Si bemol menor para niños
Datos para niños Si♭ menor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tonalidad relativa | Re bemol mayor | |
Tonalidad homónima | Si bemol mayor | |
Tonalidad dominante | Fa menor | |
Tonalidad subdominante | Mi bemol menor | |
Tonalidad enarmónica | La sostenido menor | |
Notas componentes | ||
si♭, do, re♭, mi♭, fa, sol♭, la♭, si♭ | ||
La tonalidad de si bemol menor es un conjunto de notas musicales que forman una escala. Esta escala comienza en la nota si bemol. Las notas que la componen son: si bemol, do, re bemol, mi bemol, fa, sol bemol, la bemol y si bemol.
Para saber qué notas se tocan con bemoles o sostenidos en una pieza musical, se usa la armadura de clave. La armadura de clave de si bemol menor tiene 5 bemoles. Esto significa que varias notas se tocan un poco más bajas de lo normal.
Contenido
¿Cómo se escribe la tonalidad de si bemol menor?
Existen diferentes formas de escribir esta tonalidad, dependiendo del sistema musical que se use.
Nomenclatura en diferentes sistemas
En el sistema europeo, que es el que usamos en español, se abrevia como Si♭m. En el sistema inglés, que es común en países como Estados Unidos, se abrevia como B♭m.
¿Qué es la tonalidad relativa y homónima?
La tonalidad de si bemol menor tiene relaciones especiales con otras tonalidades:
- Su tonalidad relativa es re bemol mayor. Esto significa que ambas tonalidades comparten las mismas notas, pero suenan diferente.
- Su tonalidad homónima es si bemol mayor. Ambas empiezan en la misma nota, pero una es menor y la otra es mayor.
- Su equivalente enarmónico es la sostenido menor. Esto quiere decir que, aunque se escriben diferente, suenan exactamente igual.
¿Cómo se usan las escalas menores?
Las escalas menores tienen algunas variaciones que los compositores usan para dar diferentes colores a la música. Estas variaciones son la escala menor melódica y la escala menor armónica. Las alteraciones (los bemoles o sostenidos) para estas versiones se escriben junto a cada nota en la partitura, no en la armadura de clave principal.
Una curiosidad sobre el alemán
En alemán, la nota si bemol se escribe con la letra B. Sin embargo, la nota si natural (sin bemol) se escribe con la letra H. Es una pequeña diferencia que puede confundir al principio.
Obras musicales famosas en si bemol menor
Muchos compositores han usado la tonalidad de si bemol menor para crear piezas musicales muy conocidas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Primer concierto para piano del compositor P. I. Chaikovski. Es una obra muy famosa y poderosa.
- Romance Op. 28 No. 1 de Robert Schumann. Una pieza más íntima y expresiva.
- Sonata para piano en si bemol menor (1857) de Reubke. Una obra compleja y dramática para piano.
Véase también
En inglés: B-flat minor Facts for Kids