Kay Nielsen para niños
Datos para niños Kay Rasmus Nielsen |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1886 Copenhague, Dinamarca |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1957 Los Ángeles, California |
|
Residencia | Copenhague, Montparnasse, Londres, Estados Unidos, Dinamarca y Los Ángeles | |
Nacionalidad | Danés | |
Familia | ||
Padres | Martinius Nielsen Oda Nielsen |
|
Cónyuge | Ulla Pless-Schmidt | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Ilustración de cuentos infantiles. | |
Seudónimo | Nielson, Kai | |
Kay Rasmus Nielsen (nacido el 12 de marzo de 1886 y fallecido el 21 de junio de 1957) fue un talentoso ilustrador de Dinamarca. Fue muy conocido a principios del siglo XX, en una época que se conoce como la «edad de oro de la ilustración». Nielsen también es famoso por su trabajo con Disney, donde creó muchos bocetos e ilustraciones. Algunas de sus obras más destacadas para Disney incluyen la película Fantasía y los primeros dibujos para La Sirenita.
Contenido
¿Quién fue Kay Nielsen y por qué es importante?
Kay Nielsen fue un artista que dejó una huella importante en el mundo de la ilustración. Su estilo único y detallado hizo que sus dibujos fueran muy populares en libros de cuentos y obras de teatro. Su trabajo en Disney ayudó a dar vida a algunas de las historias animadas más queridas.
Sus Primeros Años y Estudios
Kay Nielsen nació en Copenhague, la capital de Dinamarca. Creció en una familia de artistas, ya que sus padres eran actores. Su padre, Martinus Nielsen, dirigía el teatro Dagmarteater, y su madre, Oda Nielsen, era una actriz muy famosa de su tiempo. Ambos trabajaron tanto en el Teatro Real Danés como en el Dagmarteater.
Kay estudió arte en París, en escuelas como la Académie Julian y la Académie Colarossi, desde 1904 hasta 1911. Después de sus estudios en París, se mudó a Inglaterra, donde vivió de 1911 a 1916.
El Comienzo de su Carrera como Ilustrador
Su primer trabajo importante llegó de una compañía inglesa llamada Hodder y Stoughton. Le pidieron que ilustrara una colección de cuentos de hadas. Para este libro, llamado «In Powder and Crinoline» (publicado en 1913), Kay creó 24 ilustraciones a color y más de 15 dibujos a tinta.
Ese mismo año, la revista The Illustrated London News también le encargó cuatro ilustraciones. Estas ilustraciones acompañarían cuentos clásicos de Charles Perrault, como La Bella Durmiente del Bosque, El Gato con Botas, La Cenicienta y Barba Azul. Sus dibujos se publicaron en la edición de Navidad de 1913.
Su Estilo Artístico y Otros Proyectos
Un año después, en 1914, Nielsen ilustró una colección de cuentos nórdicos titulada East of the Sun and West of the Moon. Para este libro, hizo 25 ilustraciones a color y más de 21 en blanco y negro. Las ilustraciones a color de sus primeros libros se hicieron usando un proceso especial de cuatro colores, lo que las hacía destacar de las de otros artistas que usaban solo tres colores. En ese mismo año, también dibujó tres escenas de la vida de Juana de Arco.
Mientras pintaba paisajes en la zona de Dover, Nielsen conoció a The Society of Tempera Painters, donde aprendió nuevas técnicas. En 1917, viajó a Nueva York para una exposición de su arte y luego regresó a Dinamarca. Allí, junto con su amigo Johannes Poulsen, diseñó los escenarios para el Teatro Real Danés. Durante este tiempo, también trabajó en muchas ilustraciones para una traducción de Las mil y una noches, aunque estas ilustraciones no se publicaron hasta mucho después de su fallecimiento.
En la década de 1920, Nielsen volvió a trabajar en el diseño de escenarios y vestuario para obras de teatro en Copenhague. En esta época, a los 40 años, se casó con Ulla Pless-Schmidt. Se convirtió en uno de los artistas más reconocidos del norte de Europa.
Después de su trabajo en el teatro, Nielsen regresó a la ilustración de libros. En 1924, publicó Fairy Tales de Hans Christian Andersen, que incluía 12 láminas a color y más de 40 ilustraciones en blanco y negro. Un año después, ilustró Hansel y Gretel y otras historias de los hermanos Grimm, con 12 imágenes a color y más de 20 dibujos detallados. Su último libro ilustrado fue Red Magic en 1930, con 8 ilustraciones a color y más de 50 en blanco y negro.
Su Trabajo en Disney
En 1939, Kay Nielsen llegó a California y trabajó en algunos estudios de cine en Hollywood. Gracias a la ayuda de Joe Grant, se unió a la compañía Disney, donde trabajó durante cuatro años, de 1937 a 1941. Sus dibujos y diseños se usaron en las secuencias Una noche en el Monte Pelado y Ave Maria de la película Fantasía. También creó bocetos para las primeras ideas que el estudio tuvo para la película La Sirenita, aunque estos diseños no se usaron en la versión final de la película.
Últimos Años y Legado
Después de su tiempo en Disney, Nielsen regresó a Dinamarca buscando trabajo, pero no encontró muchas oportunidades para sus creaciones. Pasó sus últimos años con dificultades económicas. Sus últimos trabajos fueron para escuelas locales, como un mural llamado The First Spring en la escuela Central Junior High School en Los Ángeles, y para iglesias, como una pintura para la Capilla Wong de la iglesia First Congregational Church of Los Angeles, que ilustraba el Salmo 23.
Kay Nielsen falleció el 21 de junio de 1957, a los 71 años, a causa de un fuerte catarro. Su esposa, Ulla, falleció solo un año después. Su arte sigue siendo admirado por su belleza y su capacidad para transportar a los espectadores a mundos de fantasía.
Proyectos en Cine y Televisión
Año | Título | Créditos |
---|---|---|
1940 | Fantasía | Director de arte - Segmento Una Noche en Bald Montaña/Ave Maria" |
1956 | El Mundo Mágico de Disney (Serie de televisión) | Artista de diseño y Estilista de Arte - El Verosímil Imposible |
1989 | La Sirenita | Artista de Desarrollo visual (póstumo) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kay Nielsen Facts for Kids