robot de la enciclopedia para niños

Ansó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ansó
municipio de España
Escudo de Ansó.svg
Escudo

Ansó 2012.JPG
Ansó ubicada en España
Ansó
Ansó
Ubicación de Ansó en España
Ansó ubicada en Provincia de Huesca
Ansó
Ansó
Ubicación de Ansó en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Jacetania
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°45′00″N 0°49′00″O / 42.75, -0.81666666666667
• Altitud 860 m
Superficie 224,05 km²
Núcleos de
población
Ansó (cap.) y Zuriza
Población 413 hab. (2024)
• Densidad 1,83 hab./km²
Gentilicio ansotano, -a
Código postal 22728
Alcaldesa María Montserrat Castán Arnal (PSOE-Aragón)
Sitio web www.anso.es

Ansó es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de La Jacetania y tiene una población de 413 habitantes (2024).

Desde 2015, Ansó es parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España". Esto significa que ha sido reconocido oficialmente como uno de los pueblos más hermosos del país.

¿Dónde se encuentra Ansó? Geografía y Ubicación

Ansó está en el Pirineo occidental aragonés, en el valle del río Veral. Su territorio se extiende más allá de este valle. Es un municipio que comparte historia con Fago, aunque cada uno tiene su propio ayuntamiento. Ansó pertenece al partido judicial de Jaca.

Un lugar especial en el Pirineo

Ansó se ubica en el extremo noroeste de Aragón. Limita al norte con Francia, al este con el Valle de Hecho, al sur con la Canal de Berdún y al oeste con Navarra. Una parte de su territorio es frontera con Francia, en el valle del barranco de Acherito. También limita al sur con Aragüés del Puerto y Aísa.

Dentro del municipio de Ansó, río Veral arriba, se encuentra Zuriza. Allí hay un camping en un edificio antiguo del siglo XIX. Este lugar fue un albergue para los Carabineros, un cuerpo de vigilancia, hasta que desapareció en los años 1940.

Una parte importante del municipio de Ansó forma parte de áreas naturales protegidas. Estas son el Parque natural de los Valles Occidentales y el Paisaje protegido de las Fozes de Fago y Biniés.

La historia geológica de Ansó

La zona de Ansó tiene una historia geológica muy antigua. Hace unos 300 millones de años, en el Paleozoico, era un gran mar donde se acumulaban sedimentos.

Al final del Paleozoico, las rocas se elevaron formando montañas. Durante el Mesozoico (hace 200 millones de años), estas montañas se erosionaron y los fragmentos de roca se depositaron de nuevo. El mar volvió a cubrir gran parte del continente.

Después del Mesozoico, hace 70 millones de años, y durante el Terciario, la tierra comenzó a elevarse de nuevo. Esto hizo que el mar se retirara.

Al final del Terciario, hubo otra etapa de plegamiento de la tierra, formando grandes montañas. Esta es la estructura que vemos hoy en el Pirineo.

Hace "solo" un millón de años, en el Cuaternario, el clima se volvió muy frío. Esto causó la formación de glaciares. Estos glaciares crearon valles con formas especiales, como circos y picos. Cuando el clima se hizo más cálido, los glaciares desaparecieron. Los ríos que quedaron siguen dando forma a los valles del Pirineo.

La Historia de Ansó: Privilegios y Tradiciones

Archivo:Vila d'Ansó des de la carretera
Vista de la localidad de Ansó.

En el año 1272, el rey Jaime I de Aragón, conocido como el Conquistador, dio a Ansó varios privilegios. Estos privilegios explican por qué Ansó tiene una frontera tan larga con Francia. Uno de los más importantes fue el permiso para usar libremente los pastos de la zona fronteriza. Así, Ansó se convirtió en guardián de una de las rutas hacia el valle del río Aragón.

Antiguos acuerdos y el Tributo de las Tres Vacas

El 6 de octubre de 1375, los habitantes de Ansó actuaron como jueces en un conflicto. Este conflicto era sobre los límites y los derechos de pasto entre la población de Baretous (en Francia) y la de Roncal (en Navarra).

El resultado de este juicio fue el famoso Tributo de las Tres Vacas. Este acuerdo establece que los ganaderos franceses de Baretous deben pagar tres vacas al año a los de Roncal. Este tributo se sigue pagando hoy en día.

Archivo:Huesca (provincia) 1982 07
Ansó en 1982.

En 2015, Ansó se unió a la Ruta "Los pueblos más bonitos de España", lo que destaca su belleza y valor cultural.

¿Cómo es la Economía de Ansó? Actividades y Turismo

La actividad principal de Ansó siempre ha sido la ganadería, especialmente la cría de vacas. Por eso, la gente de este valle tenía una gran tradición de mover el ganado de un lugar a otro (trashumancia). Sin embargo, esta práctica ha dejado de hacerse a principios del siglo XXI.

También ha habido agricultura, pero gran parte del municipio está a más de 1.000 metros de altura. En el Pirineo, a esta altitud, la agricultura no es rentable.

Debido a sus grandes bosques, la industria maderera fue muy importante. Había una serrería llamada Industrias Forestales de Ansó, S.A., que era propiedad del municipio.

Sin embargo, esta serrería cerró por falta de ganancias y por las normas de protección de la naturaleza. Para ayudar a los empleados, se creó un taller de limpieza de bosques. Hoy en día, la economía de Ansó se enfoca en el turismo. Las antiguas construcciones para el ganado, llamadas bordas, se han convertido en restaurantes y casas rurales.

Antes, muchas mujeres de Ansó y pueblos cercanos iban a trabajar temporalmente a Mauleón, en Francia. A esto se le llamaba "emigración golondrina". Allí trabajaban en fábricas de alpargatas o en casas, mientras los hombres cuidaban el ganado. Una jota (canción tradicional) recuerda esta situación.

Actualmente, Ansó recibe muchos visitantes, lo que ha impulsado el turismo. A pesar de esto, el pueblo ha logrado evitar la masificación turística. La declaración de Ansó como Bien de Interés Cultural ayudará a proteger su arquitectura y su entorno natural.

Para los amantes del deporte, en el noroeste del municipio están las pistas de esquí de fondo o esquí nórdico de Linza. La estación tiene 8 km de pistas, con diferentes niveles de dificultad. Ofrece alquiler de esquís, cafetería, restaurante y albergue.

Demografía de Ansó

Ansó tiene una población de 413 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ansó entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica del municipio de Ansó
1842 1887 1910 1950 1970 1991 1996 2001 2011 2021
Población 1187 1933 1474 1010 707 479 509 523 475 397

La Lengua Aragonesa en Ansó

Archivo:Processó pels carrers d'Ansó
Procesión por las calles de Ansó.

En Ansó, además del español, se habla el ansotano. Esta es una forma de la lengua aragonesa que se usa en el Pirineo occidental. Aunque no se usa tanto como antes, especialmente entre los más jóvenes, todavía se puede escuchar, sobre todo de boca de las personas mayores.

Se ha hecho un gran esfuerzo para conservar el ansotano. Personas como Elena Gusano, Josefina Mendiara o Miguel Ángel Barcos han trabajado mucho en esto. Hoy en día, se enseña parcialmente en la escuela de Ansó para que los niños y niñas lo aprendan y lo mantengan vivo.

Administración y Política en Ansó

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Ansó y los resultados de las elecciones municipales.

Alcaldes de Ansó a lo largo del tiempo

Período Alcalde Partido
1979-1983 Isidro Brun Gómez UCD
1983-1987 Francisco Gracia PSOE (Ind.)
1987-1991 Josefina Mendiara Gastón PAR
1991-1995 Joaquín Mendiara Barcos
1995-1999 Joaquina Brun Marraco
1999-2003 PP
2003-2007 Juan Enrique Ipas Ornat CHA
2007-2011 Félix José Ipas Barba PSOE
2011-2015
2015-2019 María Montserrat Castán Arnal

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 4 4 7 5
PAR 3 3
CHA 7
PP 2
Total 7 7 7 7 7

Montañas y Ríos de Ansó

En el territorio de Ansó, destacan varios cursos de agua. El río Veral lo atraviesa de norte a sur. También nace aquí el río Aragón Subordán, que luego se dirige hacia el Valle de Hecho.

Entre sus montañas más importantes se encuentran:

  • Mesa de los Tres Reyes (2438 m).
  • Peña Forca (2391 m).
  • Petrechema (2371 m).
  • Acué o Punta Gabedallo (2263 m).
  • Alano (2167 m).
  • O Risté (2115 m).
  • Peña Ezcaurri (2055 m).
  • Pueyo de Segarra (1997 m).
  • Pico de Maz o Chamanzoya (1945 m).

Monumentos y Lugares de Interés en Ansó

Archivo:Anso
Vista de Ansó.
Archivo:Ibón de l'Acherito
Ibón de l'Acherito.

Ansó tiene una arquitectura muy particular. Entre las casas, hay pasillos estrechos de unos cincuenta centímetros de ancho, llamados "arteas". Son una característica única del pueblo.

  • La iglesia parroquial de San Pedro es un edificio grande y fuerte, de estilo gótico del siglo XVI. Tiene una entrada plateresca, un retablo barroco y una cruz procesional renacentista también del siglo XVI. Se construyó sobre un templo más antiguo del siglo VI.
  • El órgano de la iglesia, en el coro, fue fabricado en Francia en el siglo XVIII y traído pieza por pieza a través de las montañas.
  • El Museo Etnológico, abierto en 1974, y el Museo de Arte Sacro se encuentran en la iglesia parroquial de San Pedro.
  • El edificio del Ayuntamiento de Ansó.
    • Su Archivo municipal guarda documentos desde el siglo XIII, relacionados con la Junta del Valle de Ansó.
  • La Casa Morené es un ejemplo de la arquitectura de Ansó y funciona como sala de exposiciones.
  • El conjunto del pueblo, con sus construcciones interesantes.
  • Las chimeneas de sus casas, que son muy especiales.
  • El Torreón medieval del siglo XVI, que fue declarado Bien de Interés Cultural.

Ansó, al estar en los Pirineos, tiene lugares de gran belleza natural y mucha vida salvaje:

  • Es uno de los pocos lugares donde aún viven osos autóctonos en el Pirineo.
  • El Hayedo de Gamueta, un bosque de hayas.
  • El Ibón de l'Acherito, un lago de montaña.
  • El Ibón de Estanés, otro hermoso lago.
  • El paraje de Agua Tuerta, donde nace el río Aragón Subordán.
  • El Centro de Interpretación de la Naturaleza, para aprender sobre el entorno.

Animales y Plantas de Ansó

Gracias a su entorno natural, Ansó tiene una gran variedad de animales de montaña. Algunos de ellos son:

Un hecho importante es que el oso Camile, el último oso pardo autóctono adulto de estos valles, ya no está. Su desaparición es un recordatorio de la importancia de proteger a las especies. Las figuras de una pareja de osos aparecen en la mitad del escudo de Ansó.

Festividades de Ansó

Ansó celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 17 de enero: San Antón, patrón de los animales domésticos. Se usan campanas grandes llamadas cañons.
  • 20 de enero: Fiestas menores en honor a San Sebastián y celebración del carnaval Biarnés.
  • El último domingo de agosto: Día de Exaltación del Traje Típico.
  • 21 de septiembre: Fiestas patronales mayores. Se cambiaron de fecha debido a la trashumancia del ganado.

Día del Traje Ansotano: Una Tradición Viva

El último domingo de agosto de cada año, Ansó celebra el Día de la Exaltación del Traje Ansotano. Durante este día, el pueblo vuelve a lucir como hace años, cuando la mayoría de los ansotanos vestían el traje tradicional. Esta celebración comenzó en 1971 y es tan especial que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.

Los eventos empiezan a las 9 de la mañana en la Fuente Alta, donde se recibe a los visitantes con un desayuno de migas y vino. Luego, los vecinos muestran las costumbres típicas del pueblo, vestidos con sus trajes tradicionales. Después, la alcaldesa da la bienvenida y se entrega un Galardón de Agradecimiento en el Ayuntamiento. Las actividades continúan en la plaza con la presentación de los trajes. Tras la misa, hay un desfile por el pueblo y se visitan lugares donde se representan las costumbres.

Aquí puedes ver algunos de los trajes que se exhiben ese día:

Hermanamientos

Ansó tiene acuerdos de hermanamiento con otras localidades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ansó Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Ansó para Niños. Enciclopedia Kiddle.