Cohors IV Gallorum para niños
Datos para niños Cohors IV Gallorum equitata civium romanorum |
||
---|---|---|
Activa | Desde el c 30 a. C. hasta la segunda mitad del siglo III. | |
País | ![]() |
|
Tipo | Cohors quinquagenaria peditata, c. 75 Cohors quinquagenaria equitata | |
Función | Infantería y caballería. | |
Tamaño | Variable. 480 infantes, c. 75 aprox. 600 infantes y jinetes | |
Parte de | 6 centuriones y, desde c. 75, 4 decuriones a las órdenes de un Praefectus cohortis ecuestre. | |
Acuartelamiento | Hispania Tarraconensis (c. 27 a. C.-41), ¿Petavonium? Mauretania Tingitana, Sidi Kacem (41-c. 270) |
|
Insignias | ||
Símbolo de identificación |
¿Aprunculi? | |
Cultura e historia | ||
Mote | Civium romanorum, bajo Domiciano | |
La Cohors IV Gallorum fue una unidad especial del ejército romano. Se formó al principio del Imperio romano, durante el gobierno del emperador Augusto. Sus soldados venían de la región de la Galia, que hoy es parte de Francia.
Esta unidad era parte de las tropas auxiliares. Esto significa que no eran las legiones principales, sino que las apoyaban en diferentes tareas. Al principio, la Cohors IV Gallorum era una unidad de infantería, con unos 480 soldados. Más tarde, se convirtió en una unidad mixta, con infantería y caballería, llegando a tener unos 600 soldados.
Contenido
Cohors IV Gallorum: Una Unidad del Ejército Romano
¿Qué era la Cohors IV Gallorum?
La Cohors IV Gallorum, o "Cuarta Cohorte de Galos", era una unidad militar romana. Estaba formada por soldados que no eran ciudadanos romanos al principio. Sin embargo, eran muy importantes para el ejército. Realizaban tareas como patrullar, proteger fronteras y apoyar a las grandes legiones.
Sus Primeros Años en Hispania
Alrededor del año 27 a.C., la Cohors IV Gallorum llegó a Hispania (la actual España). Allí, participó en las guerras cántabras. Estas guerras fueron un conflicto importante para que Roma controlara por completo la península ibérica. La unidad estuvo bajo el mando de Publio Carisio, un líder romano.
Cuando las guerras terminaron en el 19 a.C., la cohorte se unió a la Legio X Gemina. Se estableció cerca de esta legión, en una zona que hoy es Castrocalbón, en la provincia de León. Su campamento estaba en una ruta romana importante.
Marcadores de Territorio en Hispania
En Castrocalbón se encontraron unas piedras especiales llamadas "Termini Augustales". Estas piedras marcaban los límites de los terrenos que usaba la Cohors IV Gallorum. También señalaban dónde terminaban sus tierras y empezaban las de las ciudades cercanas, como Bedunia y Luggonum. Esto muestra cómo el ejército romano organizaba y delimitaba sus propiedades.
Su Traslado a África y Servicio Posterior
Los "Termini Augustales" no se usaron mucho tiempo. La Cohors IV Gallorum fue enviada a Mauretania Tingitana. Esta región se encuentra en el norte de África, en lo que hoy es Marruecos. El emperador Claudio I ordenó que esta unidad ayudara a incorporar el reino de Mauretania al Imperio Romano.
Cambios y Reconocimientos
Con el tiempo, la unidad cambió su estructura. Bajo los emperadores de la Dinastía Flavia, se transformó en una "cohors equitata". Esto significa que ahora tenía tanto soldados de infantería como de caballería.
Durante el gobierno del emperador Domiciano, después del año 88, la Cohors IV Gallorum recibió un honor especial. Se le dio el título de "civium romanorum". Esto significaba que sus soldados, aunque no fueran romanos de nacimiento, habían ganado los derechos de los ciudadanos romanos. Este reconocimiento aparece en varios documentos importantes de la época.
Su campamento principal en África estaba en Sidi Kacem, Marruecos. Desde allí, controlaban una ruta clave entre las ciudades de Tingis (Tánger) y Volubilis. Se ha encontrado una inscripción en Sidi Kacem que menciona a un jinete llamado Germano y a su líder, Optato.
Más tarde, entre los gobiernos de Adriano y Marco Aurelio, la unidad fue dirigida por un "prefecto" llamado Sexto Pulfenio Salutaris Marco Lucio Valerio Severo. Él era de una ciudad italiana llamada Venafrum.
Últimos Registros de la Unidad
El último registro que tenemos de la Cohors IV Gallorum es una dedicatoria. Fue hecha a Julia Mamea, la madre del emperador Alejandro Severo. Esta dedicatoria fue realizada por el prefecto de la cohorte, Valerio Salviano, en el propio campamento de la unidad. Valerio Salviano también hizo otra dedicatoria similar en una ciudad cercana llamada Thamusida.
La Cohors IV Gallorum dejó de existir en la segunda mitad del siglo III.
Véase también
- Legio X Gemina
- Legio IV Macedonica
- Ala Parthorum