La mayor para niños
Datos para niños La mayor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tonalidad relativa | Fa sostenido menor | |
Tonalidad homónima | La menor | |
Tonalidad enarmónica | {{{enarmónica}}} | |
Notas componentes | ||
La, Si, Do♯, Re, Mi, Fa♯, Sol♯, La | ||
La La mayor es una de las tonalidades más importantes en la música. Se abrevia como LaM en Europa y como A en América. Esta tonalidad se basa en la escala de mayor que comienza en la nota la.
Las notas que forman la escala de La mayor son: la, si, do sostenido, re, mi, fa sostenido, sol sostenido y la. Su armadura (los símbolos al inicio de una partitura) tiene tres sostenidos. Estos sostenidos se colocan en las notas fa, do y sol.
La tonalidad de La mayor tiene una tonalidad relativa que es fa sostenido menor. Esto significa que comparten las mismas notas y armadura. Su tonalidad homónima (que empieza en la misma nota pero es de otro tipo) es la menor.
Contenido
La mayor: Una tonalidad musical
La tonalidad de La mayor es un concepto fundamental en la teoría musical. Define el conjunto de notas y acordes que se usan en una pieza musical. Esto le da un sonido particular y un "color" emocional.
¿Qué hace especial a la tonalidad de La mayor?
Cada tonalidad tiene características únicas. La mayor es especial porque es la única tonalidad donde un tipo de acorde llamado "sexta napolitana" en el segundo grado de la escala necesita tanto un la bemol como un la natural. Esto crea un efecto sonoro muy particular.
¿Cómo se usa la tonalidad de La mayor en la música?
Aunque no es tan común en las grandes sinfonías como otras tonalidades, La mayor ha sido elegida por muchos compositores famosos. Es una tonalidad que se asocia con sentimientos de esperanza y alegría.
- En la música sinfónica, no hay tantas obras en La mayor como en re mayor o sol mayor.
- Algunas sinfonías importantes en esta tonalidad son la Sinfonía n.° 7 de Beethoven y la Sinfonía n.° 4 de Mendelssohn.
- Mozart compuso su famoso Concierto para clarinete y el Quinteto para clarinete en La mayor.
- En la música de cámara, que es para grupos pequeños de instrumentos, La mayor es más frecuente.
- Compositores como Brahms y Franck escribieron sonatas para violín en esta tonalidad.
Según el músico Christian Friedrich Daniel Schubart, La mayor es ideal para expresar "declaraciones de amor inocente" y "la alegría juvenil". También se usa en la sinestesia (cuando un sentido se mezcla con otro) para representar el color verde.
Obras clásicas destacadas en La mayor
Aquí tienes algunas obras clásicas muy conocidas que usan la tonalidad de La mayor:
- Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano n.º 11
- Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.° 7
- Franz Schubert: Quinteto La trucha
- Felix Mendelssohn: Sinfonía n.° 4
- Anton Bruckner: Sinfonía n.° 6
- Franz Von Suppé: Obertura de Caballería Ligera
Galería de imágenes
Tonalidad | 7 ♭![]() |
6 ♭![]() |
5 ♭![]() |
4 ♭![]() |
3 ♭![]() |
2 ♭![]() |
1 ♭![]() |
0 ![]() |
1 ♯![]() |
2 ♯![]() |
3 ♯![]() |
4 ♯![]() |
5 ♯![]() |
6 ♯![]() |
7 ♯![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Modo mayor: | do♭ mayor | sol♭ mayor | re♭ mayor | la♭ mayor | mi♭ mayor | si♭ mayor | fa mayor | do mayor | sol mayor | re mayor | la mayor | mi mayor | si mayor | fa♯ mayor | do♯ mayor |
Modo menor: | la♭ menor | mi♭ menor | si♭ menor | fa menor | do menor | sol menor | re menor | la menor | mi menor | si menor | fa♯ menor | do♯ menor | sol♯ menor | re♯ menor | la♯ menor |
Véase también
En inglés: A major Facts for Kids