robot de la enciclopedia para niños

Labranzagrande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Labranzagrande
Municipio
PARQUE CENTRAL.jpg
Parque principal
Flag of Labranzagrande (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Labranzagrande.svg
Escudo

Labranzagrande ubicada en Colombia
Labranzagrande
Labranzagrande
Localización de Labranzagrande en Colombia
Colombia - Boyaca - Labranzagrande.svg
Ubicación de Labranzagrande en Boyacá
Coordenadas 5°33′48″N 72°34′39″O / 5.5633333333333, -72.5775
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia La Libertad
Alcalde Jorge Enrique Vanegas Pulido (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de abril de 1586
Superficie  
 • Total 625.3 km²
Altitud  
 • Media 1210 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 3755 hab.
 • Densidad 8,15 hab./km²
 • Urbana 1384 hab.
Gentilicio Labrancero, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 151840-151849
Sitio web oficial

Labranzagrande es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá y es la capital de la Provincia de La Libertad. Está a unos 210 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá.

¿De dónde viene el nombre de Labranzagrande?

El nombre de Labranzagrande viene de las grandes siembras de maíz que había en el valle de los ríos Cravo Sur y Chiquito.

Historia de Labranzagrande

Los primeros habitantes

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Labranzagrande estaba habitada por grupos indígenas. Entre ellos estaban los achaguas, tunebos, jícaros y guahibos. Ellos intercambiaban productos con la Confederación Muisca y a veces tenían batallas con otros grupos.

Fundación y desarrollo

Se cree que el municipio fue fundado el 1 de abril de 1586. Esto lo hicieron unos padres jesuitas que llegaron a la región para enseñar sus creencias.

Durante la época en que Colombia era parte del Virreinato de Nueva Granada (y hasta principios del siglo XX), Labranzagrande fue un lugar muy importante. Era un paso obligatorio para el comercio de ganado. Los ganaderos de Casanare y Arauca pasaban por aquí para llevar sus animales a Sogamoso.

Un evento importante

En 1938, hubo un deslizamiento de tierra en el cerro Pan de Azúcar, que está al norte del pueblo. Este evento destruyó varias casas y causó que muchas personas se mudaran a otros lugares.

Geografía de Labranzagrande

Labranzagrande se ubica en la Cordillera Oriental de Colombia. Está cerca del inicio de la zona conocida como Piedemonte Llanero. El terreno está formado por rocas sedimentarias de diferentes épocas geológicas.

¿Cómo se organiza el territorio?

El municipio de Labranzagrande se divide en varias partes para su organización.

Barrios principales

Los barrios de la zona urbana son: El Centro, Asodela, El Cogollo, El Progreso, Las Palmeras, La Unión, Porvenir y La Floresta.

Veredas rurales

El área rural del municipio tiene once veredas. Estas son: Chaguazá, Cuazá, Guayabal, Hato Viejo, Ochica, Salitre, Suacia, Tablón, Tocaría, Uchuvita y Usazá.

Límites del municipio

Labranzagrande limita con el departamento de Casanare al este y sureste. También tiene límites con otros municipios cercanos:

Noroeste: Flag of Mongua (Boyacá).svg Mongua Norte: Flag of Mongua (Boyacá).svg Mongua Noreste: Flag of Pisba (Boyacá).svg Pisba y Flag of Paya (Boyacá).svg Paya
Oeste: Flag of Aquitania.svg Aquitania Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Yopal.svg Yopal
(Flag of Casanare.svg Casanare)
Suroeste: Flag of Aquitania.svg Aquitania Sur: Flag pajarito.png Pajarito Sureste: Flag of Yopal.svg Yopal
(Flag of Casanare.svg Casanare)

Economía de Labranzagrande

La economía de Labranzagrande se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la mayoría de las actividades económicas están relacionadas con la naturaleza.

Actividades económicas principales

Las actividades más importantes son la agricultura, la ganadería y la silvicultura (cuidado de los bosques). También hay algo de pesca.

Estas actividades se organizan en lo que se llama "Economía Campesina". Esto incluye el hogar (la familia y la casa), la finca (la tierra para cultivar o criar animales) y actividades extra (como artesanías o transporte) que dan ingresos adicionales.

Participación política

Labranzagrande es conocido por la alta participación de sus habitantes en las elecciones. En 2019, fue uno de los municipios con menos personas que no votaron.

Por ejemplo, para la elección de alcalde, casi el 90% de las personas que podían votar lo hicieron. También hubo una alta participación para elegir al gobernador y a los concejales municipales.

Clima en Labranzagrande

El clima en Labranzagrande es cálido y tropical. Las temperaturas promedio varían entre 16 °C en los meses más fríos (junio y julio) y 26 °C en febrero. La temperatura media anual es de 22.8 °C.

Los meses de abril, mayo, junio y julio son los más húmedos. Diciembre, enero, febrero y marzo son los más secos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de labranzagrande WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28.8 28.9 28.5 29.7 29.3 29.8 29.4 29.2 28.6 28.8 28.9 27.9 27.9
Temp. máx. media (°C) 26.5 26.2 27.2 27.5 27.8 27.7 28.9 25.5 25.7 25.8 27.1 27.7 27.9
Temp. media (°C) 22.9 23.9 24.7 24.4 24.4 25.8 24.6 23.9 24.6 24.9 25.2 25.9 26.7
Temp. mín. media (°C) 16.5 16.9 17.7 17.6 17.3 18.7 18.5 19.4 19.5 20.6 20.9 20.2 17.9
Temp. mín. abs. (°C) 17.2 18.5 20.8 20.5 17.8 17.8 17.8 18.4 18.9 18.1 19.8 20.3 18.7
Precipitación total (mm) 8.5 60.4 79.3 279 333.7 298 312.3 255.4 275.9 255 131.8 20.2 2309.5
Días de precipitaciones (≥ ) 1 4 8 15 14 17 18 17 11 14 10 7 136
Fuente: IDEAM 11 de septiembre de 2012

Lugares para visitar en Labranzagrande

Labranzagrande tiene varios sitios interesantes para conocer:

  • Alto El Volador: Se encuentra junto a la carretera que va de Labranzagrande a Vado Hondo.
  • Monumento a la Virgen del Carmen: Es un lugar importante para la fe de los transportadores y viajeros.
  • Sector de La Palma, vereda Hato Viejo, Pozo Azul: Aquí encontrarás dos pequeñas lagunas rodeadas de mucha vegetación. Están cerca de la carretera Labranzagrande-Vado Hondo.
  • Páramo de Ogontá y Laguna de Ogontá: Ubicados en la parte alta del municipio.
  • Vereda El Tablón, Lago Azul y Patagua: Lugares naturales para explorar.
  • Hacienda el Salitre: Una casa grande que antes era un lugar de descanso para los ganaderos.
  • Vereda Chaguazá, Mirador de Río Negro: Un buen punto para observar el paisaje.
  • Cementerio indígena: Se encuentra en la vereda Guayabal.
  • Vereda Ochica: Aquí está la Hacienda Puerto Rico.
  • Laguna Vereda Usazá: Famosa por el Baile de San Pascual, un evento que se celebra cada año.
  • Capilla de San Isidro: Un lugar de culto en la vereda Uchuvita.
  • Vereda Uchuvita: También tiene un cementerio indígena y la Laguna Queletera.
  • Vereda Tocaría: Aquí se encuentra la Laguna Agua Caliente.
  • Cabecera municipal: Se celebran las Fiestas patronales dedicadas a la Virgen del Carmen.
  • Templo parroquial: Algunas casas del pueblo aún conservan el estilo arquitectónico de las antiguas haciendas.

¿Cómo llegar a Labranzagrande?

Vías terrestres

La forma principal de llegar al centro de Labranzagrande es por una carretera sin pavimentar de 43.2 kilómetros. Parte de esta vía (10.8 km) está en el municipio de Aquitania.

Labranzagrande se conecta con otras ciudades importantes a través de la carretera Labranzagrande-Vado Hondo. Esta vía es el acceso a la carretera del Cusiana.

Actualmente, se están construyendo nuevas carreteras como Labranzagrande-Alto del Oso-Platanales y Labranzagrande-Alto del Oso-El Campamento. Desde estas, se puede seguir por caminos de herradura (senderos para caballos) hasta los municipios de Pisba y Paya.

Para ir hacia Yopal, se conecta con Pajarito por la Troncal del Llano hasta Aguazul. Los municipios de Pisba y Paya se conectan a la Troncal del Llano por caminos de herradura.

Vías aéreas

Labranzagrande no tiene aeropuerto. El aeropuerto más cercano está en Yopal en el departamento de Casanare.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Labranzagrande Facts for Kids

kids search engine
Labranzagrande para Niños. Enciclopedia Kiddle.