Pajarito (Boyacá) para niños
Datos para niños Pajarito |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Avenida principal de Pajarito
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Pajarito en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Pajarito en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°17′35″N 72°42′11″O / 5.2930555555556, -72.703055555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | La Libertad | |
Alcalde | René Tejedor López (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 1853 | |
Superficie | ||
• Total | 322 km² | |
Altitud | ||
• Media | 793 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 2560 hab. | |
• Densidad | 5,34 hab./km² | |
• Urbana | 1128 hab. | |
Gentilicio | Pajariteño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 152401-152409 | |
Sitio web oficial | ||
Pajarito es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la provincia de La Libertad. Está a unos 176 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá, y a 343 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.
Contenido
Pajarito: Un Municipio en Boyacá
¿Cuál es el origen del nombre Pajarito?
El nombre "Pajarito" viene de palabras indígenas. Se cree que significan "Padre", "Carga" y "Perro".
¿Cómo fue la historia de Pajarito?
Los primeros pobladores
Se dice que Pajarito fue fundado por soldados que dejaron el ejército patriota. Ellos buscaron un lugar con fácil acceso a agua y sal. También se cuenta que fue fundado por indígenas de la tribu Golcondense. Estas personas eran de baja estatura, hábiles cazadores y cultivaban mucho maíz. La fecha oficial de fundación es el 1 de enero de 1853.
Pajarito en la Campaña Libertadora
Durante la Campaña Libertadora, Pajarito fue un camino importante para el ejército que buscaba la independencia. Además, el municipio tuvo una sede militar y fue gobernado por alcaldes militares. La iglesia católica ha sido apoyada por el Vicariato Apostólico de Casanare.
¿Cómo es la geografía de Pajarito?
El terreno y el río Cusiana
El centro de Pajarito está en un valle pequeño. Está rodeado por laderas empinadas. Estas laderas pueden tener deslizamientos de tierra. El río Cusiana también afecta la zona con su fuerza. Por eso, el crecimiento del pueblo es limitado.
El terreno es inestable y propenso a derrumbes. Esto ocurre especialmente en los cerros del lado occidental, cerca del río. La forma del terreno hace que la erosión sea constante.
Pajarito se ubica en la zona del piedemonte llanero. Esto es al pie de la Cordillera Oriental. Hay varias montañas y accidentes geográficos como las Cuchillas de Alta Gracia, Guamara y Las Lisas. El municipio tiene zonas con clima frío, templado y cálido. El río Cusiana y algunas quebradas pequeñas atraviesan el área.
Límites de Pajarito
Pajarito limita con varios municipios y departamentos:
Noroeste: ![]() |
Norte: Límite entre ![]() ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: Límite entre ![]() Recetor ( ![]() |
![]() |
Este: Límite entre ![]() ![]() ( ![]() |
Suroeste: Recetor ( ![]() |
Sur: Límite entre Recetor y ![]() ( ![]() |
Sureste: ![]() ( ![]() |
Datos importantes del municipio
- Superficie total: 322 km².
- Altitud media: 793 metros sobre el nivel del mar.
- Población (2025): 2560 habitantes. De ellos, 1128 viven en la zona urbana.
- Temperatura media: 24 °C.
- Gentilicio: Pajariteño, -a.
¿Cómo se organiza Pajarito?
Además de su centro principal, Pajarito tiene dos centros poblados: Corinto y Curisí. También cuenta con veredas como Monserrate, Usamena, Sabanalarga, Magavita, Jotas, Miraflores, Huerta Vieja, La Sabana, Quebradanegra y Peñalta.
¿Qué actividades económicas tiene Pajarito?
La economía de Pajarito se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la gente se dedica a la agricultura y la ganadería.
Los productos que se cultivan incluyen café, maíz, caña de azúcar, yuca, fríjol y papa. También hay fincas con ganado. Cerca del municipio, existen fuentes termales naturales.
La economía de Pajarito funciona como un Sistema de Economía Campesina (SEC). Este sistema tiene tres partes:
- El hogar: Es la casa y la familia.
- La finca: Es la tierra donde se cultiva o se cría ganado.
- La extrafinca: Son otras actividades que dan ingresos, como la agroindustria (transformar productos agrícolas), artesanías o transporte.
¿Cómo es el transporte en Pajarito?
El centro de Pajarito está en la Vía del Cusiana. Esta carretera conecta con otras vías importantes de Colombia. Aunque la carretera no siempre está en perfecto estado, tiene mucho tráfico. Hay empresas de transporte que viajan a Yopal varias veces al día y por la noche.
La Ruta Nacional 62, conocida como la Carretera de Cusiana, cruza el municipio de norte a sur. Sigue el borde del río del mismo nombre. Esta carretera es muy importante para Pajarito. Permite que los productos agrícolas lleguen a los mercados de ciudades más grandes.
Para llegar a las diferentes veredas, se usan caminos de herradura (para animales de carga). También hay caminos y carreteras municipales importantes para el desarrollo del municipio. Un ejemplo es el camino que une la parte oriental de Labranzagrande con la carretera del Cusiana.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Pajarito?
La atracción turística más importante de Pajarito es el Salto de Candelas. Es una cascada impresionante y se considera la quinta caída de agua más alta de Colombia.
Véase también
En inglés: Pajarito, Boyacá Facts for Kids