • Me fan goyo los tuyos uellos. (Me gustan tus ojos).
  • Quálo ye lo nueso? (¿Cuál es el nuestro?).
  • A pleviu y ya está xuta la carrera. (Ha llovido y ya está seca la calle).
  • Devant d’a caseta bi’staba una xerata que itava muita flama. (Delante de la casita había una hoguera que echaba mucha llama).
  • No sabevai o que m’heva pasau. (No sabía lo que me había pasado).
  • Puyoron enta loma. (Subieron hacia la loma).
  • En i’stá muitas. Quántas en bi’stá! (Hay muchas. ¡Cuántas hay!)

Galería de imágenes

Ver también

  • Idiomas de España
  • Español aragonés
  • Dialectos del aragonés
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de lenguas
  • Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aragonese language Facts for Kids

kids search engine
Idioma aragonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.