Buddy Hackett para niños
Datos para niños Buddy Hackett |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leonard Hacker | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1924 barrio de Brooklyn, ciudad de Nueva York, estado de Nueva York, Estados Unidos ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 2003 ciudad de Malibú, estado de California, Estados Unidos ![]() |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Sherry Cohen | |
Hijos | Sandy Hackett y dos más | |
Educación | ||
Educado en | New Utrecht High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de teatro, actor de cine, actor de televisión, actor de voz y actor | |
Años activo | desde 1950 | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 6834 de Hollywood Boulevard, por su contribución al cine | |
Carrera deportiva | ||
Representante de | Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Buddy Hackett fue un famoso humorista y actor estadounidense. Su nombre real era Leonard Hacker. Nació en Nueva York el 31 de agosto de 1924 y falleció en Malibú, California, el 30 de junio de 2003.
En sus últimos años, Buddy Hackett y su esposa crearon el Santuario Animal Singita en el Valle de San Fernando, California. Este lugar se dedicó a cuidar animales.
Contenido
Primeros años de Buddy Hackett
Buddy Hackett creció en Brooklyn, Nueva York. Era uno de los dos hijos de una familia. Su madre, Anna, trabajaba en la confección. Su padre, Philip Hacker, era tapicero y también inventor.
De niño, Buddy tuvo una condición llamada parálisis de Bell. Esta condición afectó su rostro y su forma de hablar. Estas características se volvieron parte de su estilo único como comediante.
Hackett vivió frente a la escuela pública 103. Participó activamente en el equipo de fútbol y en el club de teatro de su instituto, New Utrecht.
Mientras estudiaba, Buddy trabajaba entreteniendo a los huéspedes en los centros turísticos de Catskills. Allí empezó a hacer monólogos en clubes nocturnos. Al principio usaba el nombre artístico de Butch Hacker. Contó que en su primera actuación no logró hacer reír a nadie.
Después de terminar el instituto en 1942, Hackett se unió al Ejército de los Estados Unidos. Sirvió durante tres años en una unidad de defensa antiaérea durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Carrera artística de Buddy Hackett
Después de la guerra, Hackett consiguió su primer trabajo en un club de Brooklyn llamado Pink Elephant. Fue allí donde empezó a usar el nombre artístico de Buddy Hackett.
Realizó muchas actuaciones en Los Ángeles, California, y en Las Vegas, Nevada. También siguió presentándose en los centros turísticos de las montañas Catskills.
Debut en Broadway y televisión
Buddy Hackett actuó en Broadway, en la obra Lunatics and Lovers. Allí fue descubierto por Max Liebman, quien le dio la oportunidad de aparecer en dos programas especiales de televisión.
Liebman luego produjo una serie de televisión solo para él, llamada Stanley. Esta serie fue el comienzo de la carrera de su compañera de reparto, Carol Burnett.
A finales de los años 40, Buddy Hackett fue considerado para reemplazar a Curly Howard en Los tres chiflados. Curly había tenido un problema de salud, pero Hackett finalmente decidió no tomar el papel.
Primeros pasos en el cine
La carrera de Hackett en el cine comenzó en 1950. Apareció en un corto de 10 minutos llamado «King of the Pins». En este corto, Hackett hacía movimientos incorrectos de bowling de forma divertida.
No volvió al cine hasta 1953. Esto fue gracias a un número que hacía en un club nocturno, llamado "The Chinese Waiter". Fue tan popular que lo grabó y lo contrataron para actuar en el musical de 1953 Walking My Baby Back Home.
En 1954, Hackett reemplazó a Lou Costello en la comedia Fireman, Save My Child. Costello tuvo que retirarse por motivos de salud. Buddy Hackett y Hugh O'Brian tomaron los papeles principales.

El 12 de junio de 1955, Buddy Hackett se casó con Sherry Cohen.
Fama en televisión y cine
Buddy Hackett se hizo muy conocido en las décadas de 1950 y 1960. Era un invitado frecuente en programas de televisión como los de Jack Paar y Arthur Godfrey. También participó en el programa de concursos What's My Line?.
En 1960, apareció como él mismo en un episodio de la serie Dan Raven. Hackett también fue un participante habitual en el concurso Hollywood Squares a finales de los años sesenta.
Ganó mucha fama por su papel en la exitosa película de 1963 El mundo está loco, loco, loco.
Después de actuar en Broadway en la obra I Had a Ball, Hackett trabajó con Robert Preston en la película The Music Man (1962). Los niños también lo conocieron por su papel como el mecánico Tennessee Steinmetz en la película de Walt Disney Pictures The Love Bug (1968).
También reemplazó a Art Carney en The Jackie Gleason Show. En 1958, actuó en la película God's Little Acre. En esa época, solía ser invitado en programas de variedades y series de comedia como Boy Meets World.
Últimos trabajos y reconocimientos
En 1978, Hackett sorprendió a muchos con una actuación seria. Interpretó a Lou Costello en la película para televisión Bud and Lou.
En los años setenta, Hackett apareció regularmente en anuncios de televisión. Uno de los más conocidos fue el que hizo para la marca Lay's entre 1968 y 1971.
Hackett también protagonizó la película de 1980 Hey Babe!, junto a Yasmine Bleeth.
Su última actuación en el cine fue prestando su voz a Scuttle, una gaviota. Lo hizo en la película de The Walt Disney Company La sirenita (1989) y en su secuela La sirenita 2: regreso al mar (2000). Hackett también participó en la serie Action y en el programa Last Comic Standing.
Por su importante contribución al cine, Buddy Hackett recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se encuentra en el 6834 de Hollywood Boulevard.
En abril de 1998, Hackett fue invitado en un episodio de LateLine llamado "Buddy Hackett". En ese episodio, varias personas importantes le rindieron homenaje.
Fallecimiento
Buddy Hackett falleció en 2003 en Malibú, California, a los 78 años.
Su hijo, Sandy Hackett, explicó que su padre había tenido diabetes. Esta enfermedad se había complicado debido a su obesidad. Sus restos fueron incinerados y las cenizas se entregaron a su familia.
Filmografía destacada
Películas
- Walking My Baby Back Home (1953)
- Fireman Save My Child (1954)
- God's Little Acre (1958)
- All Hands on Deck (1961)
- Everything's Ducky (1961)
- The Music Man (1962)
- The Wonderful World of the Brothers Grimm (1962)
- El mundo está loco, loco, loco (1963)
- Muscle Beach Party (1964)
- The Golden Head (1964)
- The Love Bug (1968)
- The Good Guys and the Bad Guys (1969)
- Bud and Lou (1978) (Película para televisión)
- Hey Babe! (1980)
- Loose Shoes (1980)
- Scrooged (1988)
- La sirenita (1989) (Voz de Scuttle)
- Paulie (1998)
- La sirenita 2: regreso al mar (2000) (Voz de Scuttle)
Cortometrajes
- King of the Pins (1950)
- The Shoes (1961)
- Jack Frost (1979) (Voz de Pardon Me Pete)
- Mouse Soup (1992) (Voz)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Buddy Hackett Facts for Kids