Braulio Foz para niños
Datos para niños Braulio Foz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1791 Fórnoles (España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1865 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Sertoriana de Huesca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, profesor universitario y profesor titular | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Zaragoza | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Braulio Foz y Burges (nacido en 1791 en Fórnoles, Teruel, y fallecido el 20 de abril de 1865 en Borja, Zaragoza) fue un importante escritor y periodista de la región de Aragón, en España.
La vida de Braulio Foz
¿Dónde estudió Braulio Foz?
Braulio Foz comenzó sus estudios de Humanidades en Calanda y luego continuó en la Universidad de Huesca.
Su participación en la defensa de España
Durante su juventud, Braulio Foz participó en la defensa de su país. Luchó en la Guerra de la Independencia contra la invasión francesa. Se destacó en una acción en Tamarite de Litera. Después de esto, fue capturado en el sitio de Lérida y llevado a Francia.
Su carrera como profesor
Después de la guerra, Braulio Foz regresó a Huesca. Entre 1814 y 1816, fue profesor de Latín en la Universidad Sertoriana. También enseñó Retórica y Latín en Cantavieja (Provincia de Teruel).
En 1822, ganó una plaza como profesor de Griego en la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, tuvo que irse a Francia por 12 años debido a sus ideas. Regresó a España tras la muerte del rey Fernando VII en 1833. En 1835, recuperó su puesto en la Universidad de Zaragoza. En 1861, llegó a ser decano de la Facultad de Letras en Zaragoza y se jubiló en 1862.
Su trabajo como periodista
En 1838, Braulio Foz fundó un periódico llamado El Eco de Aragón. Él escribía casi todo el contenido de este periódico. Tuvo algunos problemas con la censura y las discusiones que se generaban. Por estas razones, tuvo que dejar el periódico en 1842. Incluso en 1848, existía la posibilidad de que lo enviaran lejos, a Filipinas, pero sus amigos lograron evitarlo.
Las obras de Braulio Foz
Braulio Foz escribió más de cincuenta obras sobre muchos temas diferentes.
Obras sobre idiomas y enseñanza
Escribió libros sobre lenguas clásicas como el latín y el griego, y cómo enseñarlas. Algunos de sus títulos son:
- Plan y método para la enseñanza de las letras humanas (1820)
- Arte latino sencillo, fácil y seguro (1842)
- Literatura griega (1849)
- Método para enseñar la lengua griega (1857)
Obras sobre leyes e historia
También escribió sobre temas de leyes, defendiendo la idea de que las leyes deben basarse en principios naturales. Algunos de estos libros son:
- El verdadero derecho natural (1832)
- Los derechos del hombre deducidos de su naturaleza y explicados por los principios del verdadero derecho natural (1834)
- Derecho natural Civil, Público, Político y de Gentes (1842)
Demostró su conocimiento de la historia en obras como Palabras de un vizcaíno (1835). También revisó y añadió un quinto tomo a la Historia de Aragón de Antonio Sas, titulado Del Gobierno y Fueros de Aragón (1850).
Obras sobre religión y filosofía
En sus últimos años, investigó sobre la religión desde un punto de vista racional. Algunas de estas obras son:
- Cartas de un filósofo sobre el hecho fundamental de la religión (1858)
- Reflexiones a M. Renán (1863)
- Los fraciscanos y el Evangelio (1864)
Su novela más famosa: Vida de Pedro Saputo
Braulio Foz también escribió obras de teatro, especialmente comedias. Sin embargo, es más conocido por su novela Vida de Pedro Saputo, publicada en 1844. El título completo es Vida de Pedro Saputo, natural de Almudévar, hijo de mujer, ojos de vista clara y padre de la agudeza. Sabia naturaleza su maestra.
En esta novela, Braulio Foz describe a Pedro Saputo, un personaje muy astuto del folklore de Huesca, de la localidad de Almudévar. Pedro Saputo era famoso por su inteligencia y Foz lo convirtió en el protagonista de una historia que recuerda a las novelas picarescas. La novela mezcla aventuras, dichos y bromas, con un estilo que se parece mucho al de Cervantes.
Las ideas de Braulio Foz en esta novela, como la búsqueda de lo "natural" y la crítica, tienen raíces en el Siglo de Oro español y en la Ilustración. La novela Vida de Pedro Saputo es muy importante para la literatura aragonesa del siglo XIX y es una de las obras más originales de la literatura española de esa época.
Lista de obras destacadas
- Plan y método para la enseñanza de las letras humanas (1820)
- Palabras de un vizcaíno a los liberales de la reina Cristina, que ha publicado en París M. J. A. Chaho, traducidas y contestadas por don B. Foz (1835)
- El testamento de don Alfonso el Batallador (1840), un drama.
- Arte latino sencillo, fácil y seguro (1842)
- Vida de Pedro Saputo (1844)
- Literatura griega (1849)
- Historia de Aragón (Revisión y ampliación de la Historia de Aragón de Antonio de Sas, 1850)
- Método para enseñar la lengua griega (1857)
- El verdadero derecho natural (1832)
- Los derechos del hombre deducidos de su naturaleza y explicados por los principios del verdadero derecho natural (1834)
- Derecho natural Civil, Público, Político y de Gentes (1842)
- Cuestiones cosmogónico-geológicas (1854)
- Cartas de un filósofo sobre el hecho fundamental de la religión (1858)
- Reflexiones a M. Renán (1853)
- Novísima Poética (1859)
- Los fraciscanos y el Evangelio (1864)