robot de la enciclopedia para niños

Pisba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pisba
Municipio
El Cafetero de Pisba.JPG
Escultura en metalmecánica de un cafetero en plena labor.
Flag of Pisba (Boyacá).svg
Bandera

Pisba ubicada en Colombia
Pisba
Pisba
Localización de Pisba en Colombia
Colombia - Boyaca - Pisba.svg
Ubicación de Pisba en Boyacá
Coordenadas 5°43′21″N 72°29′07″O / 5.7225, -72.485277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia La Libertad
Alcaldesa Manuela Pidiache Ruiz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de abril de 1629
 • Erección 1913
Superficie  
 • Total 469.12 km²
Altitud  
 • Media 1460 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 1899 hab.
 • Densidad 4,05 hab./km²
 • Urbana 666 hab.
Gentilicio Pisbano, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 151801-151809
Sitio web oficial

Pisba es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de La Libertad. Se encuentra a unos 180 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.

¿Qué significa el nombre de Pisba?

El nombre Pisba proviene de la lengua chibcha, específicamente del idioma muysccubun.

Origen del nombre

La palabra Pisba significa "dominio honorable de delante". También se cree que puede estar relacionada con palabras muiscas como pwi (cantidad o dimensión), s (por o para), y ba (dignidad o merecimiento).

¿Por qué se llama Pisba?

Antes de la llegada de los europeos, la zona de Pisba estaba habitada por el pueblo indígena muisca. Ellos estaban bajo el liderazgo de un cacique llamado Pisba. El municipio recibió su nombre en honor a esta comunidad indígena que vivía allí.

Historia de Pisba

La historia de Pisba es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

Los primeros habitantes

En la época precolombina, mucho antes de que llegaran los europeos, el territorio de Pisba era el hogar de los indígenas muisca. Su líder era el cacique Pisba.

La llegada de los jesuitas

A principios del siglo XVII, llegaron a la región los padres jesuitas. Ellos se dedicaron a enseñar y establecer comunidades en Pisba y otros pueblos cercanos como Morcote, Chita, Támara, Paya, Guaseco y Pauto.

En 1625, el arzobispo de Santafé le pidió al misionero José Dadey que se encargara de la parroquia de Támara y de los territorios de Paya y Pisba. Más tarde, otros misioneros se unieron a él.

Fundación oficial del pueblo

Los padres jesuitas fundaron oficialmente el pueblo de Pisba el 3 de abril de 1629. En ese tiempo, Támara y sus zonas cercanas, incluyendo Pisba y Paya, tenían muchos habitantes indígenas.

Pisba en la Campaña Libertadora

Durante la Campaña Libertadora, las tropas de Simón Bolívar pasaron por Pisba. Este fue un momento muy importante en la historia de Colombia. El municipio fue establecido formalmente en 1913.

Geografía de Pisba

Pisba se encuentra en un lugar especial de Colombia, en las montañas de la Cordillera Oriental. Esta cordillera es parte de los Andes colombianos y se extiende hacia los Llanos Orientales.

Parque Nacional Natural Pisba

Una pequeña parte del territorio de Pisba, unas 240 hectáreas, forma parte del Parque nacional natural Pisba. Este parque es un área protegida donde se cuida la naturaleza.

¿Con qué municipios limita Pisba?

Pisba tiene vecinos importantes. Limita con el departamento de Casanare al nororiente. También comparte límites con los siguientes municipios:

Datos importantes de Pisba

  • Extensión total: 469,12 kilómetros cuadrados (km²).
  • Población: Aproximadamente 1.481 habitantes.
  • Altitud: La cabecera municipal está a 1460 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
  • Temperatura media: 22 grados Celsius (°C).
  • Distancia a Tunja: 176 km.

Economía de Pisba

Las personas en Pisba se dedican a varias actividades para vivir.

Actividades económicas principales

Las actividades más importantes son:

  • Agricultura: Cultivan principalmente café y caña de azúcar.
  • Ganadería: Crían animales.
  • Silvicultura: Se ocupan del cuidado de los bosques.
  • Apicultura: Crían abejas para obtener miel y otros productos.
  • Turismo: Buscan atraer visitantes para mostrar la belleza de su región.

¿Cómo llegar a Pisba?

Para llegar a Pisba, puedes usar la Ruta Nacional 62 que conecta Sogamoso con Aguazul (Casanare). Desde Aquitania, se toma una vía secundaria que pasa por Labranzagrande hasta llegar al centro del municipio.

Galería de imágenes

Ver también

Anexo:Municipios de Boyacá

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pisba Facts for Kids

kids search engine
Pisba para Niños. Enciclopedia Kiddle.