Legio IV Macedonica para niños
Datos para niños Legio IV Macedonica |
||
---|---|---|
![]() Término augustal encontrado en Valdeolea (Cantabria). Fijaba el límite entre el territorio de la ciudad romana de Julióbriga y los terrenos de la Legio IV Macedonica.
|
||
Activa | Desde el 48 a. C. hasta 71. | |
País | República romana e ![]() |
|
Tipo | Legión romana | |
Función | Infantería de asalto con caballería de apoyo | |
Tamaño | Variable. Aprox. 4500 hombres + elementos de apoyo. | |
Acuartelamiento | Macedonia (48 a. C.-27 a. C.) Pisoraca, Hispania Tarraconensis (27 a. C.-43) Mogontiacum, Germania Inferior (43-71) |
|
Disolución | 71 | |
Cultura e historia | ||
Mote | Macedonica, desde César | |
Mascota | Capricornio | |
La Legio IV Macedonica (que significa Cuarta legión «macedónica») fue una legión romana. Fue creada por el famoso líder Julio César en el año 48 antes de Cristo (a.C.).
Contenido
La Legio IV Macedonica: ¿Cómo se formó?
Orígenes y primeras batallas (48-23 a.C.)
Esta legión se formó en el año 48 a.C. Julio César la creó con soldados de Italia. Su misión era perseguir a Pompeyo, quien había huido a Grecia durante una guerra civil en Roma.
Las primeras bationes de la Legio IV Macedonica fueron en Dirraquium (hoy Durres, Albania) y en Farsalia. En esta última, César venció a Pompeyo. Después, la legión se quedó en la provincia romana de Macedonia. De ahí viene su nombre, Macedonica. Su emblema principal era el Toro, un símbolo común en las legiones de César. También usaban el Capricornio como un segundo símbolo.
La Legio IV siempre apoyó a Octavio, el hijo adoptivo de Julio César. Primero, lucharon contra los que habían matado a su padre en la batalla de Filipos en el 42 a.C. Luego, se enfrentaron a Marco Antonio en la batalla naval de Actium en el 31 a.C.
La Legio IV Macedonica en Hispania (23 a.C.-43 d.C.)
¿Dónde estuvo la Legio IV en Hispania?
Octavio, que ahora era el emperador Augusto, envió la legión a Hispania Tarraconensis (una provincia romana en la península ibérica) entre el 20 y el 15 a.C. Estaba bajo el mando de su yerno Marco Vipsanio Agripa. Su tarea era ayudar a terminar las campañas contra los cántabros. La legión se estableció en Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia) durante más de cincuenta años.
Cerca de su base, la legión tenía zonas de pasto llamadas prata legionis. Estas zonas estaban marcadas con piedras especiales llamadas termini augustalis. Estas piedras indicaban los límites con las tierras de las ciudades de Juliobriga (Retortillo, Reinosa, Cantabria) y Segisamo (Sasamón, Burgos).
¿Qué actividades realizaba la Legio IV en Hispania?
La Legio IV Macedonica tenía su propio alfarero, llamado Lucius Terentius. Él fabricaba cerámica de tipo aretina para los soldados. También se han encontrado muchos objetos de vidrio, como copas y frascos, en las excavaciones de Pisoraca.
La legión también ayudó a construir y mantener caminos. Por ejemplo, la vía que conectaba su base con Portus Victoriae Iuliobriguensium (Santander o Santoña, en Cantabria). También colaboraron en la construcción de la vía de las Cinco Villas entre Caesar Augusta (Zaragoza) y Pompaelo (Pamplona). Además, participaron en la edificación del puente de Martorell (Barcelona) en la Vía Augusta, que llevaba a Italia. También ayudaron a mejorar la ciudad de Colonia Clunia Sulpicia y a construir la presa de Muel.
Entre el 16 y el 13 a.C., algunos soldados veteranos de esta legión se asentaron en Caesar Augusta. Junto con veteranos de la Legio X Gemina y la Legio VI Victrix, ayudaron a construir el puerto fluvial, el foro y las murallas de la nueva colonia.
La Legio IV Macedonica fue trasladada de Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia) a Germania a partir del año 43 d.C.
La Legio IV Macedonica en Germania (43-70 d.C.)
¿Por qué se trasladó la Legio IV a Germania?
En el año 43 d.C., durante el reinado del emperador Calígula, la legión fue enviada a la región militar de Germania Superior. Su misión era reemplazar a la Legio XIV Gemina en la guarnición de Mogontiacum, Maguncia (Alemania). La idea era que colaboraran en una expedición contra los germanos que este emperador había planeado, pero que nunca se realizó.

Junto con la XXII Primigenia, la Legio IV apoyó a Vitelio, gobernador de Germania Inferior, durante el "año de los cuatro emperadores" (69 d.C.). Cuando Vitelio marchó a Italia, un grupo de soldados de la Legio IV se unió a su ejército. Ayudaron a derrotar al rival de Vitelio, Marco Salvio Otón, en la primera batalla de Bedriacum, cerca de Cremona (Italia). Más tarde, este grupo fue vencido por los partidarios de Vespasiano en la segunda batalla de Bedriacum. Allí perdieron una de sus catapultas, de la cual se conserva su parte frontal de bronce.
Mientras Vitelio fue emperador, algunos hombres de la Legio IV fueron llevados a Roma y se unieron a su Guardia Pretoriana. Esto ocurrió porque Vitelio disolvió la guardia que había heredado de emperadores anteriores.
¿Qué pasó con la Legio IV durante la revuelta bátava?
Las cohortes de la Legio IV que se quedaron en Mogontiacum lucharon con valentía durante la revuelta bátava del 69-70 d.C. Se enfrentaron al líder rebelde Iulius Civilis. Sin embargo, al final tuvieron que rendirse y jurar lealtad a un nuevo "Imperio Gálico" que se había formado.
Cuando Quinto Petilio Cerial, enviado por Vespasiano, llegó a Germania para solucionar la situación, los legionarios de la Legio IV volvieron a jurar lealtad a Roma. Ayudaron a vencer la revuelta bátava. A pesar de esto, Vespasiano no confió plenamente en ellos. Por eso, la Legio IV Macedonica fue disuelta en el año 70 d.C. Algunos de sus soldados fueron integrados en una nueva legión, la Legio IV Flavia Felix. Algunos historiadores creen que grupos de soldados licenciados de esta legión se asentaron en la colonia de Flaviobriga.
Véase también
En inglés: Legio IV Macedonica Facts for Kids
- Anexo:Legiones romanas
- Legio VI Victrix
- Legio X Gemina
- Cohors I Galica Equitata civium romanorum
- Cohors IV Gallorum