Liber regum para niños
El Liber regum, también conocido como Códice Villarense o Libro de las generaciones y linajes de los reyes, es un texto histórico muy antiguo. Fue escrito entre los años 1194 y 1209 en un idioma llamado romance navarro, que es una forma temprana del español. Se considera la primera historia general de España escrita en una lengua que la gente común hablaba, mucho antes que otras obras importantes. Existen varias versiones de este libro, pero solo se conservan algunas.
Contenido
¿Qué es el Liber regum?
Este libro es una crónica medieval anónima. Una crónica es como un diario o un registro de eventos históricos. El Liber regum es especial porque es una de las primeras grandes historias de la península ibérica escrita en una lengua romance.
¿Qué cuenta este libro?
El texto narra la historia desde el libro del Génesis (el primer libro de la Biblia) hasta los reinos que existían en la península ibérica a finales del siglo XII. Incluye historias sobre los reyes de Persia, los emperadores romanos y los reyes godos. También menciona a los reyes de Francia, llegando hasta Felipe II de Francia, quien gobernó entre 1180 y 1223. El libro dice de él: "quien ahora es rey de Francia".
Según los expertos, el Liber regum buscaba mostrar la importancia del Reino de Navarra dentro de la historia. Quería dar un apoyo simbólico y legítimo a la familia real que gobernaba Navarra en ese momento.
Reyes y linajes importantes
Una de las fuentes de este libro pudo ser el Linage de los reyes d'Espanya. Sin embargo, el Liber regum se enfoca mucho en los reyes de Castilla, los reyes de Navarra y los reyes de Aragón. También incluye a los reyes de Francia. Esto último podría deberse a los matrimonios de la infanta Leonor (hermana de Pedro II de Aragón) con Ramón VI de Toulouse y de Pedro II con María de Montpellier en 1204.
Más tarde, se añadió al Liber regum un texto corto en romance llamado Linaje de Rodrigo Díaz. Este texto, escrito alrededor de 1195, cuenta la historia familiar y una breve biografía de Rodrigo Díaz, conocido como el Campeador.
¿Cuándo se escribió?
Estudios recientes indican que un autor navarro escribió esta obra a principios del siglo XIII, entre los años 1202 y 1207. Estas fechas se saben por la información que da el libro sobre los hijos de Sancho VI el Sabio: menciona que la infanta Constanza de Navarra estaba viva y que el infante Fernando había fallecido.
¿Por qué es importante el Liber regum?
El Liber regum es muy importante por su calidad literaria. Es la primera obra escrita en una lengua romance hispánica que tiene una historia larga y bien desarrollada. Esto se puede ver en un pasaje que narra la muerte de Ramiro I de Aragón en el año 1063, durante la batalla de Graus. En esta batalla, Ramiro I se enfrentó al ejército de Al-Muqtadir de Zaragoza y a Sancho II de Castilla.
Un ejemplo de su escritura
Aquí te mostramos un fragmento de cómo estaba escrito el Liber regum, que habla de los reyes de Aragón:
Aquí hablamos del linaje de los reyes de Navarra. Y ahora diremos, si os place, de los reyes de Aragón.El rey don Sancho el Mayor fue hijo del rey don García el Tembloroso, sobrino del rey Sancho Abarca.
Este rey don Sancho tuvo un hijo de otra mujer, que se llamó el infante don Ramiro, y fue muy bueno y muy esforzado. Y por la ayuda que le dio a su madrastra, la reina doña Albira, la mujer del rey don Sancho, su padre, ella le dio sus bienes y el rey se los concedió, y tuvo el reino de Aragón y fue rey.
Este rey don Ramiro fue muy bueno y tuvo muchas batallas con los moros y luchó muchas veces con ellos y los venció. Y al final vino sobre él el rey don Sancho de Castilla, que era su tío, hermano de su padre, con gran poder de moros y con todo el poder de Zaragoza, que era de moros. Vinieron a él a Sobrarbe y le destruyeron toda la tierra, y él vino a ellos a la batalla y luchó con ellos y perdió la vida allí en Graus, en el año 1061.
Este rey don Ramiro tuvo un hijo, el rey don Sancho de Aragón, que fue muy bueno y muy leal y tuvo muchas batallas con los moros y las venció. Y después sitió Huesca, que era de moros, y fue herido allí por una flecha. E hizo jurar a todos los hombres importantes y a su hijo Pedro Sánchez, y le hizo jurar que no levantaría el sitio de la ciudad hasta que la tomaran o que lo obligaran a irse por la fuerza.
Murió el rey don Sancho, y lo enterraron en medio de Ariza; después, lo llevaron a San Juan de la Peña, por miedo a los moros. El rey don Pedro mantuvo Huesca sitiada, y vinieron a él a la batalla grandes ejércitos de moros, y el conde don García de Nájera con ellos. El rey don Pedro luchó con ellos en Alcoraz, delante de Huesca, y ganó la batalla y derrotó a muchos de ellos y capturó al conde don García y lo tuvo prisionero y tomó Huesca. Murió el rey don Pedro y reinó su hermano, el rey don Alfonso; fue muy leal y muy esforzado e hizo muchas batallas con los moros y las venció, y conquistó Zaragoza de los moros y Daroca y Calatayud y el río de Tarazona y el río de Borja y Tudela, con muchas otras.
Su influencia a lo largo del tiempo
La influencia de esta crónica fue muy importante. Fue traducida al castellano en 1220 y más tarde al portugués. Se leyó y se usó como fuente de información hasta el siglo XV.