robot de la enciclopedia para niños

Laura Dekker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laura Dekker
Laura Dekker (cropped).jpg
Laura Dekker en el año 2011
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1995
Whangarei (Nueva Zelanda)
Residencia Nueva Zelanda
Nacionalidad neozelandesa, neerlandesa y alemana
Familia
Padres Dick Dekker y Babs Müller
Información profesional
Ocupación Marino
Obras notables Persona más joven en circunnavegar el globo en solitario
Sitio web
lauradekkerworldsailingfoundation.com
Carrera deportiva
Deporte Vela
Representante de Nueva Zelanda

Laura Dekker (nacida el 20 de septiembre de 1995 en Whangarei, Nueva Zelanda) es una navegante muy conocida. Se hizo famosa por dar la vuelta al mundo sola en su velero entre 2010 y 2012.

En 2009, Laura anunció que quería ser la persona más joven en navegar alrededor del mundo sin compañía. Para lograrlo, tuvo que superar varios desafíos legales debido a su edad. Completó su viaje en solitario en un barco de 11.5 metros (38 pies) con dos mástiles. Llegó a Simpson Bay, isla de San Martín, el 21 de enero de 2012. Con esto, superó el logro de otra joven navegante, Jessica Watson, por seis meses.

Laura es la persona más joven en obtener el certificado Yachtmaster clase Ocean. Este certificado le permite ser capitana de embarcaciones de recreo con pasajeros en cualquier parte del mundo.

Laura Dekker: Una Joven Navegante

Sus Primeros Años y el Mar

Laura Dekker nació en un barco en el puerto de Whangarei, Nueva Zelanda. Sus padres estaban en un viaje de siete años cuando ella nació. Su padre, Dick Dekker, es de los Países Bajos, y su madre, Babs Müller, es de Alemania. Por eso, Laura tiene tres nacionalidades: neerlandesa, alemana y neozelandesa. Sus padres se separaron en 2002.

Laura pasó sus primeros cuatro años de vida en el mar. A los seis años, aprendió a navegar en su propia balsa. Cuando tenía diez años, se encargó de arreglar y reparar un barco Hurley 700 de siete metros de largo. A los once años, ya navegaba sola por las aguas de los Países Bajos. A los trece, cruzó el mar del Norte para llegar a Inglaterra y también navegó por el mar de Wadden.

El Gran Sueño: Dar la Vuelta al Mundo

En agosto de 2009, Laura Dekker compartió en un periódico holandés su plan de navegar sola alrededor del mundo. Quería que el viaje durara dos años. Su padre, con quien vivía, apoyó mucho su idea de circunnavegar la Tierra.

La idea de este gran viaje surgió después de que se supiera que Abby Sunderland, otra joven navegante de su edad, había sido rescatada en el océano Índico mientras intentaba dar la vuelta al mundo.

Preparativos y Desafíos Legales

Los planes iniciales de Laura fueron detenidos por un tribunal neerlandés. Esto se debió a su edad y a discusiones sobre su custodia. El tribunal también pidió que el barco fuera más grande y seguro para garantizar su bienestar.

El barco fue equipado con sistemas de navegación modernos y un radar. El tribunal también le pidió que se inscribiera en un curso de educación a distancia para seguir estudiando. Además, debía aprender sobre primeros auxilios y cómo manejar la falta de sueño. No podía empezar el viaje hasta julio. En julio, el tribunal decidió que sus planes eran seguros y dejó la decisión final en manos de sus padres.

Laura estudió a través de la Wereldschool (Escuela Mundial), una institución que le proporcionó materiales para aprender por sí misma.

La ruta planeada comenzaba en Portimão, Portugal, y terminaría en la isla de San Martín en el Caribe. Incluía paradas para descansar, estudiar y hacer reparaciones. El plan era pasar por las islas Canarias, Panamá, las islas Galápagos, Australia, Sudáfrica e Indonesia. La seguridad en el mar era una preocupación, por lo que planeó hacer unas veintiséis escalas.

Laura organizó su viaje para evitar las temporadas de huracanes y tormentas. Un sistema de seguimiento en el barco permitía a un equipo en los Países Bajos vigilar su recorrido de cerca.

Su Barco: El "Guppy"

Archivo:Segeljacht Guppy in Den Osse
El yate "Guppy" en Den Osse, Países Bajos, el 3 de agosto de 2010

Al principio, Laura pensó en usar un barco Jeanneau Gin Fizz. Sin embargo, debido a las medidas de seguridad exigidas por los tribunales, tuvo que cambiar a una embarcación más segura.

El barco elegido fue un queche o ketch de treinta y ocho pies de largo, llamado "Guppy". Fue diseñado por Philippe Harlé y construido entre 1974 y 1980. Un patrocinador le prestó este velero, que era un Hurley 800.

El Viaje Alrededor del Mundo

En agosto de 2010, Laura Dekker zarpó en secreto. Aunque el punto de partida inicial era Portimão, en Portugal, ella salió del puerto de Gibraltar el 21 de agosto de 2010. Una empresa neerlandesa, MasMedia, grabó su travesía.

Momentos Clave del Viaje

  • Llegó a Lanzarote el 25 de agosto.
  • Se quedó en las islas Canarias varias semanas para evitar la temporada de huracanes en el Atlántico.
  • Partió de Gran Canaria el 10 de noviembre hacia Cabo Verde.
  • Cruzó el Atlántico desde Cabo Verde (2 de diciembre) hasta la Isla de San Martín, llegando el 19 de diciembre.
  • Visitó varias islas del Caribe como Les Saintes, Dominica, Bonaire y las islas San Blas.
  • Completó el paso del canal de Panamá el 11 de abril de 2011.
  • Cruzó el ecuador el 25 de abril y llegó a las islas Galápagos al día siguiente.
  • Partió de las Galápagos el 7 de mayo y llegó a las islas Marquesas el 25 de mayo. Esta fue su etapa más larga hasta ese momento.
  • Navegó a Tahití, llegando el 8 de junio, y luego visitó Moorea y Bora Bora.
  • Llegó a Vava'u, Tonga el 8 de julio, y luego a Suva, Fiyi, el 17 de julio.
  • El 30 de julio llegó a Port Vila, Vanuatu.
  • Partió de Vanuatu el 8 de agosto hacia Darwin, Australia. Llegó el 25 de agosto después de una de las etapas más difíciles, que incluyó pasar por el estrecho de Torres, lleno de arrecifes y barcos grandes. Su padre la visitó en Darwin y celebraron su cumpleaños número 16.
  • De Darwin, partió el 25 de septiembre hacia el oeste. Hubo un retraso de dos semanas por preocupaciones de seguridad en el océano Índico.
  • Navegó a Durban, Sudáfrica, llegando el 12 de noviembre, después de 47 días sin paradas.
  • Llegó a Port Elizabeth, Sudáfrica, el 18 de noviembre.
  • Pasó el cabo de las Agujas, Sudáfrica, el 26 de noviembre (el punto más al sur de su viaje).
  • Pasó el cabo de Buena Esperanza el 27 de noviembre, con vientos muy fuertes. Llegó a Ciudad del Cabo el mismo día.
  • Zarpó de Ciudad del Cabo el 12 de diciembre.
  • Llegó a la longitud de su punto de partida oficial el 20 de diciembre, lo que significaba que había cruzado todas las longitudes.
  • Finalmente, llegó a Simpson, en Sant Maarten, el 21 de enero de 2012. Había viajado 27 000 millas náuticas (50 031 km) en 519 días.
Archivo:LauraDekkerJourney
El viaje de Laura Dekker, con punto de partida en Gibraltar el 21 de agosto de 2010 y punto de llegada en Sant Maarten el 21 de enero de 2012.

Laura narró su viaje con publicaciones diarias en su página web. Durante la travesía, enfrentó tormentas, calmas, falta de viento, inspecciones de su barco y el riesgo de chocar con otros buques. También tuvo problemas de salud, como dolores musculares en Durban. Rompió el récord de Jessica Watson por seis meses, en parte porque planeó sus escalas para evitar las temporadas de tifones.

Laura Dekker dijo: "Este viaje que hice de adolescente me dio las bases que necesitaba en la vida. Mi papá y el océano son los mejores maestros que he tenido. En el océano aprendí a dejar de luchar contra todo: la vida no siempre es justa y tampoco las olas y el viento siempre hacen lo que yo quiero. Así que aprendí a sacarle el máximo partido y a aceptar la situación tal como es, a ser feliz con lo que tengo en este momento y a respetar y apreciar lo que me rodea".

Controversias del Viaje

El viaje de Laura generó discusiones legales en los tribunales neerlandeses. Este proceso duró diez meses e incluyó varios juicios. En un momento, se emitió un informe sobre su educación, y su padre tuvo que explicar por qué Laura no estaba asistiendo a la escuela. Él argumentó que ella necesitaba concentrarse en la navegación y el clima. Debido a estos problemas con la justicia neerlandesa, su padre consideró mudarse a Nueva Zelanda.

Algunos países no estuvieron de acuerdo con el proyecto y no permitieron que el barco de Laura atracara en sus puertos, como fue el caso de España.

Consecuencias del Viaje

Aunque Laura fue la navegante más joven en dar la vuelta al mundo con escalas, su logro no fue registrado por el Guinness World Records. Ella ya sabía esto antes de empezar su viaje. Después del viaje de Laura Dekker, los responsables del Libro Guinness de los récords y del World Sailing Speed Record Council decidieron no reconocer más récords de jóvenes navegantes. Esto se hizo para evitar que otros jóvenes corrieran riesgos innecesarios con hazañas similares.

Las experiencias de Laura en su viaje en solitario fueron publicadas en el libro Een meisje, een droom (Una niña, un sueño). Después de las críticas que recibió en los Países Bajos, su familia decidió establecerse definitivamente en Nueva Zelanda. También se hizo un documental llamado Maidentrip sobre su travesía, que incluyó videos grabados por la propia Laura. El documental fue dirigido por Jillian Schlesinger y se estrenó en 2014. Ganó premios en festivales de cine.

Vida Posterior

Después de su viaje alrededor del mundo, Laura continuó navegando hasta Nueva Zelanda, donde se estableció. Trabajó en un centro de estudios y tuvo trabajos ocasionales como electricista náutica. Más tarde, trabajó como patrón de yate profesional, dio charlas y creó un programa para ayudar a otros jóvenes a realizar travesías en busca de su independencia personal.

En 2011, fue nominada al premio Conny van Rietschoten Price. En 2013 y 2014, participó en programas de televisión de aventuras en Islandia y Marruecos.

Se casó a los diecinueve años en Whangarei, Nueva Zelanda, con Danïel Telaman, el 28 de marzo de 2015. En 2017, puso a la venta el "Guppy" con el que había dado la vuelta al mundo para comprar un barco más grande. Desde la década de 2020, Laura es oradora motivacional y tiene una fundación que recauda fondos para ayudar a jóvenes a realizar viajes en busca de su independencia personal. En 2024, compró, pintó y restauró un barco al que también llamó "Guppy", y le puso la misma pintura que llevaba el original de su travesía de 2010-2011.

Reconocimientos y Legado

  • 2012: Premio Challenger of the Year de Faust AG en Tokio, Japón.
  • 2012: Programa AYS Speakers del Club del Yate Americano.
  • 2013: Certificado Yachtmaster clase Ocean 200gt; es la persona más joven en obtener este título para manejar embarcaciones de recreo con pasajeros en cualquier parte del mundo.
  • 2013: Premio al mérito del Ocean Cruising Club en Whangarei, Nueva Zelanda.
  • 2014: Ganadora del programa Expedition Poolcirkel del canal de televisión Dutch.
  • 2016: Certificado de reconocimiento del Club Lighthouse de Hong Kong.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laura Dekker Facts for Kids

kids search engine
Laura Dekker para Niños. Enciclopedia Kiddle.