robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Accio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Accio
Cuarta guerra civil de la República romana
Parte de cuarta guerra civil de la República romana
Battle of Actium-es.svg
Mapa de la batalla
Fecha 2 de septiembre de 31 a. C.
Lugar Golfo de Ambracia y el promontorio de Accio, en Grecia.
Coordenadas 38°55′30″N 20°43′30″E / 38.925, 20.725
Resultado Victoria octaviana decisiva
Colapso definitivo del Egipto Ptolemaico
Beligerantes
República romana favorable a Cayo Julio César Octaviano República romana favorable a Marco Antonio
Egipto ptolemaico
Comandantes
Marco Vipsanio Agripa
Lucio Arruncio
Marco Lurio
Tito Estatilio Tauro
Marco Antonio
Cleopatra VII

Lucio Gelio Publícola
Cayo Sosio
Fuerzas en combate
400 navíos
80 000 hombres
500 navíos
120 000 hombres
Bajas
35 barcos hundidos
2500-2700 muertos
Según Plutarco:
5000 muertos
Según Paulo Orosio:
12 000 muertos y 6000 heridos (1000 murieron más tarde)
Según William Murray:
330-350 barcos hundidos o capturados

La Batalla de Accio, también conocida como Batalla de Actium, fue un importante enfrentamiento naval. Ocurrió el 2 de septiembre del año 31 a. C. en la costa de Grecia, cerca del golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. En esta batalla se enfrentaron la flota de César Octavio, liderada por Marco Vipsanio Agripa, contra las fuerzas de Marco Antonio y su aliada Cleopatra. La victoria fue para Octavio, lo que llevó a la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Accio?

El conflicto entre líderes romanos

Después del asesinato de Julio César en el año 44 a. C., hubo muchas guerras en el mundo romano. Para el año 32 a. C., estas guerras se habían reducido a un gran conflicto. Los protagonistas eran dos poderosos líderes romanos: Cayo Julio César Octavio (conocido como Octavio) y Marco Antonio.

Octavio era el heredero de Julio César y controlaba la parte occidental del Imperio romano desde Italia. Marco Antonio, quien había sido un importante colaborador de César, dominaba gran parte de la mitad oriental del Imperio. Contaba con el apoyo de su aliada, Cleopatra VII, la reina de Egipto. El enfrentamiento decisivo entre ellos ocurrió en el año 31 a. C. en la costa occidental de Grecia.

La importancia del poder naval

Tener una flota fuerte era clave para ambos bandos. Sin ella, Octavio no podría recibir suministros ni refuerzos desde Italia, ni podría invadir Egipto. Por su parte, Marco Antonio necesitaba cortar las rutas de Octavio y cruzar el Adriático para invadir Italia. Al mismo tiempo, debía mantener sus propias conexiones con Egipto y las provincias del este.

Posiciones de los ejércitos

El ejército principal de Marco Antonio estaba en Patras, en el golfo de Corinto. Tenía tropas en puntos clave alrededor del Peloponeso y barcos en las islas cercanas. Su flota estaba en Actium, a la entrada del golfo de Ambracia. Este golfo es una gran bahía casi cerrada por un canal muy estrecho.

A principios del año 31 a. C., Octavio estableció su ejército en el promontorio norte de este canal. Su flota, bajo el mando de Marco Vipsanio Agripa, venció a los barcos de Marco Antonio en las islas. Poco a poco, cortaron las rutas de suministro hacia Actium. Marco Antonio y Cleopatra movieron su ejército al promontorio sur. Querían obligar a Octavio a una batalla decisiva mientras su flota permanecía en Actium. Sin embargo, las condiciones allí eran difíciles, con falta de suministros y la moral baja. Esto causó que muchos marineros abandonaran los barcos.

A mediados del verano, la situación era muy complicada. El almirante principal de Antonio, Cayo Sosio, intentó escapar por mar. Antonio dejó la mitad de su ejército en tierra, esperando que Octavio se alejara. Sosio logró vencer a los barcos que bloqueaban la entrada al golfo, pero Agripa llegó con el resto de la flota y obligó a Sosio a retroceder.

Cuando Antonio se enteró de esta derrota, regresó a su campamento. Allí se debatió si debían abandonar la flota y dirigirse a Macedonia, donde aún tenían aliados, o si debían usar los mejores soldados en los barcos restantes para intentar otro ataque por mar. Si esta última opción funcionaba, Antonio podría ir a Egipto y quizás reunir otro ejército. Aunque Antonio no era un experto en batallas navales, los argumentos a favor de una batalla en el mar, apoyados por Cleopatra, eran fuertes. Si abandonaba la flota, también se separaría de las legiones que le eran leales en Siria y Cirenaica.

¿Cómo se prepararon para la Batalla de Accio?

El 3 de septiembre, Antonio quemó los barcos que no usaría, la mayoría de transporte, para que Octavio no pudiera utilizarlos. Luego, embarcó a sus mejores soldados en los barcos de guerra que quedaban.

No se sabe el número exacto de barcos de cada flota. Sin embargo, la flota de Antonio era mucho menor. Octavio tenía más de 400 barcos. La flota de Antonio, ya reducida por enfermedades y abandonos, tenía alrededor de 230 embarcaciones.

Los barcos de guerra antiguos se movían con remeros. Las naves se clasificaban por el número de grupos de remeros. Por ejemplo, un "cinco" tenía remeros en tres niveles, pero en los dos niveles superiores, dos hombres movían cada remo.

Los barcos de Octavio iban desde trirremes (clasificados como "tres"), con unos 200 soldados y remeros, hasta "sextos", que podían llevar más de 500 hombres. Tenían espolones en la proa. La táctica principal era acercarse al barco enemigo, atacarlo con armas lanzadas (como pequeñas catapultas) y luego luchar cuerpo a cuerpo para subir a bordo.

Antonio tenía barcos similares, además de algunas naves más grandes. Estas eran como fortalezas flotantes, con torres para arqueros en la proa y la popa, y cientos de soldados en sus cubiertas. Eran barcos con velas, algo poco común en las batallas navales antiguas. El plan de Antonio era salir al mar y, con viento a favor, navegar hacia el sur, rodeando el Peloponeso, hasta Egipto. Además de los barcos de guerra, Antonio tenía muchas embarcaciones comerciales. Estas no llevaban muchas tropas, pero transportaban los tesoros de Antonio y Cleopatra. Era muy importante que estos barcos se alejaran. El barco de Cleopatra era parte del grupo que escoltaba estos barcos.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Accio?

El objetivo de Octavio era bloquear la salida del golfo de Ambracia con dos filas de barcos. Marco Vipsanio Agripa comandaba el lado izquierdo de la flota de Octavio, Lucio Arruncio el centro, y el propio Octavio estaba en el lado derecho con una pequeña embarcación liburna.

Para intentar romper las líneas enemigas, Antonio ordenó a los barcos de sus lados derecho e izquierdo, bajo el mando de Lucio Gelio Publicola y Cayo Sosio, que se alejaran del centro. Esto obligaría al enemigo a moverse con ellos, creando un espacio en el centro. Por este espacio, el grupo de Cleopatra con los barcos mercantes podría pasar.

En el lado izquierdo de la flota de Octavio, los barcos de Agripa vencieron a Publicola y se dirigieron hacia Antonio. El propio barco de Antonio quedó atrapado en la lucha. Tuvo que pasar a un barco más pequeño y seguir al grupo de Cleopatra. Algunas de las naves más rápidas de Octavio los persiguieron. Cuando los alcanzaron, Antonio ya estaba en el barco de Cleopatra, y los perseguidores tuvieron que alejarse. Antonio logró salvar aproximadamente 70 barcos de guerra.

¿Qué pasó después de la Batalla de Accio?

Octavio construyó un gran monumento en su campamento para celebrar la victoria. Lo adornó con los espolones de los barcos enemigos capturados. También fundó una ciudad en ese lugar y la llamó Nikópolis (ciudad de la victoria).

Poetas de la época, como Virgilio y Horacio, vieron la Batalla de Actium como el comienzo de una época de oro para Roma. No fue solo la derrota naval, sino el abandono de su ejército lo que significó el fin para Antonio y Cleopatra. Aunque el ejército de Antonio comenzó a retirarse hacia el norte, las legiones veteranas decidieron cambiar de bando cuando las fuerzas de Octavio los encontraron. Su lealtad a Antonio no era lo suficientemente fuerte como para ignorar la grave situación.

Octavio persiguió a Antonio y Cleopatra hasta Alejandría. Antonio y Cleopatra decidieron quitarse la vida antes que rendirse al nuevo gobernante del mundo romano. Octavio regresó a Roma, se hizo llamar César Augusto y así comenzó el Imperio romano, que duraría casi 500 años.

La Batalla de Accio en el arte y la cultura

Archivo:Ballistae on roman ship
Detalle de una réplica de la Columna de Trajano mostrando balistas en una nave romana.
Archivo:Castro Battle of Actium
La batalla de Accio, pintada por Lorenzo A. Castro. National Maritime Museum.

El poeta Virgilio describe la batalla en su obra Eneida.

William Shakespeare también cuenta la Batalla de Accio en su obra Antonio y Cleopatra. El autor inglés resalta el honor de los combatientes y narra los eventos previos, incluso desde su obra anterior Julio César. En esta última, se explica el inicio del gobierno de tres líderes (triunvirato) entre Octavio, Antonio y Lépido, antes del enfrentamiento naval.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Actium Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Accio para Niños. Enciclopedia Kiddle.